Vagantes Nocturnos
Vamos, Muévanse
21 de Julio, 2011
Los Vagantes Nocturnos se ofrecieron a contestar nuestro pequeño cuestionario con motivo de la salida de su último disco, movámonos.
Considerando que son una banda de 19 años de formación, ¿Qué fue lo
que ocurrió durante ese lapso de dos años en los que no tenían cantante a causa de la partida de Julián Rallis?
Diego Gonzalez: Seguimos haciendo lo mismo, música, entre Mariano y Lele fueron la voz de esa etapa, y cuando sentimos las ganas y la necesidad de salir a tocar en vivo, apareció para darnos una mano Matias, que tocaba en Corderos Perdidos.
Si su nombre se los deben a The Rolling Stones, uno supone que una de sus mayores influencias en el terreno internacional son ellos y los Ratones Paranoicos en el nacional. ¿Por qué no amplían ese espectro y nos citan dos bandas más que se hayan dado cuenta con los años que ejercieron una clara fuerza a la hora de componer de ustedes?
Adrian Lopez: En general fuimos influenciados por la música británica, somos 6 personas las que integramos la banda y cada uno de nosotros tiene distintas y variadas influencias personales, algunas que traemos desde nuestras raíces y otras que fuimos incorporando con el transcurso del tiempo, pero después, todo confluye en Vagantes Nocturnos.
Si han de poder, ¿Cuál es la mejor canción del disco para cada uno?
¿Por qué?
Adrian Lopez: Creo que es difícil elegir una canción de un disco propio, al igual que la diversidad que existe entre una y otra, cada una tiene una historia particular que conocemos, y todas fueron elegidas entre otras para conformar “Movámonos”.
Diego Gonzalez: No puedo elegir una canción porque no creo en que exista una mejor o peor, simplemente son canciones, es arte…
Ustedes comenzaron en pleno primer mandato de Carlos Saúl Menem.
Cuenten cómo fueron esos comienzos y ¿Cuáles creen que son las principales diferencias a la hora de componer, grabar y salir a tocar entre ésa y ésta época?
Adrian Lopez: ¡Es todo muy distinto! Todo cambió. Equipos, máquinas, sistemas de grabación, hoy en día se puede hacer un disco entero sin saber y sin tocar un instrumento, empezar y terminarlo desde una computadora, cosa que antes no existía. A la hora de componer, los sistemas actuales te ayudan a armar las canciones, a ir produciéndolas a medida que vas creando, obviamente lo primordial es la idea, la composición en si, el arte es irremplazable… y a la hora de salir a tocar cada vez es más complicado, no se crean los espacios necesarios para satisfacer a la cantidad de artistas que quieren mostrar lo que hacen, al contrario, cada vez son menos los lugares para poder hacerlo…
Es sabido que para cada artista lo más lindo es su última creación.
¿Siguen ese estandarte o prefieren por algo en especial el primer disco?
Diego Gonzalez: Lo sabido es simplemente la experiencia de cada artista, cada disco refleja el momento en el que está uno, creo que es por eso que se elige siempre la última creación, hoy prefiero la nueva canción que se está terminando aquí y ahora en este momento.
Cuenten un poco de su disco Movámonos, y cuáles son las diferencias
sustanciales con su antecesor, Nube.
Adrian Lopez: Movámonos es un disco que surgió naturalmente, queríamos tener material grabado con Matias, ya que la voz del primer disco Nube, era de Julian Rallis, y entonces empezamos a demear alrededor de 30 canciones que veníamos tocando, hicimos una selección de ese material y esa misma grabación termino siendo nuestro segundo disco, que fue grabado, mezclado y masterizado en nuestra propia sala, Lele y Esteban Elisiri, estuvieron a cargo de la producción artística, y lograron llegar a que el disco se acerque al sonido que la banda tiene en vivo, cosa que en Nube no habíamos logrado.
¿Cómo llevan la vida de ser una banda independiente? ¿Viven
plenamente de esto?
Diego Gonzalez: No nos consideramos una banda plenamente independiente, ya que dependemos de varios factores para dar cada uno de nuestros pasos, somos una banda interdependiente, la música es lo que nos hace vivir, pero económicamente, dependemos de una actividad laboral distinta.
¿Cuál es el escenario que mejor los haya tratado en el under?
Adrian Lopez: Durante todo este tiempo han habido unos cuantos por suerte, pero creo que el escenario de Cemento fue de lo mejor que nos toco vivir.
¿Por qué eligieron la dupla productora Elisiri-González? ¿Qué fue lo que aportó Esteban que la banda no tenía?
Diego Gonzalez: Mas allá de sentirnos cómodos trabajando con ellos, algo que realmente es importante para cualquier actividad, Vagantes nocturnos crea canciones, esas canciones llevan un pulido extra que necesitan de gente más sensible para poder captar el alma misma de la canción, Esteban y Lele poseen la habilidad de cautivarla, ese es el aporte de la dupla productora.
¿Cómo ven a Internet como medio de difusión de arte? ¿Lo utilizan
asiduamente?
Adrian Lopez: La comunicación es importante para la vida en general, y todas las vías que existan para mejorar la misma, son importantes. Hoy en día, Internet es la forma de comunicarse y vincularse que tiene el mundo en general. En particular, a todas las personas que realizan alguna actividad artística, les da la posibilidad de llegar a lugares y a personas que quizá sin ella, sería difícil poder hacerlo, y nosotros la utilizamos.