The Locos
“No nos ha ido nada mal para ser unos chicos de barrio”
29 de Octubre, 2009
El Bondi charló con Pipi, cantante de The Locos, antes de la visita de la banda una vez más a tierras argentinas.
Previamente a la visita de la banda española de ska-punk una vez más a nuestro país, el cual ellos no dudan en decir que es de sus favoritos, pudimos charlar vía mail con Pipi, su cantante, fundador y compositor. Entre otras cuestiones, el también miembro de Ska-P (grupo clásico español en nuestros lares si los hay) nos contó de sus comienzos en la música, del presente de las dos bandas, y de la sana convivencia que existe entre las mismas.
-¿Con qué se va a encontrar el público en esta nueva visita de The Locos a Argentina?
-En principio, y por sobre todas las cosas, se van a notar unas ganas por la parte del grupo excepcionales. Daremos todo y nos dejaremos la piel en cada canción para que la gente quede contenta y disfrute al máximo nuestros shows. Es lo mínimo que se debe de hacer arriba de un escenario cuando alguien paga una entrada para verte.
-Con el regreso de Ska-P no tuviste mucho tiempo para presentar “Energía Inagotable” en vivo, ¿te vas a hacer un tiempo en un futuro para encargarte de lleno a eso?
-Sí, por supuesto que así será. En el mes de noviembre con Ska-p pararemos de nuevo unos varios meses así a partir de allí dejaré primero pasar un par de meses para descansar y luego será el momento justo para poder retomar con todas las fuerzas la salida del disco “Energía Inagotable”, y desplegar ciento por ciento eso mismo que dice el título.
-El nombre del disco es entonces una especie de resumen de lo que es The Locos en vivo…
-Exactamente, es básicamente eso: un perfecto resumen de lo que The Locos es en directo en cada uno de los shows que realizamos. Una gran fiesta que comienzas desde el instante en que se apagan las luces, y que no termina hasta el último momento en que nos bajamos todos del escenario.
-Se nota que suelen venir con gusto a nuestro país, ¿sos de recorrer las ciudades y de relacionarte con la gente cuando visitás Argentina?
-Pero claro que sí. Buenos Aires es sin dudas una de mis ciudades preferidas. Me encanta pasear por sus calles una y mil veces, caminar entre su gente... Es algo que me llena completamente. Y evidentemente, eso es lo que haré de nuevo en cuanto esté pisando una vez más el suelo argentino.
-¿Y qué conocés del rock actual de Argentina? ¿Hay bandas que te gustan?
-Sí, sí, conozco bandas, por supuesto. Hay bandas que me sorprenden cada vez más, como por ejemplo Asesinos Cereales, WDK, Tercer módulo ska, Los Caligaris... Son bandas frescas con ideas buenas que van progresando día a día. Que existan esas bandas sin dudas es algo que le hace muy bien a la música.
-¿A partir de qué bandas comenzó tu gusto por el ska y el punk, estilos con los que más convivís desde hace mucho tiempo?
-Bueno, fue desde que escuché a grandiosas bandas como Kortatu, La Polla o Mano Negra, bandas que me marcaron mucho desde siempre. Bueno... en realidad desde que escuché todo el rock radical vasco de los años ´80. Y yo personalmente desde hace bastante ya estoy relacionado con la música ahora que lo pienso. Llevo adentrado en ella desde los diecinueve años más o menos. Junto a Pulpul (cantante y compositor de Ska-P) empecé a meterme en la música y hasta ahora seguimos en lo mismo. Jeje, creo que no nos ha ido nada mal para ser unos simples chicos de barrio.
-¿Qué diferencias más notorias y qué similitudes encontrás entre The Locos y Ska-P?
-Pues musicalmente hablando quizás pueda ver unas guitarras algo más agresivas con unos coros más Hooligans y directos. Creo que esa es la diferencia más clara que se le puede encontrar. Con respecto a las letras, en The Locos estas son algo más sociales que políticas (algo más común en Ska-P), aunque sin embargo, realmente hay temas muy, muy políticos en The Locos también, claro.
-Vos escribís muchas letras relacionadas con problemas sociales que suceden en el mundo, ¿cuáles de esas cuestiones sentís que te inspiran más a la hora de escribir?
-Digamos que hay cientos y cientos de temas que reflejar. Los temas más sociales y más cercanos a la gente, aquellos que a la gente les pega directamente, esos definitivamente son los que me gusta resaltar más, y eso mismo trato de que quede plasmado en mis canciones.
-¿Cómo sigue el camino de The Locos en el futuro, y la convivencia entre tus dos bandas?
-Pues en el futuro inmediato como te dije antes, habrá algo más de tiempo para poder girar por diferentes lugares con The Locos. Y por el lado de la convivencia entre los dos grupos, la verdad es que ella es muy sana y natural, y eso me pone de maravillas, sin más...