Mimi Maura
Entre Buenos Aires y Puerto Rico
20 de Julio, 2010
Compartiendo dos hogares en dos países junto a su marido y compañero de bandas Sergio Rotman, la cantante boricua Midnérely Acevedo (o bien Mimi Maura), charló con El Bondi aprovechando su estadía aquí para presentar nuevo disco, titulado “Días de sol”, en contrapartida nominal a lo que fue el oscuro “Mirando caer la lluvia”, último trabajo editado en 2007. De todas formas, las canciones no son tan alegres como las que sonaban en los comienzos allá por 1999 y así lo cuenta Mimi
“Es lo que nos sale, la idea era hacer un disco más bailable, pero no es tampoco un disco alegre. El nombre quiere salir de la lluvia y quiere los días de sol, contrarrestando un poco con el trabajo anterior. Además este trabajo para nosotros tiene que ver con la luz, nos hace sentir contentos, trabajamos de una manera muy espontánea las canciones, los chicos de la banda entraban al estudio a grabar sin saberse los temas, y entonces se dejaba mucho lugar para poder crear.”
-¿Esa luz a qué remite?
A volver a Puerto Rico después de muchos años de haber vivido acá, poder vivir en ambos lados, que es un sueño nuestro y ahora podemos realizarlo. Es algo que siempre añorábamos y nunca lo habíamos hecho hasta que se nos dio la oportunidad, aprovechando el momento, la gira con los Cadillacs (donde Rotman es saxofonista), y también la etapa de la vida de nuestro hijo que tiene doce años. El quería ir para allá y poder compartir cosas con su otra familia, su otra patria y el momento es ahora porque cuando sea adolescente sí va a ser más difícil llevarlo de acá para allá.
-¿Estando en Puerto Rico no pica el bichito de tocar en vivo?
Pero en realidad no tenemos banda allá, hasta ahora venimos tocando con nuestros amigos de Cultura Profética que eran nuestra banda soporte, pero ellos tienen disco nuevo así que vamos a ver, seguramente en algún momento vamos a coincidir. De todas formas con Sergio nos juntamos y hacemos algo con guitarra y voz, con tal de tocar música y sentirse bien uno, lo hacemos de cualquier manera.
-¿Es muy distinta la noche rockera allí?
Sí, es súper diferente, es una de las cosas que más extrañamos, así que si nos pica la vena tendremos que volver para acá (risas). Porque acá tenemos todo armado, nuestra banda, nuestro público que esta esperándonos siempre, es otra pasión. Allá es un gusto que nos damos de vivir en un lugar que nos gusta, la playa, el aroma.
-Y es tu tierra también.
-Claro, es volver a casa después de catorce años de vivir acá, mucho tiempo. Y el tiempo se va rápido, así que ahora que se puede lo aprovechamos, y gastamos el dinero en eso, en disfrutar, en viajar, esos son los lujos que nos damos (risas).
El tercer hogar
Niceto es sin dudas el tercer hogar de Mimi Maura, cobijándolos en sus comienzos con numerosos y trasnochados shows a principios de este milenio. Es entonces el lugar elegido para presentar el nuevo material este sábado 24 de julio:
“Es el lugar que más nos gusta, nos sentimos cómodos, disfrutamos, suena bien, la gente puede bailar.”
-Y ahora tocan más temprano, no como antes que los shows arrancaban a las tres de la mañana…
Esos tiempos ya fueron, chuparse todo ese humo durante horas, era difícil, salía borracha a cantar (risas). Ya no me hace falta el alcohol, antes me ponía un poco nerviosa antes de salir y un whiskycito te da un poco de bravura. Pero ahora estoy muy tranquila, ya me ha pasado de todo, me ha tocado cantar afónica, con fiebre, de buenas y de malas, y descubrí que a través de la música uno se puede curar, así que ahora no me importa nada.
-¿Cómo va a ser el show de este sábado en relación a los recientes que se dieron en su vuelta a Niceto?
Vamos a tocar más canciones nuevas que nadie ha escuchado, va a estar disponible por primera vez el disco y estamos muy ansiosos esperando que salga. Los tres Nicetos anteriores fueron impresionantes y vinieron tres mil personas. La idea cuando vengamos es siempre poder armar una gira y tocar, y allá en Puerto Rico llevaremos a nuestro hijo a la escuela y crearemos nuevas canciones para un futuro disco.
Canciones eternas
Desde el disco debut de Mimi Maura (1999) la presencia de Mike Acevedo, padre de Mimi y cantautor de boleros, siempre estuvo activa en la banda a través de sus viejas canciones. En esta oportunidad también una canción suya se asoma, desenfundando una historia muy cálida y particular:
“Las canciones de “Días de Sol” son todas compuestas por Sergio y por mí, menos dos covers, que son canciones de Puerto Rico: “Olas y arena” de Sylvia Rexach y “Amor”, de Cortijo, que tienen un sonido un poco distinto al resto. Además, hay una canción más que se llama “Canción para Nereida”, que es un tema de Mike, mi padre, al que le cambié un poco la letra porque era cantada hacia una mujer y en esta ocasión no quise hacer eso. En otras anteriores como “Jay, yo me muero” no tengo problemas de dirigirme a una mujer, pero acá si, porque esta era una canción muy personal de mi padre dedicada a mi madre, y para yo también sentirme más cómoda con ella tuve que hacerle algún cambio, pero igualmente le dediqué la canción a mi madre porque es de ella. Eso sí, dejó de ser por ejemplo “muñeca de cristal” como decía la letra, para mí no lo es (risas).”
-¿Siempre fuiste de cantar las canciones de tu papá?
Con las canciones de mi papá siempre conviví, pero no tenía pensado cantarlas, eso surgió con la insistencia de mi marido y de los chicos de la banda, que les encantaban y decían que eran muy originales; y tienen razón, son canciones de otra época y que si yo no las hubiera cantado habrían quedado olvidadas. Además esos discos quedaron en pasta, nunca se volvieron a editar en CD porque mi papá era un músico independiente.
-Hubo acá una reedición hecha por ustedes, ¿no?
Sí, hicimos una reedición muy pequeña, de la que ya no quedan discos, ¡hay que hacer otra! (risas). Me ha pasado una cosa increíble: hace unos años después de que mi papá muriera, apareció en Puerto Rico un coleccionista que era fanático de él que me envió dos CDs con canciones de mi padre que yo no conocía, porque mi papá grabó muchas cosas que no guardaba, no era muy cuidadoso con su material. Escuchar eso me impresiono muchísimo, fue muy loco, fue como volver a encontrarme con él, y con esta última canción que sí canté de mi padre me pasó lo mismo también, es como si él no estuviera muerto, porque la música es eterna, y me hace sentir que soy un poco como él. Estoy cerca, es bonito ese sentimiento, reconciliarme con su muerte, aceptarla, y aceptar que yo también tengo un pedacito de él todavía en mí.
Multifacéticos
La pareja Mimi-Rotman tiene como cualidad el hecho de llevar a cabo diversos proyectos musicales simultáneos, que muchas veces poco tienen que ver entre sí. Paralelamente a la salida del disco de Mimi Maura, la pareja también está por editar un álbum con el grupo Los Sedantes, y otro con El Siempreterno, que nos hace recordar a Cienfuegos, la genial banda que, al menos por ahora, está inactiva.
-Hay un proyecto ahora con Sergio que se llama “El Siempreterno”, con otro estilo distinto, más parecido si se quiere a lo que fue Cienfuegos…
Digamos que ese es nuestro lado oscuro, siempre tenemos el rock por dentro nosotros, y Sergio tenía un montón de canciones que no podía plasmarlas porque con Cienfuegos no han podido volver a tocar, y a nosotros nos gusta cantar juntos así que decidimos hacerlo: nos juntamos con Ariel Minimal en guitarra que es un genio, y fue grabado también así, bastante espontáneo.
-¿Está por salir el disco?
Sí, y también va a salir el de “Los Sedantes”. Son proyectos que llevamos a disco, pero no sé cuando los vamos a tocar en vivo. Con Los Sedantes hicimos sólo tres shows, y bien raros: en una fiesta de Playboy, en radio set bar y en el Faena. A diferencia de El Siempreterno, en Los Sedantes no hay batería, y entonces es una cosa como más loca, con una base que suena todo el tiempo igual y te martilla y es bien fuerte, con Dante Clementino desde el teclado. Las canciones son muy diferentes y el sonido de guitarras también es distinto.
-Vos incluso habías grabado varias canciones con Cienfuegos…
En todos los discos de ellos grabé alguna canción, y en vivo también participé muchas veces. Pero bueno, lamentablemente ese grupo no sigue, pero todavía no sé, vamos a ver qué sucede, eh. Hay un quiebre entre ellos, Sergio quiere tocar, pero hay otros que no quieren aparecer, hay que esperar que el tiempo cure.
-Además vienen de muchos años de estar juntos ellos.
Sí, y además Sergio tiene bien claro que es un grupo que solamente son esos integrantes, entonces si no están esos integrantes no es Cienfuegos. Me parece bien y honesto, como es Sergio con todo lo que hace. Entonces se nos ocurrió lo de El Siempreterno, nos hacía falta hacer un poco de ruido.
Los Cadillacs tocando con vos
-Fuiste protagonista de la gira de regreso de Los Fabulosos Cadillacs, viajando y cantando en vivo como invitada, ¿cómo viviste la vuelta de la banda?
Fue maravilloso, había una razón para estar unidos, como lo fue la muerte de nuestro amigo Toto (Gerardo Rotblat, percusionista), y la necesidad de compartir momentos entre los compañeros. Fue muy fuerte su muerte, y su presencia siempre se sentía, a través de la música, en los primeros meses eso fue muy intenso. Y por suerte ellos pudieron volver a tocar de nuevo después de mucho tiempo, Sergio se había ido hacía once años, y esto nos agarró de sorpresa. Fue buenísimo y bienvenido, ellos ya se habían reconciliado entre sí y sólo faltaba volver a tocar, subirse a un escenario y grabar. Ahora seguramente van a hacer un disco nuevo con canciones originales que es lo que querían hacer pero va a tardar un tiempo porque fueron dos años muy agitados. Hace falta la recompensa ahora, descansar e ir a la playa.