Hijas de Zion
Hijas del reggae
Cronista: Gentileza: Pablo Rios | Fotos:
Gentileza: Prensa
20 de Mayo, 2011
Las Hijas de Zion, el grupo de reggae formado en su totalidad por las chicas, se presentan el 21 de mayo en Tabasco en el barrio porteño de flores. Carla Pignolo, la voz y la encargada de los teclados le regalo al Bondi una entrevista exclusiva antes de meterse en estudio a grabar su primer disco.
¿Cuánto influencio en la banda la gira por la costa Durante 2010?
La verdad que influencio mucho, Fue el momento que nos impulso y nos lleno de energías. Fueron días donde experimentamos tocar mas seguido, vivimos la reacción de las personas con nuestra música, que la pasaba bien, les gustaba y eso nos motivo más. A la vez, nos conocimos mas y nos dimos cuenta que todas íbamos para el mismo lado. Volvimos a capital y arrancamos un 2010 con varios shows en vivo, donde participamos de festivales muy copados y compartimos escenario con grandes bandas como Gondwana, Resistencia Suburbana, Riddim, Los Cafres, Alika, Leonchalon y mas...
¿Como fue despedirse de parte de la formación y encontrar reemplazante?
Creo que cuando alguien se va se siente ese espacio, mas que nada porque para mi las personas somos irremplazables. Cada uno tiene su escénica, viene a aportar algo distinto y eso es lo bueno para poder crecer en la música. Los cambios son parte de nuestro crecimiento tanto profesional como de nosotros mismos.
¿Cuánto se complica que sean todas mujeres la banda en un ambiente machista ?(conseguir lugar para tocar, aceptación de los lugares, radios)
Para todo siempre hay sus Pro y contras. Es cierto que nos encontramos en una sociedad que quiere dejar de ser machista. Hay muchas mujeres que vienen rompiendo esas estructuras. Muchas veces en el ambiente musical, te encontras con gente que respeta y se hace a la idea de ese cambio, como otras que no. Pero por ahora podemos decir que además de tener una imagen, también hacemos valer nuestro espacio con la música que generamos.
¿De donde sale el logo, con el continente africano y el león, característico, del reggae? ¿ por que la elección?
El diseño nos los hace un amigo, Sergio. El nos hizo los dos logos y la pagina, fueron además que creo el a partir de escuchar a la banda y conocer un poco de nosotras, ya que trabaja con Giyo (percusionista de la banda). Sus ideas nos gustaron al instante, ya que el continente africano, si lo ves bien, en la parte de arriba tiene la imagen de la cabeza de una mujer, expresando libertad. Aceptamos África porque hacemos música reggae y de ahí sus raíces.
¿Para un banda que todavía no grabo un disco, e Internet le permite divulgar su futuro disco. Cuanto ayuda a la banda?
Siempre decimos que mucho. La verdad Internet nos ayudo a difundir nuestra música y ha llegado a varias partes del mundo. Nos escriben de México, Perú, España, etc. Nos encantaría tener la posibilidad de viajar algún día, que esas gratificaciones se sientan mas de cerca. Hemos grabado temas en formato de demo y la gente se re copa con la música, sacan las letras, la verdad que todo es muy sorprendente y te genera una sensación de felicidad inmensa.
¿Como ven a la piratería discográfica?
Todo depende de cada artista y su obra. En mi caso no lo veo mal, hoy en día, como hablábamos, a través de Internet y otros medios es imposible que esas cosas no pasen. Te da la posibilidad de que la música llegue a todas partes del mundo y a todas las personas que puedan comprar o no un disco. Yo creo que esta bueno para conocer a el artista y si te gusta poder invertir en su obra, que seria el disco, ya que tiene una mejor calidad en sonido e imagen, cosas que no se dan en la piratería.
¿Mas allá de la influencia de las bandas que escuchan, como tres hermanas forman un banda de reggae?
Creo que es parte de nuestro destino, como la música. Venimos de padres que tocan instrumentos y son amantes de la música. Pero quizás no lo ejercen como una profesión. Crecimos y nos alimentamos de muchos sonidos, en reuniones familiares y demás. Pasamos por distintas épocas y varios estilos, pero el genero que nos unió fue el reggae, nos sentimos identificadas en un mismo sentimiento y pensamiento.
¿Qué influencia femenina, es la mas fuerte? Y como la conocieron
Hay varias influencias femeninas comenzando por las coristas de Marley, Rita Marley, Marcia Griffith y Judy Mowatt. Nos gusta mucho Dezarie, cantante solista, con temas muy roots, ella tiene una voz impactante, es mas hacemos un cover de ella. A todos los artistas del reggae, en su mayoría, los conocimos gracias a las recomendaciones de Dr Traska (baterista de Resistencia Suburbana) el nos ayudo mucho en los comienzos con la banda y nos llevo por el camino de la buena música reggae.
¿Hace muy poco estrenaron pagina de Internet como se siente?
Muy Bien, a cada pasito, todas las cosas nuevas que se van generando, nos llenan de una inmensa felicidad. Disfrutamos mucho lo que hacemos y eso nos hace crecer, arriesgarnos a cumplir ciertos sueños, metas, ver que las cosas van saliendo, te da una energía positiva para poder seguir avanzando y encontrarse con uno mismo.
¿Les gustaría poder vivir de la música?
Creo que las cosas se irán dando de a poco, llegaran hasta donde nosotras y la vida lo disponga. Hacemos los que nos gusta y nos encontramos en un grupo realmente agradable, donde disfrutamos ensayar, cada recital, crear un tema. Ojala todas esas cosas estén siempre. Creo que la buena energía, la gente la siente y eso es lo que nos ayuda a crecer también. En mi particularidad me encantaría vivir de la música que es la profesión en la que me forme, me hace sentir bien y vive en mi desde que nací.
¿En poco tiempo entran a grabar su primer disco, pueden adelantar algunos detalles?
Es raro poder describirlo, es nuestra primera experiencia y si bien ya hay 10 temas planteados, armados, creo que en el proceso de grabación se van a generar cambios o cosas nuevas pero que siempre van a sumar positivamente. Algo mas de lo que debemos aprender y experimentar. El estudio lo decidiremos después de la fecha del 21 de mayo, ya que nos surgieron varias propuestas copadas
La verdad que influencio mucho, Fue el momento que nos impulso y nos lleno de energías. Fueron días donde experimentamos tocar mas seguido, vivimos la reacción de las personas con nuestra música, que la pasaba bien, les gustaba y eso nos motivo más. A la vez, nos conocimos mas y nos dimos cuenta que todas íbamos para el mismo lado. Volvimos a capital y arrancamos un 2010 con varios shows en vivo, donde participamos de festivales muy copados y compartimos escenario con grandes bandas como Gondwana, Resistencia Suburbana, Riddim, Los Cafres, Alika, Leonchalon y mas...
¿Como fue despedirse de parte de la formación y encontrar reemplazante?
Creo que cuando alguien se va se siente ese espacio, mas que nada porque para mi las personas somos irremplazables. Cada uno tiene su escénica, viene a aportar algo distinto y eso es lo bueno para poder crecer en la música. Los cambios son parte de nuestro crecimiento tanto profesional como de nosotros mismos.
¿Cuánto se complica que sean todas mujeres la banda en un ambiente machista ?(conseguir lugar para tocar, aceptación de los lugares, radios)
Para todo siempre hay sus Pro y contras. Es cierto que nos encontramos en una sociedad que quiere dejar de ser machista. Hay muchas mujeres que vienen rompiendo esas estructuras. Muchas veces en el ambiente musical, te encontras con gente que respeta y se hace a la idea de ese cambio, como otras que no. Pero por ahora podemos decir que además de tener una imagen, también hacemos valer nuestro espacio con la música que generamos.
¿De donde sale el logo, con el continente africano y el león, característico, del reggae? ¿ por que la elección?
El diseño nos los hace un amigo, Sergio. El nos hizo los dos logos y la pagina, fueron además que creo el a partir de escuchar a la banda y conocer un poco de nosotras, ya que trabaja con Giyo (percusionista de la banda). Sus ideas nos gustaron al instante, ya que el continente africano, si lo ves bien, en la parte de arriba tiene la imagen de la cabeza de una mujer, expresando libertad. Aceptamos África porque hacemos música reggae y de ahí sus raíces.
¿Para un banda que todavía no grabo un disco, e Internet le permite divulgar su futuro disco. Cuanto ayuda a la banda?
Siempre decimos que mucho. La verdad Internet nos ayudo a difundir nuestra música y ha llegado a varias partes del mundo. Nos escriben de México, Perú, España, etc. Nos encantaría tener la posibilidad de viajar algún día, que esas gratificaciones se sientan mas de cerca. Hemos grabado temas en formato de demo y la gente se re copa con la música, sacan las letras, la verdad que todo es muy sorprendente y te genera una sensación de felicidad inmensa.
¿Como ven a la piratería discográfica?
Todo depende de cada artista y su obra. En mi caso no lo veo mal, hoy en día, como hablábamos, a través de Internet y otros medios es imposible que esas cosas no pasen. Te da la posibilidad de que la música llegue a todas partes del mundo y a todas las personas que puedan comprar o no un disco. Yo creo que esta bueno para conocer a el artista y si te gusta poder invertir en su obra, que seria el disco, ya que tiene una mejor calidad en sonido e imagen, cosas que no se dan en la piratería.
¿Mas allá de la influencia de las bandas que escuchan, como tres hermanas forman un banda de reggae?
Creo que es parte de nuestro destino, como la música. Venimos de padres que tocan instrumentos y son amantes de la música. Pero quizás no lo ejercen como una profesión. Crecimos y nos alimentamos de muchos sonidos, en reuniones familiares y demás. Pasamos por distintas épocas y varios estilos, pero el genero que nos unió fue el reggae, nos sentimos identificadas en un mismo sentimiento y pensamiento.
¿Qué influencia femenina, es la mas fuerte? Y como la conocieron
Hay varias influencias femeninas comenzando por las coristas de Marley, Rita Marley, Marcia Griffith y Judy Mowatt. Nos gusta mucho Dezarie, cantante solista, con temas muy roots, ella tiene una voz impactante, es mas hacemos un cover de ella. A todos los artistas del reggae, en su mayoría, los conocimos gracias a las recomendaciones de Dr Traska (baterista de Resistencia Suburbana) el nos ayudo mucho en los comienzos con la banda y nos llevo por el camino de la buena música reggae.
¿Hace muy poco estrenaron pagina de Internet como se siente?
Muy Bien, a cada pasito, todas las cosas nuevas que se van generando, nos llenan de una inmensa felicidad. Disfrutamos mucho lo que hacemos y eso nos hace crecer, arriesgarnos a cumplir ciertos sueños, metas, ver que las cosas van saliendo, te da una energía positiva para poder seguir avanzando y encontrarse con uno mismo.
¿Les gustaría poder vivir de la música?
Creo que las cosas se irán dando de a poco, llegaran hasta donde nosotras y la vida lo disponga. Hacemos los que nos gusta y nos encontramos en un grupo realmente agradable, donde disfrutamos ensayar, cada recital, crear un tema. Ojala todas esas cosas estén siempre. Creo que la buena energía, la gente la siente y eso es lo que nos ayuda a crecer también. En mi particularidad me encantaría vivir de la música que es la profesión en la que me forme, me hace sentir bien y vive en mi desde que nací.
¿En poco tiempo entran a grabar su primer disco, pueden adelantar algunos detalles?
Es raro poder describirlo, es nuestra primera experiencia y si bien ya hay 10 temas planteados, armados, creo que en el proceso de grabación se van a generar cambios o cosas nuevas pero que siempre van a sumar positivamente. Algo mas de lo que debemos aprender y experimentar. El estudio lo decidiremos después de la fecha del 21 de mayo, ya que nos surgieron varias propuestas copadas