Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Zumbadores

ZUMBADORES - Los Herederos

Cronista: Gentileza: Bruno Lazzaro | Fotos: Beto Landoni

01 de Junio, 2005

ZUMBADORES - Los Herederos

Pasen y lean: entrevista a Zumbadores, una de las bandas de mayor crecimiento popular en los últimos años.

En charla con La Bitácora Sebastián Gibelli, guitarrista y fundador de Zumbadores, nos adelanta como será el próximo show que se llevará a cabo mañana a las 20.30 en La Trastienda. “Vamos a hacer todo el repertorio de “Frutilla y Almeja” más un par de temas nuevos” comenta el violero entre pucho y café.
Después de un prolongado parate, con clara ligazón a la tragedia de Cromañon, Zumbadores pega una media vuelta antes de editar su segundo disco que saldrá “en agosto o septiembre, todavía no tiene nombre, pero si doce canciones que ya están en las manos de rockambole para que se ocupe del arte”. “Mantienen el mismo equipo de trabajo” pregunta La Bitácora. “Sí, pero para lograr algo distinto a lo anterior” responde Sebastián.

-Y cuales van a ser esas diferencias?
Vamos a tocar otros estilos. Va a haber hip hop, punk un poco de tango. Un disco que a nivel caño va a ser muy poderoso. Con Ale (Fassi) siempre quisimos tener una banda de estándares soul.

-Y en las letras. Va a haber alguna referencia a Cromañon?.
No es un disco testimonial, vamos a retratar algo, pero sin bajar línea. No se si va estar relacionado a Cromañon puntualmente, pero si al descontrol que no es algo que esta solo en el rock. Creemos que lo que paso en Cromañon le pudo haber pasado a cualquiera. En este país se muere mucha gente de golpe por no controlar cosas. No falla el rock, fallan los controles. Es un país inseguro. Una jaula de descontrolados.

-En una entrevista que se publicó en un portal de internet dijiste: “se pueden prender bengalas, nadie las va a apagar”. Como pensás que se puede ver esta frase hoy?.
Mirá, las bengalas se tendrían que haber prohibido desde que mataron a Basile (Roberto) en el 83. Los Rolling Stones vinieron acá en el 95 y la catarata de pirotecnia fue infernal. Me parece que lo de las bengalas fue un uso folclórico que no tiene que ver con el rock. Fue un momento, una cuestión estética que utilizó el rock y que vino del fútbol, no desde propuestas políticas de las bandas.

-Y crees que el periodismo las alimentó?
Si, empezaron con los campeonatos de ver quien lleva mas banderas y esas cosas. Pero yo no lo promuevo.

-Con el parate de Callejeros. Crees que sus fans van a encontrar lugar en Zumbadores?.
El público es un espectro muy grande. A nosotros nos viene a ver gente que fue a ver a los Redondos, otra que va Los Piojos, a La Renga y también gente de Callejeros. Es el público generalizado de los noventa.

-Un público con un apertura musical más amplia...
Si, y eso esta bueno, porque lo contrario son las sectas. Los stone, los ska, los pop, los latinos. A mi no me gusta eso. Yo voy a ver tango, murga, hip hop, jazz, electrónica. La diversidad amplifica la mente.

-Vas a ver de todo. Aprovechas para volantear o ya no lo haces más?
Siempre.

-Desde hace mucho lo hacen?. O utilizan otros medios para promocionarse por las suyas?
Si, en Gesell hace 5 años regalábamos nuestro cd, una producción independiente. Nos decíamos: ¿Quien conoce a Zumbadores? Nadie. ¿Quien te lo va a comprar?. Nadie. Entonces regalalo. Iba por la playa y en vez de vender pareos y anteojos llevábamos un bolsito con bandejas y los cd. No importaba la piratería no importaba nada. Hasta íbamos con stickers y los pegábamos por todos lados.

-Estaban como locos...
Nos agarró una fiebre. Agarrábamos el Si, juntábamos todos los recitales que iban a ver y los multiplicábamos por 4000 volantes. Íbamos con una camioneta con 8 cajas con 200000 volantes(risas). Así, durante tres años. Fue determinante. Cubríamos todo. No importaba el palo, por algún lado se meten, y lo sigo haciendo.

-Y ahora. En que punto de la carrera que alguna vez soñaron se encuentran?
En el primero.

-Así nomás?.
Si, dimos todos los pasos, Cátulo Castillo, Cemento ahora este, pero yo me siento en el primero.

-Y Obras. Para cuando?.
Me encantaría ser una banda de un espectro masivo. Sueño mucho con eso. Son pequeños fantasmitas que tenés adentro y decís: “sí loco, todo paso a paso, pero me encantaría tocar en Obras”. Y siento que Zumbadores puede hacerlo. Ser masivo estaría buenísimo.

-Para poder vivir de este proyecto...
Si, yo no vivo de esto todavía. Trabajo en comercio exterior. Soy despachante de aduana desde el 97. Y todos los pibes de la banda tienen otros laburos. Para sostener nuestro proyecto hace falta guita, así que estaría bueno empezar a vivir de la música. Ese es nuestro plan.

-Volviendo a la tragedia de Cromañon. Conocían a Chabán?
Si, como todos los que están metidos en este ambiente. Y también por sus lugares que culturalmente fueron muy importantes.

-Y que crees que pasó?
Fue un accidente, no tiene mucho análisis. Después es muy fácil salir a decir que estuvo bien y que mal. Fue muy shockeante. Quedo todo muy sensible. No nos interesa saber quien tiene la culpa.

-Pero la gente, más los familiares de las victimas, esperan una respuesta.
Yo no esperaría nada de nadie. Este país no da respuestas. Lo que paso acá fue una falta de respeto total a los que se murieron en Cromañon. Este país es muy hermético. Tiene muchos mecanismos de ocultamiento. Es muy formador de opinión. Este país tiene una cultura que viene de la época militar que viene de la mentira. Y a la gente le hacen creer cosas. La idea masificada es muy ignorante.

-Y que le dirías a la gente hoy?
Fijate loco, acá hay pautas. Te dan, no te dan, te muestran culpable, inocente, patético, victorioso. Y en el medio, te pasa a vos.
TODAS LAS FOTOS