Baron Rojo
Los rockeros van al infierno
06 de Junio, 2012
El Bondi habló con Carlos de Castro, cantante, guitarrista y líder de Barón Rojo que estará presentándose el 22 y el 23 de junio en la Argentina.
El rock duro y ni hablar del heavy metal, históricamente, han sido manejados por un idioma: El inglés. Pero en Argentina y en España, comenzaron a surgir bandas como V8, Riff y Barón Rojo que decidieron cambiar al paradigma. Estos últimos, con su nombre inspirado en el aviador alemán Manfred von Richthofen, lograron un cóctel de distorsión y habla hispana, para que ese nuevo movimiento tomase forma en su país natal y se esparza por el planeta.
Son las 10 de la mañana en Quito, pasaron 3 días de su presentación en Ecuador y Carlos, después de desayunar y pelearse con la mañana, toma el teléfono y nos repasa la historia de su grupo, la gira reencuentro, y su presentación en Groove y en Pico Truncado (Provincia de Santa Cruz).
-Ya terminaron la gira reunión por los 30 años de Barón Rojo ¿qué sintieron al juntarse, mirar para atrás y ver que tienen tres décadas de rock and roll encima?
-Pues sí, fue una reunión un poco conmemorando precisamente el 30 aniversario de la banda, pensamos que había mucha gente que quizás, como nuestro público se ha ido renovando por los años, no había tenido ocasión de ver a la formación original y le causaba como mínino curiosidad, saber cómo sonaba, ¿no? Por eso hicimos una reunión temporal de la banda y hemos estado casi año y medio girando con ellos. También es cierto que se han hecho menos actuaciones de las que se pensaban, debido a que justo con la reunión vino la crisis económica en España y se notó mucho a la hora de la generación de conciertos. Se hicieron una cantidad de shows importantes y la gente tuvo ocasión de escuchar de nuevo a los originales.
-¿Cómo hizo la banda para mantener el espíritu y seguir adelante con tantos cambios que hubo en la formación?
-Bueno, quizás eso no es tan difícil, porque si te pones a pensar, las guitarras somos lo que siempre hemos estado frente a la banda, de alguna manera definen mucho el carácter del sonido de un grupo y la voz también. El sonido por decirlo así que más percibe la gente, se ha mantenido, luego sí, la base rítmica es muy importante, pero quizás el carácter cuesta mucho más dárselo a una base rítmica, que a los instrumentos que “cantan”, como son la voz y las guitarras. Entonces el sonido lo hemos podido mantener realmente, por lo menos que sonara lo suficientemente parecido a Barón Rojo para que la gente no piense que era un timo, que era una estafa, seguir llamando a eso Barón Rojo. Y como los que estábamos al frente en la historia, éramos Armando y yo, que somos los que hemos vivido todo el desarrollo de Barón Rojo, pudimos mantener un poquito las esencias de la música. Luego lógicamente las autorías se tenían que notar porque evidentemente había un autor muy importante que era “Sherpa” (José Luis Campuzano, bajo) que ya no componía, pero bueno. El sonido de la banda sí que se ha podido mantener durante estos años y ahí estamos. En directo también seguimos interpretando temas clásicos y el resultado es muy parecido al original.
-Recién hablabas de Armando ¿Cuán difícil es trabajar con tu hermano? Porque muchas bandas como Oasis y The Kinks, tuvieron problemas, al trabajar con sus familiares.
-Pues sí, no es una cosa fácil, (risas) casi lo contrario, pero yo creo que al cabo de los años, sobre todo en el tema del grupo, nos entendemos perfectamente y hemos llegado a la conclusión que bueno, hay ciertas cosas que cada uno tiene su manera de pensar, pero en el grupo, casi siempre coincidimos. Por lo cual el trabajo siempre va para adelante y con provecho, no ha habido grandes fisuras en las decisiones que se han tomado durante estos años, en lo que era la política de seguir con el grupo, ni a la hora de poner el tipo de canciones que había que hacer, la cosa por ahí funciona. Y bueno, como viene la mano ya no nos vamos a pegar, la cosa sigue rodando y esperemos que por mucho tiempo, porque quizá ya no nos dé el tiempo para hacer una nueva banda (risas).
-Están preparando una nueva película sobre la banda, ¿qué nos puedes adelantar sobre ese proyecto?
-La película ya está hecha, porque la misma está centrada en la gira con la formación original, y está lista desde principios de este año. Lo que pasa es que como los autores de las películas querían presentarla en ciertos festivales, no podían sacarla inmediatamente y se ha ido retrasando la aparición de la película, esperando a ver qué pasa con los sitios donde ellos van a participar. Quizá para el verano, quizá para el otoño, la película esté ya en la calle. Como ya no depende de nosotros, los autores son los que tomarán las decisiones para que la cosa funcione como tiene que funcionar. Nosotros también tenemos muchas ganas de verla, ya la hemos visto, pero tener ya el soporte definitivo, poder ponerla en tu casa y mostrársela a tu familia.
-Ustedes junto a Mago de Oz son los emblemas del rock pesado en España, ¿cómo está la escena heavy metal en su país?
-Hombre, sí, grupos siempre ha habido y los nombres están en la boca de todo el mundo, además de que muchos vienen por aquí por Hispanoamérica, por lo cual la gente ha tenido contacto con ellos. Evidentemente sí, estoy de acuerdo contigo, los que han tenido una presencia más continuada en toda América en los últimos años ha sido Mago de Oz. Nosotros hemos sido un poco más esporádicos pero también hemos tenido nuestra presencia por acá. Ya hace muchos años que no vamos a la Argentina, es una cosa que yo he sentido muchísimo, tampoco lo he podido explicar mucho por qué. La ultima vez que estuvimos creo que fue en el festival en Córdoba en el 2002 (NdR: Cosquín Rock 2005).
-En el Cosquín Rock…
-Creo que sí, las fechas me resbalan un poco en la cabeza, pero creo recordar que fue ese año y no hemos vuelto a aparecer, son casi 10 años. Este año por suerte vamos y tenemos muchas ganas de ver cómo ha evolucionado el público argentino sobre todo con respecto a nosotros. Además iremos a un sitio, Pico Truncado (Santa Cruz -22 de junio), que es un sitio bastante peculiar para tocar, tenemos muchísima ilusión.
Carlos pregunta por el frío en Argentina y le avisamos que tiene que venir preparado. "Habrá mucho frió por allá, pero lo menos durante el concierto habrá calor y conexión con la gente. Me acuerdo además que en Argentina en los únicos lugares donde hemos tocado son en Buenos Aires y una vez en La Plata, así que conocer lugares nuevos siempre es fantástico".
-Hace un tiempo terminó la gira de reencuentro, ¿La gente puede ilusionarse con un disco nuevo de Barón Rojo con la formación original o ya quedó en el pasado?
-Pues sí, es algo que nos pidió muchísima gente, pero por desgracia no hubo un rencuentro muy afortunado en ese terreno. Fíjate que se llego a firmar un contrato discográfico con la compañía más importante del mundo, pero no sé cúal fue el problema y no hubo un acuerdo. El contrato era para grabar un disco en directo, o sea que no había que hacer canciones nuevas ni nada de esto, y al final no se pudo llevar a cabo. Y yo te puedo asegurar que por culpa nuestra no fue (risas).
-¿De quien la fue la culpa, hubo un cortocircuito entre ustedes o con la disquera?
-No sé, como es una cosa que yo no sé directamente porque yo ese tipo de contacto con los otros músicos no lo he tenido ni lo he discutido… Digamos que la discográfica hacía negociaciones a dos bandas, por un lado con Armando y conmigo, y por otro lado Hermes (Calabria, baterista) y Sherpa, no sé qué pasó exactamente, pero sé que ocurrió lo que ocurrió, y nosotros habíamos firmado nuestro contrato e íbamos a hacer el disco. Nosotros no tuvimos ningún problema. Entonces, yo como no puedo decirlo directamente no lo digo, que la gente saque sus conclusiones. Yo sé que hubo un tipo de desencuentro ahí, no sé si sería por motivos económicos o por motivos del tipo que fuera, y cuando llegó el invierno pues la compañía invirtió el dinero para hacer un disco en directo con una orquesta de Camilo Sesto y a lo nuestro lo pasó a segundo lugar, con lo cual la cosa fue mucho más lamentable. Pero hasta donde se pudo, se intentó, no ha podido ser, ahí ha quedado ese DVD para el que quiera ver cosas que han pasado con la reunión de la formación original de Barón Rojo.
-¿Qué show le espera a la gente en Argentina?
-Para empezar hacemos un show largo, por lo cual nadie se a va a quedar pensando que vamos a cubrir el expediente y hacer cuatro canciones conocidas y ya está. Vamos a meter canciones de todas las épocas de Barón Rojo, también de las épocas que no estaban Sherpa y Hermes, y ya te digo, va a tener un poquito de todo, un concierto amplio y nadie va a quedar insatisfecho, porque yo creo que durante estos años también se han hecho buenas obras y buenas canciones, y la historia de Barón Rojo es todo, la historia con Hermes y Sherpa, y la actual con Rafa Díaz en batería y Gorka Alegre en bajo que son dos miembros fantásticos. La gente va a quedar sorprendida del nivel que tienen.