Roberto Planta
“Dejamos el alma en cada show”
14 de Septiembre, 2009
Roberto Planta presenta su disco Prólogo (de un cuentista y sus primeros días) en Niceto, y sus integrantes charlaron con El Bondi para contar su historia.
-Ustedes suelen no quedarse en lo meramente musical, y sus shows generalmente tienen muchos contenidos visuales y actorales, ¿Cómo nace esa conjunción de elementos?
Roberto Planta (escritor del cual la banda toma su nombre) decía: “la música un día me contó que se había cansado de ser sólo música”. Nosotros decimos que hacemos rock teatral, y cuando uno va a ver un recital de Roberto Planta no sólo se va a encontrar con una banda de música, ya que en muchos recitales incorporamos actores, escenografías, o juegos de luces acordes a los diferentes climas que se van generando. Además dejamos el alma en cada show, que es lo fundamental, el compromiso con el cual cada uno de nosotros subimos al escenario es total.
-¿Sienten que el rock actual está en un momento donde lo musical no suele aportar grandes novedades, y tal vez la manera de diferenciarse de lo establecido sea buscando aportes de otras disciplinas dentro de una banda?
Justamente este plus hace que el proyecto sea más ambicioso y buscamos darle a nuestro público algo más. Igual esto no nace de querer diferenciarnos de las otras bandas, sino que fue algo que se dio de manera natural por la búsqueda que tiene cada uno de los que está en la banda. Todos nosotros amamos la música, pero también nos encantan otras disciplinas artísticas como el teatro, por lo que se da una conjunción que tiene como resultado a Roberto Planta.
-¿Cuáles son las características principales que más se distinguen en su disco Prólogo (del cuentista y sus primeros días)?
En cuanto a lo musical, uno cuando escucha por primera vez a la banda a través de este disco ve la riqueza de estilos y lenguajes musicales que se manejan, esto sostenido desde la idea que la música esta en función de lo que la canción nos quiere decir y trasmitir. Hay temas muy violentos y de una temática fuerte como “Ctrl+Alt+Supr” o “Detrás del espejo”, hay más melancólicos y profundos como “Dime que ves”, o más alegres e irónicos como “Chan chan chan chan”. En cuanto a la estética, hay una clara referencia a lo teatral, y comienza a conocerse un poco de la simbología de Roberto Planta, como por ejemplo el número XII (numero relacionado con la muerte del escritor).
-El viernes 18 en Niceto será la presentación, ¿qué pueden adelantarnos acerca de algunos condimentos que tendrá?
Mucho no queremos adelantar, para crear un poco de expectativa. Lo que te podemos decir es que vamos a tener gente en escena y otros elementos más que tienen que ver con la puesta de luces y lo escenográfico. Por supuesto que también el compromiso de cada uno de nosotros de dejar la vida en el escenario como en cada show que damos. Siempre decimos que la mejor cara de la banda se genera en el vivo, así que los invitamos a todos a que lo puedan disfrutar.
-¿Cómo nació la banda? ¿Cómo era la relación de ustedes con la música antes de formarse?
Fue a principios de 2005, y está formada por Francisco Ruiz en voz, Gonzalo Pintos en guitarras, Rodrigo Caro en teclados, Juan Francisco Cabrera en batería, Mariano Levy Bass en bajo, e Ignacio Guiroy en guitarras. Prácticamente la mayoría nos conocimos en el ámbito del teatro, donde formábamos parte de bandas en comedia musical. A partir de estas experiencias empezó la idea de formar una banda.
-¿Cómo es básicamente el proceso de composición de las letras?
Las letras y temas de Roberto Planta tienen una historia que contar o una sensación que trasmitir, ya sea de alegría, de tristeza, u otras cosas. Al tener todos este concepto bastante claro, el proceso compositivo es muy rico ya que cada parte musical esta en función de lo que la letra expresa. Por eso uno puede encontrar distintos estilos musicales fusionados, ya sea un tango o una bossa nova, que están en función a un clima propuesto en la canción. A su vez esto nos lleva a que los temas tengan una elaboración larga, ya que cada parte que se propone para un tema no está puesto al azar sino con un claro objetivo para ese momento.
-¿Qué se puede contar del mito del tal Roberto Planta?
Roberto Planta fue un cuentista, y no hay referencias muy claras en cuanto a su nacionalidad y temporalidad. Solo se sabe que nació el 7 de Marzo de algún año y la particularidad por la cual eran conocidos sus cuentos, es que se decía que los mismos cobraban vida. Próximamente va a estar saliendo la primera parte de un libro donde van a estar compilados varios cuentos de Roberto Planta y donde la gente va a poder empezar a comprender más esta cara de la banda.
-El título del disco parece prometer varios nuevos capítulos de su historia, ¿tienen planeado algo así para discos futuros?
Justamente ya estamos en el proceso compositivo del segundo disco, que lo estaremos empezando a grabar a mitad del año que viene. Este disco representa el inicio de algo muy grande que nos sobrepasa a nosotros y que día a día va creciendo. En conclusión, se puede decir que tenemos varios planes pero hay una cuota de incertidumbre interesante debido a la inmensidad del concepto del cual nosotros somos simples marionetas.
-Ustedes son sus personajes, ¿Cómo creen que se hubiera logrado su existencia si Roberto Planta no los hubiese inventado?
No hubiéramos existido nunca…