Eruca Sativa
“El rock tiene como principio hacer lo que uno quiera en la vida”
20 de Octubre, 2010
Vos machista que ves una mujer arriba del escenario y pegas media vuelta, no lo hagas más. Sí queres que te explique, escucha el último disco de las Eruca Sativa y nunca más vas a menospreciar a una mujer. Mientras tanto léete esta entrevista exclusiva con Lula Bertoldi y Gabriel Pedernera, guitarrista y baterista respectivamente, quienes se sentaron a hablar de sus influencias, su sello Marca Tus Marcas y hasta recomendaron algunas bandas.
¿Qué es el rock n’ Roll para ustedes?
Lula: El rock n’ roll es una forma de expresar ideas. Es la mejor herramienta que encontramos para decir lo que tenemos que decir, la que nos sintió más cómodos. Capaz que si tendríamos que decir otra cosa, haríamos otro estilo, o no, capaz que tocaríamos folklore y seríamos re combativos (risas).Es lo que nos sale naturalmente.
Gabriel: Tiene dos costados: uno es puramente musical y el otro tiene que ver con lo que significa el movimiento, con la manera de vivir. Me parece que el rock en general tiene como principio hacer lo que uno quiera en la vida. Dedicarse a lo que uno quiere y hacer las cosas que a uno le parece, sin depender de lo que digan los demás o la sociedad. Ponele, el último disco de los Peppers no es rock.
¿Los tipos en qué punto son rockeros? En que ellos sacan un disco así y les chupa un huevo todo el mundo.
Te doy otro ejemplo, una vez estábamos dando una clínica con Andres Vilanova, baterista de carajo, y el tipo cuando se subió al escenario lo primero que dijo fue: “Perdón a todos los bateristas ortodoxos por lo que voy a hacer”, y el tipo puso un tema de Justin Timberlake y todos los metaleros lo miraban con una cara que no lo podían creer (Risas). Cuando terminó, el teatro se cayó abajo de aplausos. Esa es una actitud rockera.
¿Cuándo se dieron cuenta que querían vivir de esto?
L: En mi caso personal, me dí cuenta con Eruca que había nacido para hacer esto. Venía haciendo música desde los 14 años, pero nunca lo había tomado tan en serio, que ahora ocupa todas las horas de mi día.
G: Desde muy chico yo estuve consciente de que quería hacer esto y nada más.
Nada de estudiar abogacía, ingeniería…
G: Absolutamente nada, yo siempre digo que no soy bueno para nada más, o sea me tengo que dedicar esto sí o sí.
¿Cómo fue crecer siendo una chica rockera?
L: No tuve mucho drama la verdad, siempre estuve en bandas con hombres. Desde el lado de mi familia siempre me apoyaron en todo, mientras a mí me gustara lo que hacía que le dé para adelante. Obviamente ver a una mina arriba del escenario te da curiosidad, pensas: ¿Qué puede hacer?, más allá del machismo y todo eso. A veces creo que se usa mal lo ser mujer porque muchas se suben al escenario y hacen una cosa que no está buena, y por el sólo hecho de ser mujer la gente dice que está bueno. Pero no me gusta, porque creo que la gente en vez de analizar al artista analiza al género, capaz piensan: “Ah , toca bien para ser mujer”, pero tal vez no toca bien. Siempre tratamos con Brenda de sacarle el género a lo que estamos tocando, que no suene como mujeres, que suene como músicos.
Ya están alcanzando los 25 años los dos, díganme tres influencias que los hayan marcado en todo este tiempo.
G: 1.The Beatles. Para mí antes que todo, porque encontré todo lo que había escuchado antes y después de ellos en su música.
2. Led Zeppellin
3. 500 artistas de los más variados, desde los Foo fighters, Nirvana, Sistem of a Down, Primus, Infectious Grooves.
L: 1. The Beatles también porque creo que de ahí parte la música actual
2. Luis Alberto Spinetta. Para Gaby y para mí creo que es una influencia muy importante, es una persona que nos marcó cosas muy importantes.
3. Gustavo Cerati, es un tipo que me marcó demasiado y yo me reconosco haciendo cosas, las cuales a veces autocensuro, porque son muy parecidas a él. Siento que me influyo demasiado en mi música.
L: Después hay muchas bandas internacionales que nosotros escuchamos y que acá no se escuchan mucho. Por ejemplo, Fried Kitchen, un trío de Suecia que se podría decir que también es re under porque no sé sí acá lo editan. Pero se podría decir que es una influencia enorme para la banda, por la forma de componer. Los tipos son unos deformes, se tocan todo y encima hacen buenas canciones, pasan de hacer en el verso una canción muy deforme y de repente en el estribillo sale Phil Collins cantando (Risas).
¿Cuándo se decidieron a sacar el sello Marca Tus Marcas?
L: Lo creamos para la salida del segundo disco, y bueno estamos dándole un poco de forma. Es algo que queríamos hacer hace mucho tiempo y surgió por necesidad. Si bien teníamos propuestas de sellos, ninguna se amoldaba a lo que necesitábamos, porque el tamaño de la banda no es grande pero tampoco es chico, y no había nada que nos sentará bien.
¿Por las exigencias de la productora?
L: Sí, no es que nadie nos quisiera explotar ni nada, es que estaban buenas las propuestas. Pero somos personas a las que nos gusta tener mucho control del material, y para eso tenemos un grupo de trabajo ya armado. Siempre si tenemos una necesidad vamos y tratamos de solucionarla nosotros, y así salió este sello, por todas las pequeñas alianzas que hicimos con empresas chicas. Así armamos nuestra propia logística como si fueramos una empresa grande.
G: Está bueno tener el control de las cosas que podamos, pero también somos concientes de que no podemos patear el penal, atajar la pelota, hay cosas que no podes ¿viste? Tratamos de mantener las cosas que podemos en familia.
L: Más adelante tenemos ganas de brindarle la ayuda del sello a otros colegas que lo necesiten, así las bandas pueden seguir su ciclo.
¿Hay alguna banda de Córdoba que recomienden?
L: Y…Avant Premiere es una gran banda. Es una banda a lo beatle, con canciones muy lindas que hacen cinco tipos muy talentosos. Son increíbles.
G: Otro grupo es La Madre del Borrego, que es un grupo más ecléctico. Hacen canciones más a lo Bersuit, con un poquito de cumbia. Hay muchas cosas de calidad en Córdoba.
L: Otro grupo que viene hace rato es Juan Terrenal, una banda que viene hace mucho tiempo peléandola, es una de las más importantes de Córdoba.
G: Hay otra que se llama Sur Oculto que es un trío experimental de Jazz Fusión, muy groso y tienen momentos muy heavis.
¿Cómo llegaron a parar con Gran Martell?
L: Fue muy loco. En realidad el primero que nos conoció fue Jorge Araujo.
G: Yo lo conozco a Jorge hace un largo rato ya, con él usamos las mismas baterías, los dos usamos las Solid Drums de acrílico. Entonces por medio de la fábrica nos conocimos después de que él escuchó nuestro disco le gustó tanto que nos empezó a nombrar en cuanta entrevista podía y ¡sin conocernos personalmente! Hace poco yo los fui a ver en el Roxy Live y con un amigo pasamos al camarín a saludar a la banda, y cuando Jorge me ve me dice: “¡Loco tu banda es buenísima! Y y yo no lo podía creer.
L: Nosotros dijimos: No, no puede ser. Casí nos morimos cuando nos enteramos.
¿Cómo fueron a parar con David Lebón para grabar el tema Para Ser, del último disco?
L: A David lo conocímos en el estudio donde grabábamos, MCL Records, que terminó siendo el mismo en el que él ensaya. Y alguien le hizo llegar nuestro disco. Un día cuando entramos al estudio, lo veo a David que me grita “Vos sos la que canta, vos loca, ídola” y yo decía: “ no sé, qué hago, me voy?”, tampoco lo podía creer. Después cuando pasaron los días, surgió Para ser, que era un tema muy lindo para que él ponga su voz. Además la mejor parte es que nosotros sólo lo invitamos a cantar, y un día cuando estábamos en el estudio el tipo, super humilde, nos dice con cara de perrito mojado: “Chicos, me dejan grabar un solito?”
¿Quién arma las letras en el grupo?
G: Los tres. En realidad en el primer disco era muy distinto por muchas cosas. Teníamos muy poco tiempo como grupo, creo que teníamos como cuatro meses. Entonces las canciones que traía Lula, en su mayoría, o algunas de Brenda, las cambiamos un poco y nos metiamos enseguida al estudio a grabarlas. Hay canciones que cuando las haces no te imaginas cortarles ciertas partes, y eso nos pasó con Para nadie, que es el corte del primer disco, y no era una una canción que no iba a quedar, pero le hicimos una modificación en los últimos días y después quedó primera abriendo el disco (Risas). En cambio, en el segundo disco nos metimos en el estudio los tres diciendo “Bueno, lo que salga”, e hicimos las canciones de cero entre todos.
¿A una persona que nunca escuchó algo de ustedes, que disco le recomiendan que escuche?
L: Que escuche Es, que es lo de ahora. Si bien hacemos los temas de La carne, nosotros ahora estamos más representados por el último disco. Son como étapas que uno va quemando. Si bien un disco puede ser mejor que el otro, eso va en el juicio de cada persona, los dejamos que elijan tranquilos.
TXT: Francisco Anselmi