Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Vetusta Morla

Paso a paso

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza: Prensa

16 de Abril, 2011

Paso a paso

El Bondi charló con los españoles de Vetusta Morla, quienes estan de visita en nuestro país por segunda vez. A punto de sacar nuevo disco, nos cuentan los detalles del mismo, y reflexionan sobre la industria discográfica, su independencia y de los distintos matices que acarrea el éxito.

El grupo madrileño Vetusta Morla vuelve a nuestro país, con su combo de rock y pop, en el marco de una especie de mezcla entre la despedida de su disco debut “Un día en el mundo”, y la bienvenida de su sucesor, “Mapas”, que saldrá a la luz en mayo. Un nuevo disco en donde sus integrantes remarcan una primera diferencia con su antecesor en cuanto al tiempo de trabajo, ya que aquel, como todo disco debut, englobó una especie de resumen de lo que fueron años de trabajo antes de entrar al estudio por primera vez. “Este resume un tiempo más pequeño de trabajo, hemos estado prácticamente un año haciendo canciones, a ver como conjugaban unas con otras”, explica el guitarrista y tecladista Juan Manuel Latorre, al tiempo que deja una definición de por qué el nombre de la nueva placa: “El proceso ha sido un poco anárquico, pero hay puntos en común entre las canciones, el disco se llama “Mapas” porque nos parecía que el mapa englobaba puntos dispersos que terminan conectándose, seleccionamos doce canciones que conforman el disco y que tienen en definitiva cierta unidad”.

-Y al estar en medio de dos discos, ¿en qué se van a centrar los show en Argentina?

Álvaro Baglietto (bajista):
Estos shows no sabemos si son los últimos del disco anterior, o los primeros de este disco (risas). Venimos todavía a presentar “Un día en el mundo”, pero al mismo tiempo es como empezar una gira.
Guille Galván (guitarrista): Vamos a añadir cosas del disco nuevo, estos shows son la previa de la gira que arranca en mayo en España y que será la presentación del disco, así que vamos a ir probando canciones que todavía no están muy pulidas.

La cita será entonces en La Trastienda el día domingo junta a Xoel López, pero antes también hay tres importantes conciertos nada menos que en Luna Park como invitados del grupo uruguayo No Te Va Gustar que copará este fin de semana el mítico recinto de Corrientes y Bouchard, y a quienes luego les devolverán gentilezas en el viejo continente.

Telonear al grupo es difícil, la gente no viene a verte a ti, no sabes si es el tipo de música que quiere escuchar, pero lo mismo le pasará a No Te Va Gustar cuando venga a España”, reflexiona Álvaro, al tiempo que todos coinciden que hay que hacer las cosas muy bien en este tipo de situaciones para sorprender a un público ajeno. Juan Manuel concluye la idea: “Tiene un componente excitante, de reto, pero es como cazar mariposas, el Luna Park es un lugar muy grande (risas). Para nosotros es muy gratificante tocar allí, un lugar mítico, es un regalo. Tal vez no es tu publico, pero es una oportunidad única, para tocar para tanta gente por nuestra cuenta en Argentina tendríamos que venir mil veces, así que es muy bueno”.

La independencia como estandarte

Vetusta Morla editó en 2008 su disco debut “Un día en el mundo” de manera independiente, luego de no encontrar ofertas interesantes por parte de las discográficas, optando entonces por sacar el álbum por su cuenta creando su propio sello, involucrándose en todas las cuestiones extra musicales y trabajando cara a cara con personas o empresas que compartan las mismas ideas en pos de lograr el objetivo común. “Nos gusta trabajar muy cerca de la persona que se va a involucrar en el proyecto, eso es muy importante, en definitiva si se lo das a una empresa grande, se va perdiendo eso. Nosotros nos encontramos con esta situación, en el primer disco aprendimos un montón, sobre cuestiones discográficas, tiempos de trabajo, etc.”. Pese a esta elección, dejan bien en claro que el trabajo de las compañías es muy importante: “Uno aprende así también a valorar el trabajo de las discográficas, existen por algo, y nosotros respetamos a quienes trabajan con ellas y quienes no, ellos ocupan un lugar importante. Somos independientes pero trabajamos en equipo con gente que se encarga de que funcione todo de buena manera. Si tuviéramos que hacer todo nosotros no podríamos tocar”.

La clave del éxito

Paso a paso, el disco debut de la banda comenzó a dar resultados en cuanto a la convocatoria y a la crítica, al tiempo que fue denominado por la prensa española como el mejor disco debut de un grupo de rock en español. Comenzaron a surgir premios que generalmente son otorgados a bandas pertenecientes al mainstream, y eso provocó que el nombre del grupo de a poco genere cierto revuelo en los medios.

La banda asegura que en dos años hubo mucha evolución, pasando de hacer salidas esporádicas y poco rentables, a girar por el país con una infraestructura más avanzada. Sin embargo, remarcan que el éxito de “Un día en el mundo” no les permitió ingresar de lleno a los medios masivos pero la demanda del público provocó que estos comiencen a parar la oreja y averigüen de qué se trataba todo esto. “Hay medios y cadenas musicales que copan la industria comercial con algunos grupos, que cuesta meterse ahí por cuestiones extra musicales, pero por otro lado resurge música que no es tan comercial, que sale por otros medios, gracias a Internet, al boca en boca, y está creciendo mucho”.

El video clip de la canción “Otro día en el mundo” también acaparó la atención de la televisión, a pesar de haber sido grabado con intenciones mínimas. La genial idea de retratar con una cámara de mano la ida de la banda desde una casa hacia un concierto en tiempo real y a través de una sola toma terminó siendo halagada por el público y por la prensa al punto de que el video llegó a tener éxito rotundo tanto en Internet como en los canales de TV.

Álvaro: Salimos desde mi casa, para que veas que no hay producción, nada. Llamó Juan a Guille con la idea, y lo filmamos desde mi casa con una sola toma, era imposible repetir, tenia que ser esa sí o sí.
Juan: Teníamos un concierto esperando. No era la idea hacer un video clip, era para ver que pasaba, estábamos nerviosismos, con la gente mirando en la calle, y al otro día lo vimos y dijimos, esto funciona muy bien. Lo subimos a Internet y funcionó muchísimo, y nos llamaron de la televisión para pasarlo, y dijimos, pero esto no es para televisión, está grabado por una cámara en mano. Y en definitiva salió en televisión también.
Guille: Tu no controlas a los medios que sales, lo único que puedes controlar entre comillas es como sales, sin forzar, nosotros hicimos siempre todo muy natural.
Álvaro: Igual que las canciones, nunca nos pusimos a pensar qué canciones hacer y ahí está la clave.
TODAS LAS FOTOS