Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Leonchalon

Coronando los amores de barrio

Cronista: Gentileza: Pablo Rios | Fotos: Jose Fuño

13 de Septiembre, 2011

Coronando los amores de barrio

El cantante de Leonchalon Artifex nos abrió las puertas en Sony Music, nos pusimos cómodos y charlamos de la salida del disco, Amor de Barrio, el segundo de la banda de Ituzaingo, que planea poder mostrarle al mundo su arte. Esta vez, con un disco “empalagoso”, según afirmó el propio cantante.

-¿Como viene el disco en lo personal?
Hay que aguantar hasta el día de la fecha de presentación, pero estamos muy contentos, con expectativas por el video que todavía no esta rotando. Mientras que al disco yo ya no lo puedo escuchar, me empalaga. Lo hice, lo mezclé, pero suena, está bueno. Hay repercusión, a la gente le gusta. Yo me preocupo más por lo técnico, y si a la gente le gusta me pone contento.

-¿Cómo se sienten trabajando para una multinacional al hacer reggae representando al barrio?
Es una experiencia nueva, porque todas nuestras producciones anteriores fueron independientes, tanto los singles como los discos. Yo creo que era necesario porque había crecido mucho la convocatoria, había que empezar a tercerizar las cosas y empezar a hacer cosas más grandes y más seguras. En ese aspecto empezamos a trabajar con alguien que nos sustente la parte discográfica y la distribución. Sabemos que nos iba a alivianar un poco lo que es presentaciones en vivo. El tema del barrio lo tenemos incorporado porque seguimos viviendo en las mismas casas, ensayando en la misma sala, laburando en las mismas calles. El barrio nos pareció siempre lo más valioso, llevar nuestra cultura a todos lados como estandarte así que esta bueno estar acá en Sony porque capaz podemos llegar a lugares que antes no podíamos o era impensado. Es una experiencia nueva: el trayecto de la carrera es muy largo y la vida es corta y uno tiene que probar, somos jóvenes todavía, así que estamos experimentando y hasta ahora parece que es la decisión correcta.

-¿Por qué eligieron Sony?
Escuchamos varias propuestas y esta es la que más nos cerró. Estamos muy contentos porque nos tratan muy bien y nos ayudaron a que el disco suene bueno, que es lo que más queríamos, eso de devolverle a la gente algo, porque había mucha expectativa para este segundo disco. Además es difícil hacer un disco en Argentina, los costos son caros. Se puede hacer de manera muy económica, yo el mío solista (sound system) lo hice en mi casa, pero el desafío era otro, así que estamos muy contentos.

 -¿Que cambios encuentran entre Coronado, su primer disco, y Amor de Barrio?
Cuando una banda saca un disco se hace pública, ya las canciones pertenecen a un montón de gente que viene a vernos y eso genera una responsabilidad que tuvimos que asumir y tomarnos la música como una misión más seria de vida, y eso requiere mucho esfuerzo de cada músico en lo personal. Pero la banda respondió muy bien y hoy nos encuentra saludables, mucho más comprometidos con la música, mejor plantados, con más conocimiento del territorio, pero también muy vírgenes y con muchas ganas de conocer muchos lugares y de vivir muchas experiencias musicales, así que estamos como en el medio de un trayecto.

-¿Que esperan de la presentación del disco en el Teatro de Colegiales el 17 de septiembre?
Esperamos satisfacer a la gente. Lo mismo que cuando sacamos el disco, para que aquellos que te pagan la entrada, viajan dos horas. Satisfacer al público al nivel que digan “¡basta me voy!”. Y también rendir artísticamente para el que lo va a ver desde otro punto de vista, no desde el fanatismo sino que va a ver un espectáculo de un músico tocar. Siempre tratar de ser lo más dignos posibles. También está eso de abrir una puerta como para ya sacarnos la presentación de encima y recorrer los barrios y las provincias que es personalmente lo que más me interesa.

-El jueves 15 se presenta Cultura Profética, el mismo 17 The Wailers, dos bandas internacionales fuertes en el reggae. ¿Cómo repercutió esa información en la banda?
Al principio la vimos, y hay una realidad de que ahora a partir de septiembre hasta marzo todas las fechas son jodidas, este es el clima ideal para todo tipo de eventos. Y no queda otra. La verdad esta buenísimo que haya diversidad de poder ver varias cosas, por otro lado es un garrón que al que seguramente le gustan los Wailers también le guste Leonchalón y tenga que elegir. El bolsillo se ve totalmente perjudicado, pero en términos competitivos, para ser campeón hay que ganarles a todos. Hay que competir sanamente, yo confío en que nuestro show también es especial por la salida del disco. Además es el show más grande de la banda, es algo que se va a ver una sola vez. Pero tengo que vender mi fecha, las demás son interesantes también me gusta mucho Cultura, pero mejor que sea así y que haya variedad, de hecho que si sale la ley de los músicos tendría que haber un circuito un poco más picante. De alguna manera nos tenemos que organizar porque público hay para todos. Encima ahora el público es más desprejuiciado y se pueden organizar festivales donde se puede mezclar todo así que bienvenido sea.

-¿Cómo ves el país reflejado en el barrio como argentino y como músico?
(Piensa unos segundos) Es un tema complejo, yo observo que hay una cierta estabilidad emocional, no sé si del bolsillo, creo que dentro de todas las tragedias que suceden a diario hay como una calma. No está la plaza llena de gente y el helicóptero saliendo por el techo. Hay algo que está encaminado desarrollándose, no sé si bien o mal, pero algo está funcionando. Escucho opiniones de todo tipo, de mi vieja que es docente o de mi hermana y no les cabe mucho, pero también hay opiniones de artistas o músicos o se siente cierta libertad de expresión, uno se siente tranquilo con ser o decir varias cosas. Veo las calles y yo me siento tranquilo, pero también veo mucha inseguridad, veo los noticieros, yo para quejarme soy el número uno, pero estoy tratando de ser optimista. Igual la política no es lo mío.
Y como músico veo que se está reestableciendo el circuito musical después de la herida de Cromañón y hay como un revivir, hay muchos artistas de afuera que vienen. Artísticamente es un buen momento. Pero no quisiera ir en contra de el que la está pasando mal, es muy delicado, veo que de afuera mucha gente alaba la situación de la Argentina, el otro día el Indio Solari lo dijo en su show, que afuera el mundo está peor; por otro lado conozco gente que acaba de volver de Perú y se quiere ir para allá porque es más barata la vida, porque es más tranquila. Yo como artista me siento libre, recién vengo de una radio y de estar haciendo un programa escuchando lo que hablan con una libertad total, incluso uno que está más chapado a la antigua se sorprende, dijo tal cosa. Este tema con lo que esta pasando con los monopolios está muy bueno que haya saltado esa ficha y todos los sepamos y se hable abiertamente, que salten a la luz esas cosas que el pueblo antes no podía ver, no manejábamos esa información, pero deben hacer tantas cosas que nunca vamos a ver y que ahora mismo, el que te está haciendo verlo así (gesticula con un dedo para arriba) te esta metiendo el dedo en el orto por otro lado, pero a uno no le queda otra. Yo voy y voto.  Antes era mucho más antitodo, ahora trato de adaptarme, de asumir mi papel, mi rol social de ser músico o artista y luchar por lo mío y también por lo de los demás, por la igualdad. Vamos a ver que pasa, si es que no se acaba el mundo el año que viene.

-En el brazo izquierdo se ven dos estrellas rojas tapadas por un papel film para curar los tatuajes cuando son nuevos. ¿Qué significan?
 Ayer fui tío por segunda vez y mis dos sobrinos son colorados, son como Chuky. Por eso me hice una más grande y otra más chiquita. Elegí la estrella porque tiene su significado,  pero soy muy reservado con mis creencias por que también uno al ser un personaje público es muy criticado. Y en un mundo tan globalizado y tan materialista, a veces es difícil tomar en serio las creencias o la lucha de la persona. Los ves y decís lo auspicia tal, lo vi en el shopping entonces cada uno sabe. Me los hice ayer, que salió el disco, ensayé con la banda, visité a mis sobrinos e hice un asado, fue un lindo día. Y bueno es el segundo disco podría ser también, los discos tiene correlatividad, yo creo que son mis hijos.

-¿Como viviste la misa ricotera?
Noté que la gente es súper respetuosa y tranquila, los carteles de fiesta sin bengalas me parecieron bárbaros y no vi ninguna. Lo único que no me gustó en el acceso era una U trabada para el ingreso, donde se generaba mucha presión y uno se desespera. Almorcé un asado, disfrute del sol y apenas bajó fui el primero que estaba ahí. 

-¿Con que banda te gustaría trabajar a futuro?
Me gustaría con Cultura Profética, Natty Roots, me gusta Shabu One Shant un artista español, me gusta el El Rookie, el líder de los Cafres Guille Bonetto. Del lado de la cumbia, con Pablo Lescano. Y con Pity Álvarez, entre otros. 

LAS 5 PREGUNTAS DE "EL BONDI"
Sueño recurrente:
que me muerde un perro o que salgo volando
Último pecado cometido: seguro que todos, ¿qué es un pecado? ya no distingo del bien y del mal
Grosería/mala palabra favorita: la concha de la madre
En que momento fue feliz hoy: En Basta de todo cantando Redemption song de Bob Marley
Última vez que te tomaste un Bondi: hace un mes, el 216

TODAS LAS FOTOS