Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Esencia Vudu

“Preferimos dar pasos firmes”

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Gentileza: Prensa

19 de Julio, 2010

“Preferimos dar pasos firmes”

Con el gusto por las buenas viejas costumbres, pero sin perder de vista la complicada actualidad del rock subterráneo, los chicos de Esencia Vudú tienen las ideas claras. El Bondi se contactó con Pablo Rivero, cantante, guitarrista y principal compositor, para hablar de sus inquietas canciones, de la cruda realidad de las bandas emergentes y del “Esencia Rock Fest”, o cómo intentar moverse en el under sin transar en el intento.

-En 2009 editaron un EP homónimo. ¿Por qué eligieron ese formato casi retro en tiempos en que se manejan difusiones alternativas?
Porque somos amantes de ese formato. Creemos que una persona se predispone de otra manera a escuchar la música al sacar un disco, ponerlo en el equipo y sentarse a escuchar. Hoy en día, la mayoría de la música se escucha a través de una computadora y, generalmente, quien escucha está haciendo varias cosas al mismo tiempo, por lo tanto, no tiene puesta su atención completamente. Para nosotros, el hecho de escuchar música es una actividad en sí, no algo que se pone de fondo mientras hacés otras cosas. Eso queríamos lograr con este formato. A su vez, la calidad de audio de un cd no se compara con la compresión de un mp3.

-¿Por qué lo editaron de manera independiente?
 Porque se nos hizo muy difícil editarlo de otra forma. Todos sabemos que lo musical es lo que menos le importa a las compañías. La primera pregunta que te hacen en cualquier lado es “¿Cuánta gente llevan?”. Es un círculo vicioso, sin el apoyo de alguien es muy difícil hacerse conocer y, al mismo tiempo, si no sos mínimamente conocido se hace muy difícil conseguir apoyo. También somos conscientes de que hay miles de bandas que están en la misma situación, hay mucha competencia, así que algunas cosas no queda otra opción que hacerlas uno mismo.

-¿Ven en la UMI una buena herramienta para las bandas emergentes?
Sí, porque te permite tener acceso a algunos beneficios que de otra forma no podrías. Las bandas under no tienen posibilidad alguna de difundirse a menos que sea pagando muchísima plata. Por otro lado, estar con la UMI es en cierta forma posicionarse a favor de los derechos del músico.

-Pese a contar con cinco temas, el EP muestra variantes en el estilo, que si bien trae un sonido claramente rockero, se cuelan algunas cositas del pop, la canción-rock y hasta el jazz. ¿Es una constante esa búsqueda de estilos y sonoridades?
La banda busca no encasillarse y, al mismo tiempo, lograr una unidad coherente. Igualmente, la principal prioridad es lograr la calidad musical y melódica. Luego le sigue en importancia la búsqueda de variedad, pero no sólo en cuanto al estilo musical, sino también en otros aspectos como la interpretación, la temática de las letras, los instrumentos, etc. La elección de los temas del EP no fue dejada al azar, sino que tuvo como objetivo mostrar las varias facetas de la banda. Es como una forma de decir “lo que importa es la música, no el estilo”

-¿Para cuando están pensando en la edición del “larga duración”?
Queremos esperar hasta que sea el momento indicado. Estamos promocionando el EP todavía, que es una forma de promocionar el futuro disco también. Hay que ir paso a paso, ya tenemos experiencia en hacer cosas de manera apresurada y no tuvimos buenos resultados, terminamos dando pasos hacia atrás. Ahora preferimos dar pasos firmes, aunque es inevitable que a veces surja la impaciencia…

-¿Hay algún estilo que haya quedado afuera del EP y en el que también se sientan cómodos?
En nuestra música se puede percibir un toque blusero. El blues es un estilo con el que nos sentimos muy cómodos y nos sale de manera muy natural. Es algo que no está plasmado completamente en el EP, pero que sí se puede ver en cada show de la banda.

-El 24 de julio se realiza el segundo Esencia Rock Fest. ¿Qué nos pueden contar al respecto?
La “Esencia Rock Fest” surgió como una fiesta de Rock, donde se pasa música especialmente seleccionada por nosotros mismos y donde puedan tocar bandas. Pasamos  clásicos del rock de los 60s, 70s, 80s, 90s. La fiesta la abren las bandas, nosotros tocamos nuestros temas, pero intentando armar un show más interesante y mejor producido que lo habitual ya que los tiempos los manejamos nosotros. Este sábado lo hacemos en Bukowski Bar, Bartolomé Mitre 1525.

-¿Este tipo de movidas tiene que ver con la búsqueda de alternativas a la hora de tocar?
Sí, definitivamente. Con esto podemos darnos el lujo de tocar tranquilos sin que nadie nos corra con el tiempo, ponemos nuestros equipos con lo cual podemos tener nuestro propio sonido, evitando así sonar mal por la mala calidad de los equipos de un lugar, como nos ha pasado muchas veces. Todo esto nos permite armar un show más interesante, con cambios de instrumentos e invitados. Nos permite pensar exclusivamente en “cómo hacer el mejor espectáculo posible” y no en “cómo armar, tocar 10 temas y desarmar en 1 hora” como pasa cada vez que dependemos de un lugar.
También es una forma de llamar la atención. Intentamos crear movidas diferentes, cosas que no hagan todas las bandas, para diferenciarse del resto.
También buscamos darle la posibilidad a bandas del Gran Buenos Aires y del Interior para que puedan tener acceso a la capital en un lugar donde no se los explote. El sábado va a estar Patadas Voladoras, unos chicos de Campana y después la idea es ir para allá, en un intercambio musical.
 
-También vi que tienen una fecha para octubre en Pinamar. ¿Han salido antes de Capital y GBA? ¿Cómo es el circuito de presentaciones de la banda?
Sí, salimos de la capital pero es complicado conseguir fechas. Si uno quisiera podría tocar todos los fines de semana, pero pagando toca cualquiera. La idea es planear de acá a fin de año, con buenos arreglos, que sean fechas productivas y tratar de tocar fuera de Capital lo más posible. Estamos programando y tratando de cerrar algunas fechas, pero hasta no tener algo concreto preferimos no hablar de más. Por eso optamos por convocar a bandas que laburen seriamente y armar movidas independientes en donde nos respetemos entre todos y salgamos del círculo chupasangre que ofrecen las mayoría de los “productores” de shows que no sólo ganan con las consumiciones de los lugares sino que les cobran a las bandas por ofrecer un espectáculo y llenarles el lugar. Es algo inadmisible que sólo pasa en países donde la cultura está en el último escalón. Ojalá en algún momento cambie esta situación, sólo es cuestión de unirse entre las bandas en pos de un proyecto más beneficioso para todos.

-¿Qué otros planes tienen a futuro?
A corto plazo queremos empezar a difundir el videoclip del tema “Televisión” (lo pueden ver en nuestra página, www.esenciavudu.com.ar), continuar presentando el EP y tocar los más posible fuera de la capital. A un futuro no tan inmediato, según como se vayan dando las cosas, sería importante grabar el disco larga duración y lograr formar un equipo de trabajo que nos acompañe, tener gente trabajando de forma fija con la banda en todo lo que sea extra-musical (plomos, venta de entradas, sonidista, etc).

TODAS LAS FOTOS