Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Natural Cocaleros

“Nuestro objetivo es que quien nos escuche rompa sus propios tabúes”

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

09 de Septiembre, 2011

“Nuestro objetivo es que quien nos escuche rompa sus propios tabúes”

Natural Cocaleros se presenta este sábado en el teatro ND Ateneo y aprovechamos la oportunidad para charlar con su cantante Johanna Dragone, quien nos adentra en la vida de la banda.

Desde el principio, toparse con una banda en la que conviven tres hermanos (Johanna en voz, Lucho en trompeta y Germán en percusión), nos puede dar la pauta que una conexión estrecha sobrevuela el proyecto y que eso ayuda a generar un camino en común que lleve a destino. Su cantante Johanna lo explica con mucha claridad: “Para hacer arte en conjunto es importante tener el mismo espíritu, perseguir los mismos intereses, generar una armonía, pero en la práctica siempre aparecen diferencias. En nuestro caso, pase lo que pase, entre nosotros vamos a seguir siendo hermanos, vamos a estar siempre unidos, y eso lo sabe el resto de los músicos, a quienes también dejamos entrar en la casa como parte de nuestra familia. Para los Natural somos todos hermanos”.

La hermandad entonces, se completa con Carlos Sánchez en batería, Agustín Larriera en saxo, Nico Mozzi en guitarra y Juan Pablo Carrasco en bajo. La banda nació en el año 2004, y cuenta Johanna (quien en esos tiempos aún no formaba parte del proyecto) que el difícil momento para tocar en vivo por esos tiempos hizo que haya pocas fechas, con shows realizados en circuitos muy under y con poca difusión. “Lo que se hacía entonces era tocar puertas adentro, armar muchas bases electrónicas con el sampler y juntarse entre amigos a tocar. Todo ese material lo perfeccionamos en el rearmado de la banda en 2009 y, desde entonces, con la primavera del país, pudimos florecer un poco y salir a la luz”.

-Fueron cambiando musicalmente bastante desde un comienzo hasta el día de hoy, ¿cómo fue esa evolución hasta llegar a este presente?
Al principio la formación era más reducida, con un sampler electrónico, guitarra, batería y trompeta. El sonido era más underground, ácido y tecno. Después se incorporó la percusión, que le dio un matiz más a tierra, y hace unos años me sumé yo, a cantar junto a Lucho, uno de mis hermanos, el de la idea original. Todavía no pudimos clasificarnos en un estilo musical con el que pueda identificarnos. La búsqueda es constante, cuando creés que llegaste a un lugar, ya pasó, no existe más. La vida, más que un ser, es un acontecer, lo que existe ahora no está más, ya es algo diferente. Hay que buscar siempre nuevos rumbos, el universo es inagotable. No podemos encasillarnos, tampoco nos sale. Y eso lo plasmamos en la música, que es la manifestación sonora de lo que somos.

-¿Y qué estilos rondan la música de la banda en la actualidad?
Estamos cerca del latin-electro ska. Últimamente vienen asociándonos mucho con el reggae, aunque no sabemos como llegamos ahí, ¡aunque el espíritu jamaiquino lo tenemos seguro! Hacemos una música alegre, con muchos vientos y voces, bastante movida también, porque el beat de los temas es acelerado, cocalero, bien arriba para levantar el ánimo y bien profunda para hacerla volar. Nuestro objetivo es que quien nos escuche rompa sus propios tabúes, se desinhiba y se ponga a bailar.

Natural Cocaleros se encuentra en la última etapa de gestación del disco debut, grabado en La Nona Records, una productora propia que armó la propia banda con estudio de grabación. “Es como un pollito adentro del cascarón que quiere salir pero todavía no está a punto. ¡Nosotros somos los de adentro queriendo salir a romper todo!”, exclama con ansias la cantante. En el disco participan Martino Gesualdi (Dancing Mood), quien también es invitado frecuentemente a los shows en vivo, y Oscar Albrieu Roca, percusionista del Colón quién grabo el steeldrum para "Goodshine". También el cadillac Sergio Rotman ayuda en la producción de la canción “Sol sin arena”. “Tanto con Sergio como con todos los integrantes de Dancing Mood tenemos una onda buenísima; vienen seguido al estudio a zapar y nos dan ideas. Hemos tocado en el Club del Lobo, el ciclo que arma Hugo en varios sitios nocturnos de Buenos Aires”.

-¿Cómo sigue el camino de la banda de acá a fin de año?
La fecha más cercana es este sábado: señor, señora, ¡no se lo pueden perder! Estamos invitados por los Reggae Rockers a tocar este 10 de septiembre, 20hs en el teatro ND Ateneo, junto a Buenos Aires Roots. Se dice de la fecha que "viene lo mejor del reggae argentino", no sabemos como terminamos en esa categoría, ¡pero esperamos que los reggaefílicos se queden contentos! Vamos a terminar el disco a fin de año, y en octubre tenemos unas fechas en Córdoba capital, la ciudad que nos ve seguido donde tenemos muchos amigos a los que visitamos cada dos meses cuando vamos a tocar. Esperamos tener ese mismo tipo de recepción en todas partes, para seguir salpicando música ¡Around the Nation!

TODAS LAS FOTOS