Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Carajo

Nadando en la profundidad de la música

Cronista: Gentileza prensa | Fotos: Beto Landoni

01 de Noviembre, 2010

Nadando en la profundidad de la música

A pocos días de regresar con los shows en Buenos Aires, Corvata, Andy y Tery le contaron a El Bondi cómo fue el proceso en el que se armó El Mar de las almas, su nuevo disco y qué esperan de la serie de recitales que darán todos los sábados de noviembre en Flores.

Se definen cómo una banda difícil de encasillar en algún género, y eso les divierte un poco. Rock, nü metal, hasta heavy metal son los estilos musicales por los que Carajo merodea, pero si hay un nombre que represente su actualidad es el de un Power Trío. En cada disco sorprenden con su originalidad y esta vez con El mar de las almas lo volvieron a hacer y con muy buena repercusión.

-¿Por qué su nuevo disco se llama El mar de las almas?
Andy:
Surgió porque nos gustó mucho el mundo que abría para jugar con las imágenes. La letra de la canción es bastaste directa en su mensaje, en el que las personas, metafóricamente hablando, estén metidas en un mar. Engloba un poco la idea que tiene Carajo en sus letras.
Tery: Lo que también es propio del disco es que es un mar que sumerge todas las canciones. Es un concepto bastante amplio, que habla metafóricamente y es traducido y llevado a otros ámbitos. Es la vida misma, lo que vivimos día a día, lo que nos pasa, las cosas buenas y malas, todo eso que refleja la canción. También era importante visualizar todo lo que se significaba ese nombre y surgió muy espontáneamente. Cuando empezaron a salir las canciones y al ver cuáles iban a entrar en el disco, creo que naturalmente fue el nombre que se comenzó a trabajar. Enseguida a todos nos gustó la idea de El mar de las almas. Nos sentíamos cómodos con el nombre, disparaba muchas cosas.

-¿Por qué decidieron que el tema El mar de las almas no fuera instrumental?
Andy:
La canción que nosotros teníamos registrada fue una especie de demo que le mostramos a Ale Vásquez. Era parte de una zapada larga que habíamos hecho y fue fruto de eso. Fue una situación en donde no podíamos parar de tocar, que después le fuimos dando un poco más de forma. Tenía como una serie de dinámica. Subía y bajaba. A partir de ahí Tery, Corvata, Ale y yo impulsamos a que se cante el tema.
Tery: Muchas cosas salieron así. Al principio eran una idea, a veces nosotros nos trabábamos y no podíamos avanzar con ideas. Este disco, justamente, tiene varios climas, y muchas veces esos climas se dieron por estar sumergidos en la sala, dejándonos llevar por las intenciones que nacían naturalmente. Por eso muchas canciones las dejamos así, en su estado original, debido a que eran producto de ese momento, y eran muy difíciles de volver a reproducirlas. Estábamos muy conectados, llegamos a muchas cosas los tres juntos en el mismo momento. La dinámica fluía sola y no nos atrevíamos a agarrarla de vuelta, porque decíamos: “Está buenísima cómo quedó”
Andy: En un punto, era como decirle a Ale: “Si te interesa saber que contiene esa zapada, habría que meterse en ese lugar, en ese Mar de las almas”. En otros temas es más completo, con más partes, más riffs, estribillos más concretos. Este es muy abstracto.

-¿Cómo fue ese proceso?
Andy:
Fue un proceso inverso, porque esa zapada, en un principio la vimos como una introducción, un estribillo o una estrofa. Empezamos a probar todo eso y nos gustaron las melodías que habían salido, entonces, pensamos que podría funcionar como canción. La grabamos y por el clima que generó, recobró otro tamaño. Se había transformado en algo más grande, ya era el nombre del disco. También tenía el plus de las cuerdas que había hecho Terán, con quien antes habíamos trabajado en Inmundo.

-¿Qué les produjo ese tema?
Tery:
Tiene una carga muy intensa y emocional en su melodía, además de todo lo que dice. Es el reflejo claro de cómo una canción o una armonía te llevan a hablar de ciertas cosas. Te induce a quererte meter en un lado o en otro. Es un tema contemplativo que busca universalidad.  Es otro extremo.

-¿Por qué es tan especial “Luna herida”?
Tery:
Porque es muy personal. Esta canción nació y se fue transformando en algo que describió un momento en el que pasan cosas que te modifican la vida.
Andy: Fue una etapa donde no estábamos definiendo los temas del disco. Fue una de las primeras letras que se escribieron y tenía ese afán de que los tres nos sintiésemos parte de la canción. Para nosotros “Luna herida” es uno de esos temas donde la música con la letra se unieron e hicieron una canción única. Cuando no la habíamos tocado nunca en vivo, ya sabíamos que la íbamos a tocar para siempre.
Corvata: Es un tema que la gente ya lo adoptó. Eso también es lo bueno de la música. Cuando uno escribe una cosa personal mucha gente se identifica y se siente parte. Es este caso es un tema universal. Todos, en algún momento, tenemos que pasar por la pérdida de un ser querido. Seguro que va a haber varias personas que lo van a acomodar a su experiencia y esa letra los va a acompañar, saber llevar y entender. La verdad que las cosas tienen su momento, no significa que ahora todas las letras que escribamos hablen de esas cosas, pero era inevitable no dejar pasar ese sentimiento. Hacíamos las canciones sin saber cuáles iban a quedar en el disco. En mi caso, a la hora de escribir eso te da la libertad en cantar lo que sientas, en hacer un tema y poder expresarte, después se ve si eso es representativo para la banda y vale la pena mostrarlo, o no.

-¿Hicieron todos los temas especialmente para este disco?
Corvata:
Hicimos todos los temas desde cero. Quedaron muchos afuera, probablemente, en el futuro salgan a la luz. Nos encantaría porque salieron muchas canciones buenísimas, pero por ahí no sabíamos cómo introducirlas en El mar de las almas. Siempre para nosotros es importante que el disco sea como una obra, un concepto. Desde Atrapasueños (2004) seguimos ese método de hacer canciones de más. En el tercer disco metimos todos los temas porque medio que nos rebelamos con nuestro productor y le dijimos que nos gustaban todas. Habían quedado uno o dos temas. Aparte necesitábamos repertorio, recién teníamos el primer disco que traía 12 canciones. El concepto de ese disco era más espiritual, todo más celeste, más pasivo entonces había que hacer letras que encajen con esas características.

-¿Cómo se les ocurrió la idea de hacer el Video Garage?
Corvata:
Al ver que otras bandas que seguimos se metían a grabar un disco y vos te preguntabas: ¿En qué andarán?, Entonces encontrabas partes de videos colgados en internet. Además Ale Vázquez nos dijo que estaría bueno filmar esto, ya que iba a ser muy importante para nuestra carrera, aparte están armando un estudio, están grabando en el lugar donde habitan, para hacer un documental o un DVD algún día. Así empezó. Después también surgió porque nosotros decidimos dejar de tocar en vivo para estar concentrados, ganar tiempo y hacer todo más relajado. Entonces pensamos en hacer estos videos para que la gente se sienta más en contacto con nosotros.
Tery: Nos divertía mucho hacer y ver nuestros propios capítulos y nos fuimos cebando con eso. La cámara estaba prendida mucho tiempo, quedaron muchas cosas grabadas que ni siquiera nosotros sabíamos que existían. La gente se engancha en esas cosas también en la firma de autógrafos me preguntaron: ¿Y ahora vas a poner ventiladores para hacer el solo? Es otra forma también de llegar al público y que te vean desde otro lugar. Comúnmente, siempre  te ven igual: tocando arriba de un escenario, o en un video, y está bueno que te conozcan desde otro punto de vista.

-¿Qué piensan hacer con todos esos capítulos?
Corvata:
Como en poco tiempo se vienen los 10 años de la banda, pensamos en juntarlos a todos y  rescatar otros que no se vieron  para armar un DVD. Con esa excusa vamos a hacer algo, tenemos muchos videos e imágenes desde los comienzos hasta ahora, además de temas que no se dieron a conocer, y de los que quedaron de demos anteriores. Hay que sentarnos a recopilar y ver que saldrá, seguramente va a estar bueno. 

-¿En qué momento El mar de las almas les hizo cambiar sus caras por su buen trabajo?
Corvata:
A medida que lo fuimos grabando. Es verdad que es muy loco cuando cada canción empieza a tomar vida por sí sola y produce un montón de cosas, como en el caso de “Luna Herida”.
Tery: Uno siempre sabe que dejó lo mejor en el disco y en las canciones, pero yo creo que siempre es mejor cuando los de afuera te dicen que es disco está bueno. Las opiniones de los demás pesan mucho.
Andy: La gran parte de la salida del disco que es el feedback que recibimos del público. Ahora que vienen los shows de noviembre, nos va a cambiar la cara seguramente.

-¿En dónde encuentran el éxito  de sus discos?
Tery:
El momento en el que hacés una canción es tan único, como el momento en el que la gente siente que las canciones las disfrutan, le gustan y le llegan. El éxito del músico creo que va por ahí, no tiene que ver con sólo vender discos, sino que hay algo más personal que es hacer lo mejor que podamos hacer, no en que sea el disco que más copias haya vendido. El mejor disco va a ser el que pueda hablar más de nosotros mismos, el que más pueda renovarnos, y eso es lo que El mar de las almas tiene: muestra el hoy de Carajo.

-¿Creen que todo esto es la consecuencia de un trabajo más crudo y simple, en cuanto al armado?
Tery:
No sé si es más simple. Hacer elegir entre 30 temas era más complejo. Dejar temas afuera es más complicado, pero uno sabía que era en pos de hacer un mejor disco. Tiene mejor representado la fuerza que Carajo tiene arriba de un escenario, en eso se hace justicia más en este disco que en otros. Tiene otros niveles de complejidad.

-¿Cómo viene su agenda para lo que resta del 2010 y el verano?
Corvata:
Ahora esperamos, ansiosamente, los recitales de noviembre en El Teatro de Flores, en los que vamos a presentar El mar de las almas y también tocaremos temas de los otros discos anteriores. Todas las fechas van a ir variando para sorprender al público. En enero probablemente estemos por el sur y hagamos un poco de gira por la costa, pero todavía no hay nada confirmado.

TXT: Solange Paz

TODAS LAS FOTOS