Binaural
Buscar es la ley fundamental
29 de Noviembre, 2010
Binaural sacó su primer trabajo discográfico y en una entrevista con El Bondi contó cómo fue el camino que recorrieron hasta esta nueva etapa, en la que se encuentran descubriendo un nuevo mundo y van por más.
Cuatro hombres dueños del mar. Federico Beber, cantante y guitarrista, Pablo Fioravanti bajista, Nicolás Domínguez batero y Julio Vitulano guitarrista y protagonista de los coros editaron su primer disco “Detrás de la línea del mar”, a tres años de su formación y con la producción de Esteban Pichu Serniotti (ex Cabezones, hoy en Quedate Así y Jauría). Desde sus raíces grunge, buscaron continuamente una variedad de estilos en el mar inmenso de la música. En “Detrás de la línea del mar” quieren mostrar los claroscuros de ese camino a partir sus letras cargadas de realidad y sentimientos profundos.
-¿De dónde salió la idea de llamarse Binaural?
La idea nace de un disco de Pearl Jam que se llama Binaural. Nosotros, por ese entonces, buscábamos un sonido grunge y queríamos que el nombre sea referencial a la gente que le gustaba ese estilo. Además nos gusta la palabra en sí y su significado.
-¿Cómo fue el proceso del 2007 hasta el 2008, donde no tenían grabado ningún trabajo discográfico?
Fue un proceso muy interesante, bien despojado de todo, en donde buscábamos un sonido, un nombre, mientras componíamos mucho. No queríamos tocar en vivo si no teníamos material para la gente, así que antes de la primera presentaciones editamos un EP homónimo de cinco canciones.
-¿Por qué el protagonista principal de su primer disco es el mar?
Para nosotros grabar un disco era un horizonte lejano, casi inalcanzable. No sólo llegamos a grabar el disco sino que además creemos que cruzamos esa línea imaginaria que vemos desde la orilla, el mensaje es claro: uno llega adonde quiere llegar, nosotros llegamos hasta ahí y quisimos más, por eso estamos “Detrás de la línea del mar”.
-¿Qué modificaciones musicales encontraron, en la banda, desde la salida de su EP en el 2008 hasta la salida oficial de Detrás de la línea del mar?
Ufff… miles de cambios, de integrantes, de sonidos, de estilos. Creemos que el EP era más bien crudo, sin mucha producción. Ahora al trabajar con un productor de la talla de Pichu tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Si bien entramos en zigzag al estudio, salimos derechitos, aprendimos mucho y fue eso lo que fuimos a buscar.
-¿Cómo conocieron a “Pichu” Sernioti?
Lo vimos en un festival, y dijimos: “Este tipo nos tiene que producir”. Al mes conseguimos su mail y fuimos a golpearle la puerta, y así lo conocimos con picada y tinto de por medio.
-¿Qué les aportó desde la producción?
Pichu nos ordenó y dio simpleza a la banda. Nosotros somos cancioneros pero nos mostró un lado de la canción que no conocíamos, su aporte fue fundamental en lo musical y en lo humano, nos ayudó mucho en todo momento. Es un pibe divino con una cabeza enorme, de productor pasó a ser un amigo y eso, en definitiva, resume todo.
-¿Cómo fue el rodaje de su primer video clip “Luz sin fin”?
Fue muy divertido y positivo, un mundo nuevo para nosotros en el que tuvimos la suerte de filmarlo con amigos, una experiencia muy grossa, además había mucha predisposición de las actrices y de todos los que laburaron ese domingo. Federico Donadu estuvo a cargo de la dirección y Pablo Ranelli de las luces. Filmar este video fue un acto de amor por lo que uno hace, cada cual con su trabajo. Cuando se junta gente que ama lo que hace no hay nadie que los pare.
-¿En qué parte de “Kamikaze” ustedes se ven reflejados?
Nos vemos reflejados en todo el disco, pero “Kamikaze” se escribió en un momento donde Binaural se iba separar. Esa letra, al igual que “Verbo”, es la que quizás más nos representa.
-¿Por qué eligieron “Umbral” para cerrar el disco?
Para cerrar el disco queríamos un tema de despedida y que sea climático. Somos de tocar con acústicas, nos cabe ese formato, y “Umbral” tenía todas esas cualidades.
-¿Cuáles son sus próximas presentaciones? ¿Tienen programada alguna gira para este verano?
-El 11 de diciembre presentamos el disco en Makena Cantina Club a las 21hs y el 25 del mismo mes vamos a cerrar el año en Flores. Hay un par de fechas para ir a la costa, pero todavía no está nada confirmado.
TXT: Solange Paz