No Te Va Gustar
“La banda logró una gran cohesión sonora y humana”
26 de Octubre, 2010
Después de sus presentaciones en el Pilsen Rock y antes de sus dos shows en La Plata y de la gira por España junto a Los Auténticos Decadentes, los chicos de No Te Va Gustar charlaron con El Bondi y contaron sobre la salida y la producción de su nuevo disco, Por lo menos hoy, y nos adelantaron sus proyectos para el 2011 y lo que queda del 2010.
Recién llegados a Buenos Aires, Martín Gil y Denis Ramos, trompetista y trombonista respectivamente de No Te Va Gustar, esperaban a El Bondi en un día muy primaveral, al aire libre, tranquilos, despejados, contentos por volver a un país en donde se sienten muy cómodos, como en casa.
-¿Cómo se sienten con la noticia de que su nuevo disco ya es disco de oro y de platino en Uruguay?
Denis: Felices, orgullosos y contentos.
Martín: Más en un momento en que los discos parecen que no funcionan. Para nosotros es doblemente satisfactorio saber que se vendió tanto.
-¿De qué manera trataron el tema de la piratería con el lanzamiento de Por lo menos hoy?
Denis: A esta altura, no lo podemos manejar. Tiene cosas buenas y cosas malas. La mala es que hay gente que no cree en los discos y no se dan cuenta que con la compra del disco original están aportando a lo que es un derecho humano. Otra parte mala, y buena por otro lado, es que hay gente que no puede acceder al disco pero por lo menos puede escuchar la música, bajándosela de internet y capaz llegar a pagar un recital para vernos en vivo.
-¿Por qué decidieron llamar “Por lo menos hoy” a su nuevo trabajo discográfico?
Martín: Propusimos varios nombres entre todos. Cada uno iba y los anotaba en una lista que estaba pegada en la pared, en nuestro estudio de Montevideo. Entre todos elegimos quedarnos con ese nombre, porque nos parecía el más abierto y el que mejor englobaba el concepto del disco. Para cada uno significa algo diferente.
-¿Para ustedes en particular qué significa?
Martín: Para mí significa sacrificio. Es la primer mirada que me surgió sobre esa frase. También, si lo pienso desde otro lugar, puede significar alivio. Es una frase que tiene varias perspectivas y lecturas.
Denis: Yo lo veo como un mensaje totalmente positivo y alegre para poder seguir haciendo lo que nos gusta, como banda y como personas, que es tocar juntos.
-¿Cuál es el tema que más les gusta?
Martín: A mí, hoy en día me gustan todos. Es difícil elegir el mejor tema, y que dure esa idea, porque uno va cambiando. Te copás un tiempo con una canción y al tiempo te copás con otra, por ejemplo cuando la estas tocando y te sentís feliz. Pero la primer canción que sabíamos que iba a estar incluida en este disco, aún cuando había como treinta canciones dando vueltas, era “Tu defecto es el mío”.
Denis: La habíamos tocado en varios recitales antes de grabar el disco, fue la que apareció más completa. Con respecto a los temas, todavía estamos digiriendo la realidad del disco.
-¿”Tu defecto es el mío” fue uno de los temas que quedó afuera del disco anterior?
M.G: No, todas las canciones que están incluidas en este nuevo disco fueron en su mayoría compuestas entre el 2008 y el 2010, excepto “Volar” que es un tema que ya no había entrado en Todo es tan inflamable que es del 2006. Por lo tanto, si no me equivoco, la letra es del 2005 y lleva la música de Marcel Curuchet, el tecladista.
-¿En qué cosas cambió a la banda el viaje por Europa?
Martín: Nos dio experiencia, nos dio otra visión sobre Uruguay, que es el lugar donde vivimos. Nos dio una visión muy distinta, porque por ejemplo a ir al Circuito alemán suizo-austriaco, vimos una cultura muy diferente, el idiomas es otro y para llegar ahí hay que cruzar el océano, lo que no es un dato menor, ya que para muchos fue el primer viaje en avión. Fue algo muy novedoso y distinto porque fuimos sólo los músicos con el manager, entonces teníamos que hacer todo: cargar los equipos, armar el escenario, hacer la prueba de sonido. Fue como un regreso a nuestra etapa inicial en la que hacíamos eso mismo para ir a tocar para nuestros amigos y familiares.
-¿Qué extrañan de esa etapa inicial?
Martín: Tocar para tantos familiares y amigos cómo en esa época, ahora hacer eso es muy difícil.
Denis: Ahora, dentro del público encontrás poca gente conocida. Antes mirabas donde estaba la gente y veías muchos amigos, ya eso pasa menos porque tocamos para más gente y se pierde un poco esa relación más cercana.
-Hay un tema inspirado en una película también…
Martín: Sí, “Memorias del Olvido”, una canción que escribió Emiliano y está inspirada en una película que se llama “The reader”, El lector. El que la conozca podrá ver las similitudes.
-¿Qué los motivó a escribir “Nunca más a mi lado”, un tema que habla de la violencia contra la mujer?
Martín: La violencia doméstica en Uruguay está muy acentuada, es indignante la cifra de mujeres muertas por año en nuestro país a causa de esos sucesos. Es la principal causa de muerte entre 20 y 40 años. Es un problema realmente serio, no solo en Latinoamérica, sino que es de carácter mundial. En otras culturas el trato hacia la mujer es mucho más humillante que en estas latitudes, pero en Uruguay es bastante compleja la historia. Nosotros hace tiempo que apoyamos las causas que intentan palear la violencia doméstica, en particular contra la mujer. La canción fue escrita buscando que sea cruda, cruel, directa y explícita, para ver si de alguna manera podíamos hacer algo para fomentar la denuncia, pero a la vez intentar que se encuentren recursos para captar esos problemas y encontrar la salida, que no sea sólo denunciar sin medidas penales, como sucede hoy en día.
-¿Por qué eligieron “Cero a la Izquierda” como primer corte del disco?
Denis: Nos gustó porque tenía fuerza y esa era la manera con la que queríamos sacar este disco. No pensamos mucho en si le iba a ir mejor o peor al disco por eso. Ya hemos tenido experiencias en la que los cortes los elegimos muy mal, por esta misma razón. Es muy marketinera a esa parte.
-¿Cuál era el objetivo del disco antes de sacarlo?
Martín: El objetivo de los discos es seguir tocando y mostrar lo que somos. Cada trabajo discográfico es compuesto, en general, en el lapso de la edición del álbum anterior y la posible grabación del disco ese. Particularmente, es un retrato bien fiel en lo que somos en los dos años previos a la producción, del 2008 al 2010, que refleja nuestras inquietudes, y la experiencia que tenemos. Es un retrato de nuestra musicalidad.
-¿Ustedes cómo sintieron estos dos años?
Martín: Provechosos, intensos, de mucho trabajo, experiencia y a la vez la banda también logró una gran cohesión sonora y humana.
-¿Cómo hizo Juanchi Baleiron para ganar su confianza?
Denis: Con trabajo y buen humor, como lo hizo desde un primer momento. Ya teníamos referencias sobre él y por eso lo elegimos para que sea nuestro productor. Sabemos la trayectoria y experiencia que tiene en este ramo, así que se nos hizo bastante lindo y provechoso este trabajo. Juanchi, también al haber tenido una banda numerosa como la nuestra, supo potenciar a cada uno de nosotros y al grupo entero.
-¿De qué manera se ven identificados tanto con Los Pericos como Los Fabulosos Cadillacs?
Martín: De alguna manera son un modelo de formación e integración musical: viento, percusión, teclas, pero sobre una base de rock, canciones y una banda de amigos en la que todos juntos hacemos música y vivimos la vida, por esto nos vemos identificados. Y Lo fundamental de nuestra relación con Juanchi es que compartimos un humor muy parecido.
-¿A qué le dijeron “Chau” en este disco?
Martín: Le dijimos chau a las secuencias electrónicas, pero eso no fue por hacerlo diferente al disco anterior, que tiene bastante de esos recursos, sino porque las canciones lo pedían. Los discos anteriores eran de 14 canciones, y este quisimos que fuese más corto todavía. Cuando decidimos que esas 12 eran las elegidas, nos dimos cuenta que las canciones pegaban con una cosa más despojada, todo lo que está plasmado ahí está tocado por un humano, queríamos que hubiese pasión directa.
-¿Cuáles son sus próximos destinos para los shows?
Martín: Este 29 y 30 de octubre hacemos dos recitales en La Plata, y el 1° de noviembre salimos de gira junto con Los Auténticos Decadentes por España, a la que decidimos llamar “La fiesta inolvidable”, porque dudo que sea algo muy distinto a eso. Vamos a ser una gran troupe como de 40 personas y estamos tratando de dormir para poder llegar bien descansados a la gira (risas).
-¿Cómo decidieron irse de gira con Los Decadentes?
Denis: Se dio que ellos y nosotros ya teníamos programada un gira por España y de repente nos dimos cuenta que íbamos a tocar en ciudades muy cerca en el mismo tiempo. Entonces dijimos: “Si nos llevamos bien y nos divertimos todos ¿Por qué no hacemos una gira en conjunto?”, se lo transmitimos a la gente de España, les gustó la idea y así salió. Vamos a estar 15 días en el mismo lugar, compartiendo escenario, porque también en algún momento ellos van a tocar con nosotros y viceversa. Va a estar bueno.
Martín: Tenemos muy buena relación con ellos, son muy buena onda y compartimos escenarios en varias oportunidades.
-¿Cuándo y dónde va a ser la presentación oficial de Por lo menos hoy?
Martín: Tenemos la idea de hacerlo en La Paloma, un balneario que queda en las costas de Rocha a unos 230 km de Montevideo hacia el este. Es un lugar que nos gusta mucho, ya hemos tocado ahí y mucha gente del interior del país llega a allí, incluso del interior de la Argentina. Aparte de estar en vacaciones, donde la gente está con buena onda y más distendida, es un momento para hacer una presentación descentralizada, más nacional. Posiblemente la fecha sea el 12 de marzo, pero todavía no está confirmada, después la idea es venir a tocar para acá en abril.
TXT: Solange Paz