Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Parapipou

Que nunca se acabe la fiesta

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Gentileza: Prensa

18 de Junio, 2012

Que nunca se acabe la fiesta

Son once pero no se trata de un equipo de fútbol. Parapipou viene creciendo en la escena under haciendo lo que hay que hacer: tocar y tocar. Con un show en Groove a la vista (14 de julio) y un segundo disco próximo a salir, nos metemos en su mundo de fusión de estilos, buenas canciones y fiestas, muchas fiestas.

-Muchos de sus shows son en fiestas, ya sea como invitados o como organizadores. ¿Se sienten parte una movida alternativa (Centros culturales, clubes de barrio, etc) a los clásicos lugares para tocar o escuchar rock? 
-Tratamos de tocar en todos lados. Nos ponemos objetivos y hacemos lo posible por cumplirlos. Este año se nos abrieron nuevas puertas, ya sea en las fiestas donde tocamos (Clandestina y de la Flor) o en los clásicos lugares donde tocan bandas. También nos gusta organizar nuestras propias fiestas. Empezamos haciéndolas en un galpón de Flores y hoy en día ya llevamos realizadas dos fiestas con mucho público en el Salón Real. Nos hacemos cargo de todo, desde la compra de alcohol para la barra, la diagramación durante toda la noche, los puestos de trabajo y la venta de entradas. 

-En el verano hicieron algunos shows en la playa. ¿Cómo organizaron la movida?
-Organizamos siete fechas con una productora. Al no tener nuestros propios equipos, no nos quedó otra opción. También conseguir los permisos de la municipalidad es todo un tema. Aprendimos mucho de esta experiencia y tenemos ya toda la información necesaria como para comprar los equipos que nos hacen falta para repetir esta experiencia pero por nuestra cuenta, sin depender de nadie. La relación con el público fue increíble.

-¿Sigue siendo la gira por la Costa uno de los mejores canales de difusión?
-Ver como gente que no te conoce salta y se divierte con tu música es buenísimo. Enseguida vimos la repercusión en las redes sociales y en nuestro cumpleaños el 10 de marzo en el Salón Real al cual asistieron 900 personas. 

-¿Esperaban esa convocatoria? 
-Fue sorpresiva en el punto de que fue la primera vez que tocamos para tanta gente, y la energía que se siente es increíble. Por otra parte nosotros trabajamos mucho para esta fecha, desde la gira por la Costa que veníamos repartiendo volantes sobre la fecha y acá en Capital también repartimos a pleno. Por eso en cierto punto apuntábamos a llenar el lugar y lo logramos. Lo bueno fue nos acompañaron nuestros seguidores de siempre y mucha gente nueva que se sumó al festejo.
 
-¿Cambió en algo la forma de organizarse de la banda?
-Al ser tantos en la banda necesitamos organizarnos bien, para cubrir todos los campos que sean necesarios y para que haya una buena armonía en el grupo. Con el correr del tiempo y de las fiestas/fechas que fuimos realizando, cada vez afianzamos más esa organización y aprendemos mucho.

-¿Preparan distinto un show en el marco de una fiesta con respecto a una presentación propia más “oficial”?
-Cuando tocamos en una fiesta tratamos de hacer una lista corta y bien fiestera, que te rompa la cabeza y te deje con ganas de más. También la idea es dejar al público bien arriba para seguir con la fiesta o darle paso a otra banda. En el caso de un show propio como el que nos espera en Groove el sábado 14 de julio, la idea es básicamente la misma, pero depende del tiempo que tengamos para tocar nos podemos explayar un poco más, o hacer un segmento con temas mas tranquilos. Estamos planeando una difusión con todo de esta fecha y algunas sorpresas durante el show que no podemos adelantar.
  
-En su página oficial ofrecen el disco Virus Planetario para descargar gratuitamente. ¿Es una posición tomada ante Internet y la circulación de contenidos o simplemente resignación?  
-Definitivamente es una posición tomada. Nosotros queremos que nuestra música llegue a la mayor cantidad de gente posible y que el dinero no sea un impedimento. En cuanto lo tuvimos listo lo subimos a la web e inmediatamente recibimos una excelente respuesta de gente de todos lados del mundo. El que quiera comprar nuestro CD también lo puede hacer, contiene un arte de tapa que realizó uno de nuestros integrantes Rodrigo Delbón. Realmente se mandó un trabajo buenísimo que vale la pena tener.

-¿Qué pueden adelantar del sucesor de Virus Planetario?
-Se va a llamar “Esperando la Picada” y está actualmente en proceso de mezcla y esperamos tenerlo listo para agosto o lo antes posible. Es un disco corto con siete temas que ya venimos tocando en vivo, siete temas que te van a romper la cabeza, esto es una promesa. Con este disco sentimos que cerramos una etapa musical. Ya estamos encaminando la próxima con los nuevos temas que serán parte de nuestro tercer disco.
 
-Empezaron como cuarteto y paulatinamente fueron agregándose diferentes integrantes e instrumentos. ¿Cómo se fue dando ese proceso de cambio?
-Creemos que se fue dando muy naturalmente. Cada instrumento se fue acoplando a la base ya establecida y de apoco fueron aportando y afianzándose mucho. Hoy en día Parapipou cuenta con 11 músicos, lo cual hace que los temas puedan ser variados y con distintos condimentos. 

-¿Cómo componen y arreglan los temas siendo tantos?
-Parecería que un lío pero no lo es. Alguno lleva una idea a la sala y la pone sobre la mesa. Por lo general empiezan trabajando la base y de a poco se va sumando el resto. O Mauro, nuestro cantante, trae una letra con alguna melodía y el proceso es el mismo.

-Se ven diferentes estilos y fusiones en su música. ¿Tuvieron prejuicios al respecto? 
-Prejuicios para nada. Somos libres de hacer lo que queramos y respetamos mucho eso. Nos divertimos mucho, tanto arriba del escenario como en los ensayos, eso se ve plasmado en la fusión de estilos que ofrece Parapipou.

-¿Hay algunos grupos o artistas que tomen como modelo?
-Todos tenemos distintos gustos musicales, desde el reggae hasta el punk (por decirlo de alguna manera). No creemos tener un modelo a seguir, queremos ser nuestro propio modelo y ojalá en el futuro seamos modelo de otros. Lo que sí es evidente que nuestros gustos musicales influyen en la música que hacemos.

-A modo de curiosidad, ¿hay alguna historia detrás del nombre?
-Es un secreto que no podemos develar, quedará pendiente para la próxima nota...
TODAS LAS FOTOS