Sacrum
“¿Estás durmiendo? Vamos a tocar en el Luna Park con Dream Theater, venite ya para Buenos Aires”
Cronista: Fernando Canales | Fotos:
Beto Landoni
21 de Marzo, 2011
Talo Silveyra y Martín Guerrero, cantante y guitarrista de Sacrum nos abrieron las puertas de su casa para hablar sobre sus comienzos, la invitación de Mike Portnoy, la fecha de Niceto con Shaman y sobre su tercer disco de estudio.
-¿Cómo surgió la idea de hacer metal progresivo, viendo que en la Argentina hacer heavy metal ya es muy difícil por la poca difusión que hay, sumado a que el metal progresivo es un estilo un tanto elitista?
Martín Guerrero: En realidad empezamos con esa idea de metal progresivo con el primer disco pero creo que después fuimos cambiando, no por lo que me estás diciendo, que es difícil, sino por una cuestión de que nosotros cambiamos como personas, como todo el mundo cambia y bueno en la música expresas lo que sos, tus etapas de la vida y cosas personales .Y creo que ahora nos manejamos en una mezcla, siempre dentro del metal, porque nuestro sonido es agresivo, es fuerte. Pero al principio cuando empezamos ni lo pensamos.
Talo Silveyra: De hecho nunca quisimos hacer metal progresivo tampoco, cuando empezamos a componer temas o a escribir salían como “música para películas” y en ese momento teníamos unas influencias que pasaban del Nü metal, que fue lo primero que escuchamos, al metal progresivo con cosas un poco más complicadas. Ahí dijimos vamos a mezclar un poco, y nunca se definió, pero, por ahí al principio fue como “metal progresivo”.
-Su primer disco, Cognition (2008), tiene la esencia del metal progresivo, los temas largos los arreglos complicado pero ustedes se definen como “Metal moderno”.
MG: Quizás lo de moderno es por ponerle un nombre, si escuchás los dos discos que sacamos, no son para ponerle una etiqueta fija, y el tercero que estamos haciendo también, tiene temas muy largos, quizás volvimos a algunas cosas en del primer disco.
-¿Por qué las letras en inglés? ¿Por qué les resulta más fácil escribir por una cuestión fonética o por qué ya tenían la idea de proyectarse en mercados como el europeo o estadounidense?
TS: En realidad Cognition arrancó siendo todo en castellano. Cuando nos juntábamos y escribíamos letras, eran todas en castellano, de hecho el tema “In memory” era "En memoria", “Stay” era "Estadía". Y después dijimos ¿qué hacemos, lo hacemos en inglés, en castellano, o en los dos?. Uno por acá dijo que había que meterlo afuera, y otro dijo que el metal progresivo acá no se qué... Y dije:”Bue, macho, traduzco todas las letras al inglés” y quedo así.
MG: Ahí pensamos en que si tenemos las letras en inglés tenemos más llegada afuera.
-¿Cómo fueron los comienzos de Sacrum? Su disco debut tiene un sonido muy profesional, un packaging bien armado y recibió muy buenas reviews en las páginas especializadas...
MG: Estuvo bueno y como decís fue raro, porque lo sacamos el 1º de enero y en febrero nos escribió Mike Portnoy (baterista de Dream Theater) diciéndonos “Tocan con nosotros”. Y ahí dijimos…que limado. Fue todo muy de repente, en marzo tocamos con ellos, después hicimos el ND Ateneo y después ya empezamos con el 2º disco. Fue un cambio…extraño.
-Ya que nombran a Mike Portnoy, los llevo al 2008 para preguntarles qué sintieron cuando los eligió para ser teloneros de Dream Theater.
TS: Fue raro porque yo encima estaba en Mar del Plata, era como un momento donde no estábamos todos juntos, entonces no sé ni cómo fue, que alguien se enteró de que estaban haciendo esto de que recibían material. Y creo que Martín mandó el disco sin contar nada. Y un día me llama por teléfono y me dice "¿Qué hacés? ¿Estás durmiendo?, vamos a tocar en el Luna Park con Dream Theater, venite ya para Buenos Aires".
-Me imagino que fue un punto de inflexión en su carrera
MG: Sí por la gente más que nada, había mucha gente. Nuestro show anterior había sido en la Colorada.
-Claro, fue un salto gigante. ¿Se acuerdan cómo fue ese show? La gente los recibió muy bien...
MG: Seguro vos te acordás más que nosotros (risas).
TS: Es que a veces la adrenalina hace que sea todo como un sueño, es como el sexo te acordás, pero no te acordás mucho porque estabas ahí. Después te cuentan y te dicen “acá en esta parte hiciste tal cosa” Y vos decís ¿En serio? No me acuerdo, porque estaba en éxtasis.
-¿Cómo asimilaron la partida de Mike Portnoy de Dream Theater, viendo que fue él quien les abrió las puertas para que lo vieran 8000 personas?
TS: Para mí era el más copado, él fue quien tuvo la idea de las bandas, de hecho cuando lo conocimos fue como el más abierto, el más calido. El resto estaba ahí, medio como por laburo o por poner la cara.
-Hablando de Dream Theater que debe ser una influencia directa ¿Cuáles fueron sus influencias cuando empezaron y cuáles tienen ahora a la hora de componer?
MG: Y cambió bastante, al principio escuchábamos más Nu metal, y en realidad ahora también, porque las influencias cuando te agarran de muy joven las mantenés, siempre van volviendo. Yo de chiquito escuchaba desde Metallica hasta Roxette, Queen; después fuimos pasando por Dream Theater y System of a Down, que es una banda que me abrió un montón la cabeza.
TS: Ahora también un poco mas de electrónica, pero no la electrónica de ir a bailar sino algunas bandas como Rammsetein o Infected Mushroom, que es una banda de trance electrónico, con un poco de metal y un poco de rock en estructura de canción. En realidad nosotros no escuchamos música y decimos “hagamos un tema parecido”, es como que baja de algún lado, esta ahí, suena, y somos como un canalizador de eso.
- El año pasado estuvieron de gira por Europa, ¿cómo fue esa experiencia?
TS: Estuvo bueno en realidad surgió todo por el ProgPower de Europa que es un festival que esta re copado. Nos invitaron ahí y después de eso empezaron a surgir shows en París, Bélgica e Inglaterra, donde al final tuvimos un pequeño problema, porque nunca nos imaginamos que nos iban a parar y decirnos: ¿y usted que hace acá? Venimos a tocar. ¿Pero les pagan? Sí, en realidad es en un bar, así que viene gente. Bueno, no pueden pasar. Y nosotros ya nos estábamos subiendo al tren...
MG: Nos hicieron poner las huellas digitales y nos dijeron están en la lista negra por 30 años.
-O sea que si los llama Threshold para ir a tocar no pueden ir
TS: Que vengan acá (risas).
MG: No es que no podemos ir, los de la frontera eran muy diplomáticos, pero no nos dejaron pasar.
-En el ProgPower tocaron con bandas consagradas en el género, como Shadow Gallery, Dark Water o Day Six. ¿Pudieron tener algún tipo de contacto con ellos, compartir experiencias?
TS: Lo que pasa es que íbamos a estar los tres días del ProgPower y la idea es que las bandas y los fans estén todos en el Hotel Castel, donde todos se ponen en pedo y es un desastre. Pero nosotros teníamos un show el sábado en Paris y el domingo el Prog Power, entonces no nos pudimos quedar, fuimos sólo a tocar. Pero sí estuvimos en el camarín y después fuimos a la fiesta, estuvimos jugando al pool y compartimos cosas.
-Están por grabara su tercer disco, ¿cómo va la producción?
MG: Ahora tenemos grabadas pre-mezclas, está todo listo y tenemos más o menos 20 canciones, que están algunas en inglés y otras en castellano y estamos viendo que hacer, si un disco doble, un disco en inglés o sólo en castellano.
-¿Cómo va la encuesta? Estuvieron preguntado por las redes sociales, todo el mundo votó disco doble me imagino.
MG: (risas) La encuesta dice todo, vos dame todo junto que yo consumo, yo me lo bajo.
-¿Tiene el título el disco o es muy apresurado?
TS: Tenía como cinco o seis, pero ahora no sabemos.
- ¿Lo van a auto producir?
TS: Sí, Martín Guerrero es el productor
- ¿La composición y el sonido siguen la línea de Cognition y de Days of Quarantine?
TS: Creo que hay un piso, nosotros no vamos a tocar reggae, el metal está, la potencia está, la fuerza está. Por ahí cambia un poco, porque en este disco tenemos mucha influencia de música electrónica, pero digo la viola fuerte está ahí, las melodías increíbles están ahí.
MG: Hay temas largos también, de nueve minutos, quizás tiene esa cosa progresiva con partes instrumentales. Creo que los temas en castellano son un poco más del palo electrónico y los que están en inglés más del palo de Cognition.
- Van a tocar el 25 en Niceto con Shaman. ¿Tienen pensado hacer un show conceptual como hacen siempre o como es un festival se hace más difícil?
TS: Nosotros somos siempre Sacrum. Igual vamos a tocar bastante tiempo, porque Shaman y nosotros somos las bandas principales. Por ejemplo en Europa no podíamos hacer los shows increíbles que hacíamos acá en el ND Ateneo, porque no es lo mismo. No teníamos los contactos, no podíamos conseguir a las chicas o los actores. Pero nunca vamos a ir a tocar de jeans y remera y como ahora estamos en Buenos Aires…
-¿Van a presentar temas nuevos?
MG: Si alguno creo que la gente ya lo conoce porque los tocamos, uno es "El Juego” y el otro es “Escapar”, los dos en castellano.
-¿Cuáles son los planes después del 25, además de grabar el disco?
MG: Hay posibles planes, nos enviaron una invitación para tocar en un festival en Italia que esta buenísimo, todavía no sabemos con que bandas y está todo para verse así que en caso que nos inviten sería para junio y ahí vamos seguro. Seguramente también vayamos a San Pablo a tocar con Shaman y a Santiago para tocar con Delta, la banda chilena que tocó de soporte de Dream Theater.
TS: Después sacar el disco, presentarlo y hacer toda una movida
-Sacrum si uno lo busca en google es un hueso de la columna vertebral ¿Tiene que ver con eso o le dieron una vuelta de tuerca?
TS: Es como que Sacrum te la mete por atrás (risas), no sé estábamos en la secundaria y yo estudiaba latín y dijimos mirá que lindo…
MG: Pero igual me gusta más el significado de hueso del culo que el de sagrado o sacrificio.
-¿Cuál es el futuro del metal progresivo en la Argentina?
TS: The Abbadyon Project, los chicos de Mar del Plata que tocan con nosotros el 25 son el futuro del metal progresivo en la Argentina, son progresivos y sinfónicos.
-¿Y el futuro del metal moderno?
MG: Y no sé, quizás el disco que viene terminamos haciendo fuck. Al principio quizás decíamos “tratemos de identificarnos con un estilo”, pero nos dimos cuenta que era forzado y que es mejor sacar todo y que está bueno, porque te pueden llegar a invitar a un festival de música electrónica o a uno de metal. Es como abrir el abanico y aparte está bueno porque lo hacés sinceramente.
Martín Guerrero: En realidad empezamos con esa idea de metal progresivo con el primer disco pero creo que después fuimos cambiando, no por lo que me estás diciendo, que es difícil, sino por una cuestión de que nosotros cambiamos como personas, como todo el mundo cambia y bueno en la música expresas lo que sos, tus etapas de la vida y cosas personales .Y creo que ahora nos manejamos en una mezcla, siempre dentro del metal, porque nuestro sonido es agresivo, es fuerte. Pero al principio cuando empezamos ni lo pensamos.
Talo Silveyra: De hecho nunca quisimos hacer metal progresivo tampoco, cuando empezamos a componer temas o a escribir salían como “música para películas” y en ese momento teníamos unas influencias que pasaban del Nü metal, que fue lo primero que escuchamos, al metal progresivo con cosas un poco más complicadas. Ahí dijimos vamos a mezclar un poco, y nunca se definió, pero, por ahí al principio fue como “metal progresivo”.
-Su primer disco, Cognition (2008), tiene la esencia del metal progresivo, los temas largos los arreglos complicado pero ustedes se definen como “Metal moderno”.
MG: Quizás lo de moderno es por ponerle un nombre, si escuchás los dos discos que sacamos, no son para ponerle una etiqueta fija, y el tercero que estamos haciendo también, tiene temas muy largos, quizás volvimos a algunas cosas en del primer disco.
-¿Por qué las letras en inglés? ¿Por qué les resulta más fácil escribir por una cuestión fonética o por qué ya tenían la idea de proyectarse en mercados como el europeo o estadounidense?
TS: En realidad Cognition arrancó siendo todo en castellano. Cuando nos juntábamos y escribíamos letras, eran todas en castellano, de hecho el tema “In memory” era "En memoria", “Stay” era "Estadía". Y después dijimos ¿qué hacemos, lo hacemos en inglés, en castellano, o en los dos?. Uno por acá dijo que había que meterlo afuera, y otro dijo que el metal progresivo acá no se qué... Y dije:”Bue, macho, traduzco todas las letras al inglés” y quedo así.
MG: Ahí pensamos en que si tenemos las letras en inglés tenemos más llegada afuera.
-¿Cómo fueron los comienzos de Sacrum? Su disco debut tiene un sonido muy profesional, un packaging bien armado y recibió muy buenas reviews en las páginas especializadas...
MG: Estuvo bueno y como decís fue raro, porque lo sacamos el 1º de enero y en febrero nos escribió Mike Portnoy (baterista de Dream Theater) diciéndonos “Tocan con nosotros”. Y ahí dijimos…que limado. Fue todo muy de repente, en marzo tocamos con ellos, después hicimos el ND Ateneo y después ya empezamos con el 2º disco. Fue un cambio…extraño.
-Ya que nombran a Mike Portnoy, los llevo al 2008 para preguntarles qué sintieron cuando los eligió para ser teloneros de Dream Theater.
TS: Fue raro porque yo encima estaba en Mar del Plata, era como un momento donde no estábamos todos juntos, entonces no sé ni cómo fue, que alguien se enteró de que estaban haciendo esto de que recibían material. Y creo que Martín mandó el disco sin contar nada. Y un día me llama por teléfono y me dice "¿Qué hacés? ¿Estás durmiendo?, vamos a tocar en el Luna Park con Dream Theater, venite ya para Buenos Aires".
-Me imagino que fue un punto de inflexión en su carrera
MG: Sí por la gente más que nada, había mucha gente. Nuestro show anterior había sido en la Colorada.
-Claro, fue un salto gigante. ¿Se acuerdan cómo fue ese show? La gente los recibió muy bien...
MG: Seguro vos te acordás más que nosotros (risas).
TS: Es que a veces la adrenalina hace que sea todo como un sueño, es como el sexo te acordás, pero no te acordás mucho porque estabas ahí. Después te cuentan y te dicen “acá en esta parte hiciste tal cosa” Y vos decís ¿En serio? No me acuerdo, porque estaba en éxtasis.
-¿Cómo asimilaron la partida de Mike Portnoy de Dream Theater, viendo que fue él quien les abrió las puertas para que lo vieran 8000 personas?
TS: Para mí era el más copado, él fue quien tuvo la idea de las bandas, de hecho cuando lo conocimos fue como el más abierto, el más calido. El resto estaba ahí, medio como por laburo o por poner la cara.
-Hablando de Dream Theater que debe ser una influencia directa ¿Cuáles fueron sus influencias cuando empezaron y cuáles tienen ahora a la hora de componer?
MG: Y cambió bastante, al principio escuchábamos más Nu metal, y en realidad ahora también, porque las influencias cuando te agarran de muy joven las mantenés, siempre van volviendo. Yo de chiquito escuchaba desde Metallica hasta Roxette, Queen; después fuimos pasando por Dream Theater y System of a Down, que es una banda que me abrió un montón la cabeza.
TS: Ahora también un poco mas de electrónica, pero no la electrónica de ir a bailar sino algunas bandas como Rammsetein o Infected Mushroom, que es una banda de trance electrónico, con un poco de metal y un poco de rock en estructura de canción. En realidad nosotros no escuchamos música y decimos “hagamos un tema parecido”, es como que baja de algún lado, esta ahí, suena, y somos como un canalizador de eso.
- El año pasado estuvieron de gira por Europa, ¿cómo fue esa experiencia?
TS: Estuvo bueno en realidad surgió todo por el ProgPower de Europa que es un festival que esta re copado. Nos invitaron ahí y después de eso empezaron a surgir shows en París, Bélgica e Inglaterra, donde al final tuvimos un pequeño problema, porque nunca nos imaginamos que nos iban a parar y decirnos: ¿y usted que hace acá? Venimos a tocar. ¿Pero les pagan? Sí, en realidad es en un bar, así que viene gente. Bueno, no pueden pasar. Y nosotros ya nos estábamos subiendo al tren...
MG: Nos hicieron poner las huellas digitales y nos dijeron están en la lista negra por 30 años.
-O sea que si los llama Threshold para ir a tocar no pueden ir
TS: Que vengan acá (risas).
MG: No es que no podemos ir, los de la frontera eran muy diplomáticos, pero no nos dejaron pasar.
-En el ProgPower tocaron con bandas consagradas en el género, como Shadow Gallery, Dark Water o Day Six. ¿Pudieron tener algún tipo de contacto con ellos, compartir experiencias?
TS: Lo que pasa es que íbamos a estar los tres días del ProgPower y la idea es que las bandas y los fans estén todos en el Hotel Castel, donde todos se ponen en pedo y es un desastre. Pero nosotros teníamos un show el sábado en Paris y el domingo el Prog Power, entonces no nos pudimos quedar, fuimos sólo a tocar. Pero sí estuvimos en el camarín y después fuimos a la fiesta, estuvimos jugando al pool y compartimos cosas.
-Están por grabara su tercer disco, ¿cómo va la producción?
MG: Ahora tenemos grabadas pre-mezclas, está todo listo y tenemos más o menos 20 canciones, que están algunas en inglés y otras en castellano y estamos viendo que hacer, si un disco doble, un disco en inglés o sólo en castellano.
-¿Cómo va la encuesta? Estuvieron preguntado por las redes sociales, todo el mundo votó disco doble me imagino.
MG: (risas) La encuesta dice todo, vos dame todo junto que yo consumo, yo me lo bajo.
-¿Tiene el título el disco o es muy apresurado?
TS: Tenía como cinco o seis, pero ahora no sabemos.
- ¿Lo van a auto producir?
TS: Sí, Martín Guerrero es el productor
- ¿La composición y el sonido siguen la línea de Cognition y de Days of Quarantine?
TS: Creo que hay un piso, nosotros no vamos a tocar reggae, el metal está, la potencia está, la fuerza está. Por ahí cambia un poco, porque en este disco tenemos mucha influencia de música electrónica, pero digo la viola fuerte está ahí, las melodías increíbles están ahí.
MG: Hay temas largos también, de nueve minutos, quizás tiene esa cosa progresiva con partes instrumentales. Creo que los temas en castellano son un poco más del palo electrónico y los que están en inglés más del palo de Cognition.
- Van a tocar el 25 en Niceto con Shaman. ¿Tienen pensado hacer un show conceptual como hacen siempre o como es un festival se hace más difícil?
TS: Nosotros somos siempre Sacrum. Igual vamos a tocar bastante tiempo, porque Shaman y nosotros somos las bandas principales. Por ejemplo en Europa no podíamos hacer los shows increíbles que hacíamos acá en el ND Ateneo, porque no es lo mismo. No teníamos los contactos, no podíamos conseguir a las chicas o los actores. Pero nunca vamos a ir a tocar de jeans y remera y como ahora estamos en Buenos Aires…
-¿Van a presentar temas nuevos?
MG: Si alguno creo que la gente ya lo conoce porque los tocamos, uno es "El Juego” y el otro es “Escapar”, los dos en castellano.
-¿Cuáles son los planes después del 25, además de grabar el disco?
MG: Hay posibles planes, nos enviaron una invitación para tocar en un festival en Italia que esta buenísimo, todavía no sabemos con que bandas y está todo para verse así que en caso que nos inviten sería para junio y ahí vamos seguro. Seguramente también vayamos a San Pablo a tocar con Shaman y a Santiago para tocar con Delta, la banda chilena que tocó de soporte de Dream Theater.
TS: Después sacar el disco, presentarlo y hacer toda una movida
-Sacrum si uno lo busca en google es un hueso de la columna vertebral ¿Tiene que ver con eso o le dieron una vuelta de tuerca?
TS: Es como que Sacrum te la mete por atrás (risas), no sé estábamos en la secundaria y yo estudiaba latín y dijimos mirá que lindo…
MG: Pero igual me gusta más el significado de hueso del culo que el de sagrado o sacrificio.
-¿Cuál es el futuro del metal progresivo en la Argentina?
TS: The Abbadyon Project, los chicos de Mar del Plata que tocan con nosotros el 25 son el futuro del metal progresivo en la Argentina, son progresivos y sinfónicos.
-¿Y el futuro del metal moderno?
MG: Y no sé, quizás el disco que viene terminamos haciendo fuck. Al principio quizás decíamos “tratemos de identificarnos con un estilo”, pero nos dimos cuenta que era forzado y que es mejor sacar todo y que está bueno, porque te pueden llegar a invitar a un festival de música electrónica o a uno de metal. Es como abrir el abanico y aparte está bueno porque lo hacés sinceramente.