Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Contravos

“La mejor promoción es tocar”

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Beto Landoni

23 de Noviembre, 2010

“La mejor promoción es tocar”

Contravos editó su primer disco y lo presenta el domingo 28 en el Roxy Live. Entre preparativos, shows y giras, El Bondi se acercó hasta la sala de ensayo y habló con Gaby Jurado, cantante y saxofonista, de su particular historia como banda de reggae under.

-Vienen de tocar gratis en Parque Roca con Nonpalidece y Los Pérez García. ¿Cómo fue la experiencia?
Única, la verdad que me temblaron un poco las piernas cuando salí, y creo que a los chicos también. En un escenario grande ya habíamos tocado, pero este domingo estuvo re bueno, porque a la hora que subimos ya había 5 mil personas, gente que quería disfrutar del reggae. Y el recibimiento me llamó la atención, salí al escenario y la gente aplaudió…  ¿a quién están aplaudiendo?  (Risas)

-¿Se piensa distinto cuando es un público que no va a ver sólo a ustedes, que tienen que conquistarlo?
En realidad todos los shows los encaramos de la misma forma. Antes de salir nos abrazamos entre todos y tiramos la mejor, tratamos de conectarnos entre nosotros mismos y dar lo mejor que tenemos para que llegue el mensaje y nuestra onda. La conexión con la gente es muy espiritual y se genera de esa forma, prestando atención, concentrados en lo que estamos haciendo. Eso lo hacemos siempre, lo que sí tomamos de esos recitales tan grandes es mucho aprendizaje de lo que es el profesionalismo: asistentes, horarios, pruebas de sonido, luces, equipos, escenarios, todas cosas que no vemos a menudo en los lugares que tocamos. Aprovechamos las oportunidades al mango.

-Están tocando mucho y por todos lados…
Sí, yo lo que siempre digo es que para una banda la mejor promoción es tocar, más allá de la prensa, porque podés tener 80 mil notas y prensa a full, y si no tocás estas vendiendo una bomba de humo. Lo más creíble es el boca en boca, que la gente te vaya a ver y diga, “uh esta banda”, y recomiende al amigo. Eso pensamos y por eso tocamos mucho y donde podemos, aprovechando movidas de poder telonear a alguien, nuestro propio show, salir al interior.

-Si bien están dando sus primeros pasos como Contravos, llevan varios años trabajando en el medio. ¿Cómo es ser una banda nueva teniendo tanto rodaje?
Cuando formamos la banda, lo hicimos sólo con la idea de grabar un disco. El proyecto nació de Marcelo Telechea, el tecladista, que llamó a unos amigos para grabarlo y yo le puse las letras y las melodías a sus canciones. Y la verdad que cuando empezamos a juntarnos con amigos a tocar vimos que estaba muy bueno y empezamos a incentivarnos para tocar en vivo. Y es cierto que nos facilitaron las cosas la experiencia de Marce y de los otros chicos de la banda que también vienen tocando. Y yo tengo la experiencia de la otra parte, conocer gente del medio, productores para llevarle la propuesta. Y teniendo claro para dónde lo íbamos a encarar, lo llevamos de una manera más profesional, aunque no veamos un mango, es un proyecto que tenemos y lo queremos de hacer de la mejor manera posible, con un sonidista que nos acompañe, ir armando nuestro sonido, tener una lista de temas ensayada, esas cosas que la experiencia te va diciendo qué esta bueno y qué esta malo. Esa es la diferencia entre tener 20 años y tener 30, ya tuvimos las experiencias de los 20 de una manera más relajada de juntarse a zapar, y esto es más concreto. También el respeto por la gente que va, está pagando una entrada para verte, tenés que darle el mejor espectáculo posible.

-¿Y vos particularmente siempre tuviste esta inquietud por tocar y componer?
A Marce lo conozco de hace 15 años más o menos, yo tocaba el saxo y él el piano en una escuela de música, teníamos un grupo de ensamble. Toqué tres años, terminé la secundaria y no me quería dedicar a la música, ahí me anoté en Ciencias de la Comunicación. Vendí el saxo, me compré una computadora y me puse a estudiar, y está bueno, todo es conocimiento y son pasos que tuve que dar para llegar hasta acá. Y después hace unos cuatro años me empezó a picar de vuelta este bichito, aunque siempre estuve ligada, porque si bien estudié comunicación siempre estuve orientada a la música. Entonces con lo que trabajé me volví a comprar el saxo y retomé las clases de saxo, de canto y taller literario, todas cosas para tener más herramientas.

-¿Dentro de ese desarrollo como banda está el laburo conjunto en la composición y los arreglos?
Sí, ya en el disco los chicos a medida que se iban sumando fueron agregando su musicalidad. Es como una fusión, ya tenemos más claro lo que queremos hacer y estamos encarando un segundo disco ya con composiciones de la banda.

-¿Cómo se ven ustedes dentro del reggae, que debe ser el género que más creció en los últimos tiempos?
Nuestro lugar es el under, que puede ser el under del reggae, del rock o del pop. Es un camino largo que nos queda por recorrer y que hay que hacerlo. No hay que saltearse ningún paso porque las horas de vuelo sólo te las da tocar. Ese lugar está buenísimo, me gusta hacerlo y me gusta ser una banda independiente, después se desarrollará y se verá lo que sucede.

-¿Y al reggae en particular como lo ves?
Creo que se está abriendo mucho, ya desde el hecho de ser una banda donde canta una mujer, ahí veo una cabida. Compartimos una gira al interior con Hijas de Zion, que son todas mujeres, y eso es algo que se está viendo cada vez más en el under, “Noche de mujeres”, cosas así; hay una chica que se llama Solosol, otra banda Madda Kali. Está re bueno, y yo veo mucha solidaridad y realmente unión, y es un lindo momento. Después sabemos que hubo fenómenos en la historia de nuestra música, el pop en los 80, el rock and roll en los 90 capaz que en el 2000 le llegó el turno al reggae y puede ser que haya un pico y después se normalice. Pero lo que sí pienso es que en la sociedad estamos viviendo un momento difícil, con mucha vorágine y mucha anestesia, todo te hace escapar de la realidad sin pensar, y como que el reggae vino con un mensaje que la gente estaba necesitando, de conciencia, amor y buenas noticias; positivo pero no naif, porque también te tira una data.

-¿Sentís que la gente capta ese mensaje?
Sí, te dicen que le gustan las letras, que más allá del mensaje hay algo que no se ve, que es espiritual, que sé que es de Dios, porque lo siento, tengo esa convicción. Y sé que le llega a la gente, y es un ida y vuelta, porque un montón se acerca y dice que le encantan las letras, y también escribe y pone lo que siente y eso nos llena de energía.

-¿Cómo va a ser la presentación en el Roxy Live?
Va a ser el domingo 28 de noviembre, dan puerta a partir de las 20, y estamos preparando un show con la lista de temas del primer disco, más algunos temas nuevos, más algún cover y muchos invitados amigos que nos acompañaron en este momento y son parte de Contravos, vivieron todo este proceso hasta llegar al disco.

-¿Algún plan para el verano?
Ir a la Costa está re bueno también, planeamos todo nosotros, las fechas, tocar dos veces en el día, a la tarde en la playa y de noche en un barcito que te da algo de comer y terminamos cansados porque también es un laburo. No hay nada cerrado pero estamos con expectativas a full, estamos viendo en San Clemente, Pinamar, y este año queremos llegar a Mar del Plata, aunque es difícil, porque es un toque más lejos y cargando y descargando equipos es muy cansador.

TODAS LAS FOTOS