Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Prog Nois

“Creemos que el metal en Argentina tendría que desarrollarse comercialmente mucho más”

Cronista: Fernando Canales | Fotos: Gentileza: Prensa

14 de Diciembre, 2009

“Creemos que el metal en Argentina tendría que desarrollarse comercialmente mucho más”

Prog Nois prepara el lanzamiento de su primer disco de metal progresivo, antes de su participación en el Festival Metal Para Todos II.

-¿Cómo empezó la banda?
En el 2003 cuatro miembros de Prog Nois (Norberto, Pedro, Víctor y Juan Pablo) habían formado Elemento 5, una banda para hacer metal progresivo. A mediados del 2004 se separaron por diferencias de intereses entre los integrantes del grupo, aunque Pedro y Norberto continuaron con un proyecto relacionado al metal. Luego de una extensa y frustrante búsqueda de músicos, encontraron a Nicolas Moreira y  Matías Ney Olivera. Finalmente Víctor y Juan Pablo se unieron nuevamente al proyecto. Una vez reformados, la idea fue inicialmente parecida: hacer metal progresivo, canciones largas, muchas partes, mucho metal y complicación musical. Y no había un proyecto serio de dedicarse más allá de juntarnos a ensayar. Pero con la llegada de nuestro productor Juan Ignacio De Abreu apareció la posibilidad de darle otra forma al proyecto. Decidimos darle más importancia al formato de canción y más protagonismo a las melodías, siempre teniendo un sonido lo más moderno posible.

-¿Por qué les surgió la idea de hacer metal con rasgos progresivos?
Hacía rato que veníamos haciendo metal progresivo, muy progresivo quizás, básicamente desde la influencia de Dream Theater. Pero pasada esa fiebre volvimos un poco más a la raíz del Metal o New Metal, sin dejar de lado algunos vicios progresivos adquiridos.

-¿Cómo surgió el nombre de la banda?
Surgió de la mente creativa del cantante, quien seguramente tenga una mejor idea de la respuesta. Yo te puedo decir que encierra los dos conceptos musicales de la banda: Prog:, todo lo que tiene que ver con lo progresivo y Nois, lo que tiene que ver con el Metal.

-¿Qué bandas tienen como referentes dentro del género?
Dream Theater, Limp Bizkit, Guns´n´Roses, Alter Bridge, Metallica, Iron Maiden, Van Halen, Nightwish, POD, Linkin park, Muse, Megadeth.

-¿Cómo es hacer metal progresivo en el país? porque en la Argentina hay muchos fanáticos de Dream Theater, pero si ya es difícil entrar en el circuito del metal, ni me imagino el circuito del prog que es un género bastante elitista.
Exactamente. El metal en argentina es un genero under, y dentro del metal, el prog es algo nuevo. Así que la movida es algo que está empezando. Pero nosotros apostamos mucho a que este movimiento sea algo que crezca. Creemos que el metal en Argentina tendría que desarrollarse comercialmente mucho más

-El 15 de diciembre sacan a la venta su primer disco, ¿cómo fue el proceso de grabación?
Las baterías y voces fueron grabadas con Ricky Saenz-Paz (ex bajista/stickista de Los 7 Delfines), guitarras y bajos en el estudio El Altillo, de Javier Suárez, y los teclados en la casa de JP Ventoso.Cada uno grabó donde se sintió mas cómodo y donde creyó que el sonido iba a ser mejor logrado.Una vez grabadas todas las pistas fueron editadas por mi en Cubase SX. Todo el trabajo de mezcla y master es de Mario Breuer.

¿Por qué apostaron por Mario sabiendo que, salvo Almafuerte, no había trabajado con bandas de su estilo?
Queríamos que nuestro disco suene lo mejor posible. Y las referencias de Mario eran obviamente excelentes. Salió la oportunidad de hacerlo con él porque Nicolás Moreira tenía el contacto. Sabíamos que el metal no era exactamente su estilo... y de alguna manera eso nos interesó. No queríamos sonar de la misma manera que otras bandas que ya hayan trabajado con gente del estilo, queríamos un sonido distinto. Cuando escuchamos la primer bajada del disco como master no lo podíamos creer. Así que, sin duda se logró.

-Qué le aportó Breuer al disco?
Aportó su visión de como sonaba la banda, lo que él escuchaba en nuestros instrumentos. Y darle la mejor calidad de sonido posible con los elementos que le aportamos nosotros. El sonido final del disco es increíble, y eso es obra de él.

-¿A qué sonido  apuntaron en el álbum?
El sonido buscado es una mixtura entre rock nacional y metal moderno internacional.

-¿Qué opinan de la posibilidad que brinda el Festival Metal Para Todos II?
 Es genial darle una oportunidad a todas estas bandas a promover la movida del metal a ese nivel. Es algo que debería hacerse mas seguido.

-En ese festival tienen la posibilidad de tocar con Almafuerte, ¿cómo imaginan esa experiencia?
Creemos que va a ser algo de lo que vamos poder aprender mucho. Tocar con bandas que están en la movida hace tanto tiempo y que nosotros escuchamos cuando crecíamos como Almafuerte, Lethal, Tren Loco, Jerico...

-¿Qué objetivos tiene planteados para el 2010?
 Tocar en vivo en la mayor cantidad de fechas posibles y grabar el segundo disco.

TODAS LAS FOTOS