Dread Mar I
Espíritu Reggae
12 de Abril, 2010
Con su nuevo disco “Vivi En Do” a cuestas, el cantante Mariano Castro, mucho más conocido como Dread Mar I, se apronta para llevar su reggae espiritual al teatro Gran Rex los días 15, 17 y 21 de abril, en un lugar no tan común para el estilo musical pero que siempre es preciado por artistas de todo tipo. Aquí charla con El Bondi de la apuesta, del reggae, de la importancia de Internet como herramienta de difusión, entre muchas otras cuestiones en torno a su carrera musical.
-¿Cómo surgió la idea de tocar en lugar definitivamente distinto a lo que venías haciendo?
Primero fue por el hecho mismo de tocar en el Gran Rex, un lugar con mucho prestigio y que no es nada sencillo .También queríamos ir paso a paso: si el disco anterior lo presentamos para dos mil personas, que esto sea para un poco más de gente, no nos interesa saltearnos pasos. Después que se haya ido de las manos, y que tengamos que hacer tres shows ya es otra cosa. La idea es que nadie se quede afuera, te vas fijando como van las cosas y haremos la cantidad que tengamos que hacer.
-¿Y al ser en este lugar el show en sí va a ser diferente?
Va a ser un show de Dread Mar I, pero va a haber una puesta en escena, podés contar con otras cosas ya que tenés más capital o herramientas para poder hacerlo. También nos gusta pensar en otras cosas, como la escena, estar más empilchados, eso nos gusta, es el show en sí.
-Con respecto al nuevo disco, se nota una continuidad, no sólo desde el juego de palabras del nombre, sino también en el contenido y el mensaje.
Hicimos algo que teníamos ganas de hacer. Estamos muy conformes y seguramente vamos a seguir haciéndolo, ya que estamos contentos con eso.
-Viajando hacia atrás, en tus comienzos tuviste un par de bandas antes de tu ingreso a Mensajeros…
Tenía una banda que se llamaba Shingaling en Lanús, después nos separamos y formamos otra que se llamaba Zion. Ahí tenía dieciocho años y eran mis comienzos en la música, entrar a una sala y ver como eran las cosas. Después la saxofonista de Zion entró a Mensajeros, me invitó a ver la banda y cuando fui, el cantante sin querer me escuchó cantar, y me dijo que le parecía que cantaba muy bien y que le gustaría que sea corista, así que me invito a un ensayo. Y así fue, entré a la banda, estuve siete años hasta que después seguí mi camino solo.
-¿Hubo diferentes cuestiones que te hicieron dar ese paso?
Básicamente me aburrí que todos pensemos todo. Igual la decisión que tomé fue muy fuerte, muy difícil, porque estaba dejando siete años de mi vida, y además tampoco sabía dónde iba a terminar con lo mío, porque no tenía nada, no sabía si iba a funcionar, si iba a seguir con la música, nada. Sólo hice lo que mi corazón sentía y así fue.
-¿Siempre tocaste reggae?
Canté alguna vez una música mas pesada, pero siempre con mi estilo de reggae. Canté con unos amigos que tenían una banda que se llamaba Insane? Eran de mi barrio, les iba muy bien en una época, han llenado Cemento un par de veces, yo fui ahí a cantar y a muchos lados más, que salíamos todos los findes con una camioneta, todo muy divertido, era nuestra salida. Pero siempre estuve en el reggae, incluso en esa banda, ya que ellos querían eso.
-¿Y escuchando también te nutriste siempre del reggae?
No, estuve muchos años escuchando otra música, pero a los once años me regalaron un disco de Bob Marley, y no me pude despegar. Me pasaba que escuchaba el disco y me gustaba, y conseguía otro de reggae y me gustaba, y ya no escuchaba otra música, hasta que en una época me di cuenta de que lo único que me gustaba era eso, abría mi caja de casettes y eran todos de reggae. Eso me llevó a meterme más, a querer generarlo, y cuando aprendí a tocar, mis primeras composiciones ya eran de reggae.
-O sea que no venías con un conocimiento musical de chiquito, sino que fue posterior a tu inserción en el reggae.
Si, más bien aprendí a los veinte años a tocar la guitarra, no soy un gran guitarrista, me defiendo más que nada para componer y tocar.
-¿Escuchás reggae nacional? ¿Te gusta?
De acá escuché todo lo que hay. El ultimo disco de Nonpalidece me encantó, el disco de Sig Ragga es muy bueno, me gustaron varios temas del último de Resistencia Suburbana, me encanta “Preparen, apunten, fuego” de Riddim, o “Remando”. Y de más chico Los Cafres, que era lo que yo por años escuchaba en mi casa y ponía los casettes, y los iba a ver y compraba los discos cuando salían. Si tengo que decir una banda que yo seguía de chico eran Los Cafres.
-¿Por qué crees que se dio la masividad del reggae recién hace unos años?
Yo creo que las bandas estaban trabajando mucho para que pase, crecieron mucho a nivel musical, y tienen algo para brindar que esta buenísimo, escuchás reggae verdadero. Y obviamente la cantidad de bandas, los festivales, que ayudaron mucho. Eso es lo que siento que pasa.
-¿Cómo ves el tema de Internet en cuanto a la difusión?
La difusión de Internet sirve sí o sí, no hay error en eso. Tengo amigos por todo el mundo que si el disco salió el 5 de marzo, el 6 lo están escuchando, y si yo tengo que esperar que en ese país se edite el disco capaz no lo escuchan nunca. A nivel difusión es increíble lo que pasa, si yo me tengo que comprar todos los discos que me interesan o me gustan, no los llego a tener nunca. Está buenísimo, pero a nivel negocio discográfico no es tanto el negocio, claro.
-Se equipara una perdida con la otra ganancia…
No perdés nunca, porque cuanta más gente te conoce más te va a ir a ver, vas a tener cada vez más demanda de shows, y vas a estar ganando a nivel negocio también.
-Hablando de tocar, me imagino que se viene otro año movido para presentar el disco.
Claro, vamos a estar tocando por todos lados donde se pueda, viajando y moviéndonos por donde sea.
-¿Como se da tu acercamiento a la religión a partir de la música?
Es muy difícil de explicar lo que te pasa espiritualmente. No hay un pensamiento lógico, de por qué uno un día se sintió más especial en su ser, y es algo que la gente tampoco entiende cuando vos le contás, te miran como diciendo “¿por qué si a mi no me paso a vos sí?”. Entonces yo lo que siempre digo es que Dios es algo muy libre, y lo vivo de esta manera, y me hace bien sentir lo que siento, creer lo que creo, y por eso me salen bastantes canciones sobre eso, porque lo vivo, lo tengo presente, y me sale del corazón. La música muestra a la gente lo que le está pasando, entonces se ve reflejado lo que me pasa, no soy hipócrita en eso, no estoy pensando en una canción que venda. Hago lo que me gusta y me sirve a mí para mi vida, y si a la gente le gusta y se siente reflejada esta buenísimo.