Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Fughu

Rock Progresivo y criollo

Cronista: Gentileza: Gonzalo Sanchez Segovia | Fotos: Gentileza: Prensa

09 de Diciembre, 2009

Rock Progresivo y criollo

Fughu, la banda de rock progresivo elegida por Mike Portnoy para telonear a Dream Theater en 2008, habla de su primer disco, sus proyectos para el futuro y la escena del género en el país. El Bondi charló con el guitarrista Ariel Bellizio.

-¿Por qué eligen el inglés para cantar sus canciones?
La idea de cantar en inglés fue principalmente para llegar a un mercado a nivel mundial como lo hicieron Scorpions, Sepultura, Angra, Helloween, etc. Y porque a la hora de componer es un idioma en cierta forma mas dócil. Estamos acostumbrados a escuchar bandas de rock en inglés y el castellano para el género que hacemos no nos convencía mucho. Es como escuchar tango en inglés o folklore en portugués... no suena.

-¿Cómo hacen para mezclar el metal con la opera, el tango y el folklore?
El metal es el género que nos une a todos, pero cada uno aporta su raíz musical, Santiago Burgi es cantante de opera y vive de eso, es imposible que no cante su género que tanto estudio. El tango y el folklore son cosas que se maman de chico, es imposible que en tu casa no haya alguien que no haya escuchado ese género. Con el pasar de los años uno va prestándole atención a otros géneros y le va sintiendo el gustito. Creo que a la hora de componer, en Fughu no hay límites en estilos.

-¿Por qué decidieron usar estilos musicales tan argentinos mezclados con rock y letras en inglés?
La mezcla se fue dando, nunca nos propusimos nada, las partes folklóricas salieron de zapadas, asi como tambien hay cosas de jazz que no salieron a la luz en Absence. Una banda que nos influencia mucho a la hora de mezclar es Led Zeppelin, ellos podían tocar cualquier género que siempre sonaba a ellos, bueno... por ahi viene nuestro desafio jajaja.

-¿Cómo conviven todos esos géneros dentro de Fughu? Aparte del metal, ¿Qué género los identifica más?
El genero que hace la banda es sin dudas Rock/heavy Algunos le dicen metal, otros le dicen heavy progresivo, otros neo progresivo, pero nosotros nos consideramos una banda de Rock, como lo fueron Sabbath, Zeppelin, Purple, Who, etc.

-¿Por qué el título del disco es Absence (ausencia)? Justo coincide con la canción más tanguera...
Buscábamos resumir la banda entera en una cancion  y decidimos que esa cancion era "Absence". Cuando Marce (teclados) trajo el tema sonaba muy tanguero, Alejandro (baterista) y yo nos volviamos en el 110 pensando "el tema esta genial pero no suena a Fughu", hasta que se lo hicimos trizas, jajajaja. Ahi empezó a sonarnos mejor.

-¿Cómo ven la escena del rock progresivo en Argentina?
¡¡¡En pleno crecimiento!!! Hay muchisimas bandas y de excelente calidad de músicos. Dream Theater nos abrió la puerta a todos (risas). Aunque se está complicando mucho con la etapa post Cromagnon, todo aquel que tenga un boliche habilitado sabe que si querés tocar te vas a tener que poner con la plata y lamentablemente los chicos que empiezan caen en esa volteada. Ahora te hacen entrar a lugares con cuenta ganado y la banda cuando termina de tocar prácticamente tiene que echar a su público para que entre el de la otra banda, algo sumamente ridículo y triste. Ojalá las cosas cambien porque si esto sigue así no le veo mucho futuro a las bandas que recien empiezan.

-¿Por qué creen que las bandas de rock progresivo nacionales no llegan a tener la popularidad que tienen las internacionales en el país?
Es una buena pregunta, hay varios factores. De todas maneras creo que la única banda de progresivo en este momento que logró hacer crossover es Dream Theater, el resto toca en lugares chicos. Y de la vieja camada... fueron bandas que en su momento tuvieron mucha pegada y fueron pasando de generación en generación. Pero tambien nadie se arriesga a invertir en tipos que toquen y que sus temas no bajen de los 7 minutos con 200 cambios de ritmo y tiempo, jajaja...

-¿Qué les interesa mostrar con la estética de la banda y el arte del disco?
La estética de la banda es netamente rockera. Y el arte del disco fue un poco -lo de siempre en Fughu- ir contra la corriente, todos ponían tapas oscuras, con dibujos metaleros, nosotros no, siempre los mismos contreras (risas).

-¿Con qué criterio preparan sus puestas en escena?
A la hora de preparar una puesta en escena se tira una idea que puede depender del día que toque el recital como cuando tocamos un 17 de octubre e inventamos el dia de la lealtad progresiva, o cuando se acerca fin de año y sabés que se vienen los especiales de No Navidad. A la hora de armar la puesta se ve como va a ser el contexto del recital y se arma desde el flyer, los volantes hasta la proyección, también nos juntamos con el iluminador y ultimamos detalles. Pero lo más divertido es todo lo que sale en el escenario, lo que nunca se planeó, somos de improvisar muchísimo a veces nos sale bien y otras... no tanto...

-¿Qué planes tienen para el futuro? Giras, presentaciones, discos...
Los planes a futuro son seguir difundiendo Absence al maximo, expandir todos los horizontes, tocar en todos los lugares posibles dentro del interior y el exterior del país. Empezar a armar el segundo disco para el que ya hay varios temas terminados. Y seguir mejorando la puesta en escena, mejorando el sonido de la banda y el sonido de cada uno.

-¿Tienen proyección hacia mercados anglosajones?
Por ahora solo se mandaron discos a Estados Unidos para que nos den su crítica y por suerte tuvimos excelentes respuestas. Entrar en ese mercado creo que es a lo que cualquier banda apunta, estamos trabajando en eso.

-¿Cómo los reciben en el exterior?
El disco fue muy bien recibido en Italia, Grecia, España, Estados Unidos, Polonia, Noruega, Mexico, Chile, Uruguay, Brasil, Alemania, Austria, etc.Y la vez que tocamos en Uruguay la gente se quedó muy contenta con el show, ellos también fueron parte del show.

-¿Los ayudan las redes sociales para promover su material nacional e internacionalmente?
¡¡¡Definitivamente!!! hoy tenés todo al alcance de tu mano, podes mandar temas a China en cinco minutos, también pueden comprar el CD por Internet desde cualquier lugar. A eso sumarle el myspace que es una gran ayuda para las bandas. Facebook también ayuda mucho porque es otra manera de tener contacto con los fans. Actualizar el muro es muchísimo mas facil que actualizar un site y a la gente le gusta eso.

-¿Cómo los conoció Mike Portnoy? ¿Cómo se contactó con ustedes? ¿Qué fue lo más positivo que sacaron de esa presentación?
Para la gira en Sudamérica Dream no queria tocar tres horas por show pero tampoco les convenía a nivel economico sacar una banda de gira con ellos, entonces decidieron hacer una especie de casting donde se evaluaba el site de la banda, el myspace, el profesionalismo en vivo y la originalidad de la música. Se anotaron 520 bandas. Las bandas eran escuchadas una por una por Portnoy por su pagina o myspace (www.myspace.com/fughuweb) y dentro de esas 520 bandas estábamos nosotros. Lo más positivo que sacamos fue la promoción que se nos dio de tener 6000 visitas en el myspace pasamos a tener 20.000 en cuestion de un mes y hoy por hoy vamos por las 60.000 visitas. Y lógicamente que te llamen tus idolos para tocar con ellos es cumplir el sueño del pibe, que no es poco.

TODAS LAS FOTOS