Encias Sangrantes
Todo gracias a vos, Globalización
23 de Noviembre, 2010
Gracias a los avances tecnológicos, Juan Marcioni, cantante y bajista de la banda platense Encías Sangrantes, contestó para El Bondi un cuestionario vía email, acerca de la presentación de su ya no tan nuevo disco, Vehemencia, el fenómeno de internet y sus planes futuros.
-El disco salió en 2009: ¿por qué decidieron hacer el show oficial recién a fines del 2010?
La realidad es que para nosotros, que somos banda independiente, tomar la decisión de grabar un disco, reunir el dinero, editarlo, hacer un video, presentarlo y demás, requiere de mucho trabajo, tiempo y dinero. Y por eso recién ahora podemos afrontar la prensa del disco, que se editó a fines de 2009, podríamos haber esperado a marzo y arrancar mejor la cosa, pero lo salimos a tocar por todos los lados donde pudimos, La Plata, Berisso, Costa Atlántica, Capital, y demás. En marzo de este año lo tocamos en Niceto y fue buena fecha, así que ahora volvemos con el disco ya más curtido y a presentar video nuevo del segundo corte, “El pozo.
-¿Cómo ven a Internet como herramienta de difusión?
Es una buena herramienta, es algo raro no estar muy contento con la globalización y a favor de internet, pero la realidad es que estamos globalizados, e internet nos tiene ahí a todos muy prendidos: por ejemplo desde esta nota, que es vía mail, de la forma que tenemos de contactarnos entre los Encías, la mejor forma de difusión que encontramos para nuestra música, nuestros videos y publicitar la banda sus presentaciones. Internet es fundamental
-¿Qué les parece los medios actuales de difusión de música? ¿Beneficia a las bandas que la están luchando, como ustedes?
La respuesta es sencilla, NO. Sabemos que es un negocio y para gozar de esa difusión hay que asociarse, cosa que de momento no hemos buscado. Y aunque por momentos sentimos la necesidad de hacerlo, seguimos el camino de la independencia y vamos felices así.
-“Oye bien” es por momentos una clara crítica hacia las discográficas, o el establishment de la música, el que dice que es lo que va y que es lo que no va. ¿Cuál creen que es la vida útil de las discográficas de acá a 10 años?
Creo que tal como lo es el disco no tienen mucha vida. Hoy por hoy, una banda puede grabar su material y existen los medios para difundirlos, como hablamos anteriormente sobre internet. Pero existieron a lo largo de la historia del rock y otros estilos también. Tal vez para algunos sean o hayan sido un mal necesario. Creo que ya los discos no se venden y no les queda otra que monopolizar los medios, los lugares donde se toca, etc., y con eso lograr asociarse con las bandas y compartir gastos y ganancias. Veremos qué pasa a futuro. El garrón es que uno se va dando cuenta con los años que la música es un negocio y lo que tan bien te hace, que es tocar y hacer tus canciones, te expone a negociar y ahí está la cagada.
-¿Es verdadera la historia de “Isabel”?
Ezequiel es uno más de la banda, que no toca pero está siempre, e Isabel su novia (una santa). Pasa que este Ezequiel es muy pícaro y vive delirando a la gente. Así que salió esa canción en un momento que él se tenía que ir a trabajar a Mar del Plata y dejaba a su novia acá.
-¿Por qué dicen que hacen “música tercermundista”?
Analizando de dónde veníamos robando ideas en los últimos años, comprendimos que nos influenciaban las músicas de artistas provenientes de países subdesarrollados (Jamaica, Colombia, Argentina, etc.) o de estratos sociales marginados (caso del rap, en sus comienzos en Estados Unidos o el punk en el Reino Unido). Y creo que dejamos de lado el rock anglo que marcó la historia en el rock mundial, también en algún punto puede ser por lo precario que hemos sido a lo largo de nuestra carrera, en varios aspectos.
-Ya que hacen cumbia, ¿escuchan algún grupo actual de Argentina de cumbia?
No, la verdad que lo que escuchamos es lo que sale en la tele, las radios, lo que se escucha en los autos cuando pasan y eso. Creo somos más reivindicadores de la cumbia como movimiento revolucionario dentro del rock, que del negocio que está montado en la tele, los medios y los boliches.
-¿Va a haber algún invitado especial para el show del 27 en Niceto?
Calculamos que no, porque queremos reflejar lo que pasa en la sala y en el estudio, que somos los mismos hace bocha. Y nos pasa que por invitar a muchos amigos a veces sentimos que se desvirtúa un poco la banda. Igual siempre uno se nos manda.
-¿Cuáles son los planes a futuro?
Ya estamos hablando con el Chávez, productor de nuestro último disco, para empezar a trabajar sobre canciones nuevas .El plan es ir grabando de a tres o cuatro canciones durante el año próximo, hasta llegar a tener terminado el disco, sin sentir muchas presiones.
-¿Este año van a hacer su ya clásica gira por la Costa? ¿Por dónde van a andar?
Sí, la vamos a hacer seguro. Anclaremos en San Bernardo y tocaremos por donde salga, dentro de la Costa Atlántica...seguramente pronto estarán definidos los lugares y fechas. También hay unas puntas para el Sur, ya veremos que pasa.
TXT: Francisco Anselmi