Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Tarja Turunen

“Hago lo que siento”

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause | Fotos: Beto Landoni

18 de Mayo, 2009

“Hago lo que siento”

Tras ser la voz e imagen de Nightwish durante casi diez años, y tras una separación tumultuosa, Tarja Turunen celebra hoy la libertad artística que le dio su carrera solista y se alista para cuatro presentaciones en tierras argentinas.

La voz de Tarja Turunen fue sinónimo de Nightwish durante nueve años y siete discos. Después de una polémica separación, ambos continuaron sus carreras con respectivas sombras sobre sus espaldas. Casada con un argentino y dividiendo su tiempo entre Buenos Aires y Finlandia, la angelical cantante finlandesa asegura hoy que ha logrado dejar atrás ese fantasma y disfruta de la soltura y libertad de trabajar como artista.

Antes de sus cuatro presentaciones en nuestro país (dos funciones en El Teatro Flores el 23 y 24 – agotado – y otras dos en La Trastienda, ya agotadas, el 26 y 27 de mayo), Tarja habló con El Bondi sobre presente, pasado y futuro de un referente ineludible en cuanto a cantantes femeninas en la música pesada, y un reflejo de la simbiosis entre heavy metal y música clásica.

-Vas a tocar en El Teatro Flores, el 23 y 24 de mayo y después dos shows muy íntimos en La Trastienda, el 26 y 27de mayo ¿Cómo estás preparando esta visita a la Argentina? ¿Qué expectativas tenés del público y de los conciertos?

Bueno, por supuesto, estoy preparando la lista de temas y pensando en qué es lo que quedaría mejor, sobre todo porque es la primera vez que voy a hacer un concierto de este tipo con esta banda. Pero estoy muy feliz, porque va a ser con todo el público sentado, con las mesas y todo... me de un poquito de miedo, porque voy a estar mucho más cerca de mi público y entonces tengo que pensar qué tipo de canciones puedo interpretar, pero no va a ser un concierto acústico, va a ser un show bastante rockero y también va a haber lugar para otras canciones que nunca toqué en vivo y algunas otras sorpresas especiales.

-Desde el comienzo de tu carrera solista colaboraron con vos varios músicos de renombre. Desde Kiko Loureiro de Angra hasta Doug Wimbish de Living Colour (también bajista de Madonna, Rolling Stones, Jeff Beck y Joe Satriani) y Oliver Holzwarth de Blind Guardian. ¿Cómo está compuesta tu banda actualmente?

Bueno, Doug va a estar tocando el bajo y Mike Terrana, quien ha estado tocando en muchísimas bandas de metal (Yngwie J. Malmsteen, Rage, Masterplan, Artension, Axel Rudi Pell, entre otras) va a estar en la batería. Kiko no va a estar tocando la guitarra esta vez, pero me va a acompañar en los festivales de verano en Europa. Igualmente voy a contar con Alex Scholpp, un guitarrista alemán. En los teclados va a estar Maria Ilmoniemi, una chica de Finlandia. ¡Es genial tener otra mujer en la gira! Y también está Max Lilja, quien es conocido principalmente por su trabajo en Apocalyptica, tocando el cello. Esa es básicamente mi banda. Estoy muy, muy contenta con ellos y los extraño mucho en este momento!

-Más allá de tu banda en vivo ¿Cómo estás trabajando en el estudio, tenés una banda permanente?

Trabajo con un grupo de músicos que sé lo que son capaces de lograr, ya que mi música no está encasillada en una única categoría, y entonces preciso que tengan siempre una mente abierta. Cuando estoy componiendo las canciones y llego al punto en que siento que la canción está lista entonces digo: "OK, este tema necesita este tipo de músicos, este otro tema necesita este otro tipo de músicos". Depende mucho de las canciones.

-¿Cómo te estás manejando con la composición? En Nightwish no tenías participación en ella y para tu primer álbum dijiste que no tenías ningún tipo de experiencia en ese ámbito. ¿Cómo te sentís ahora al respecto, estás escribiendo tu propio material?

Es realmente increíble tener este sentimiento de enorme libertad que me permite hacer las cosas como desee. Es increíble, es algo que nunca había experimentado antes. Me siento mucho más libre para explorar lo que pasa adentro de mi cabeza, puedo observar qué es lo que pasa en la vida, qué esta haciendo la gente y qué es lo que me inspira. Y el otro tema es que no existen limitaciones, no hay absolutamente nada que me limite a hacer una canción heavy metal u otro tipo de canción. Hago lo que siento.
Por supuesto, mi estilo también está progresando de alguna manera y estoy aprendiendo qué cosas me gustan más y cuáles menos, eso es lo grandioso de ser un artista. Lo importante de la música es la emoción, te puede poner triste o feliz pero siempre sentís algo. Y cuando esa emoción está, entonces la música es verdadera. 

-En una entrevista dijiste que estabas tratando de alcanzar un estilo o sonido original, ya que Nightwish te había introducido a elementos del heavy metal que usarías en tu carrera solista. Según dijiste, estabas tratando de alcanzar un sonido que no existe todavía en la industria de la música. ¿Creés que ya alcanzaste ese sonido o todavía estás en el proceso?

Lo que pasa es que con el primer disco me fue realmente difícil aclararle a la gente que estaba trabajando conmigo qué era lo que yo quería hacer. Me costaba muchísimo poner en palabras y decirles que tal vez quería hacer una canción heavy metal, pero que contenga elementos de bandas de sonido, o otros sonidos diferentes. Mi intención era crear una especie de sonido limpio y abierto como los que uno escucha en las películas por ejemplo, que está lleno de emociones, pero al mismo tiempo contando con elementos del heavy metal y guitarras pesadas. Pero era algo realmente difícil de lograr a nivel producción y esa fue mi lucha durante el primer disco. Cuando aparecían las guitarras, el sonido que yo tenía en mi cabeza no se veía reflejado. De cualquiera manera, en todos los otros aspectos estoy muy pero muy feliz con el disco, pero el sonido de las guitarras no estaba todavía. Igualmente, creo que trabajando con la gente indicada voy a poder alcanzar ese sonido que todavía tengo en mi cabeza.
No es fácil combinar elementos sinfónicos como orquestaciones realmente hermosas con una guitarra distorsionada. Entonces lo que tengo pensado es tener canciones con guitarras que te vuelen la cabeza, y canciones con orquesta ¡que también te van a volar la cabeza!

-¿Estás tocando alguna canción de Nightwish en tus shows?

Sí, algunas. Unas cuantas en realidad. Por supuesto que el concierto está basado en mi propia música y en lo que estoy haciendo hoy en día como artista y como intérprete, pero también estoy tocando alguna de las canciones de Nightwish, aunque con la banda que tengo ahora, por lo que el sonido es diferente pero es mucho más entretenido para mi ahora. Hoy en día estoy en condiciones de cantar canciones que no podía cantar algunos años atrás. En el primer álbum de Nightwish mi voz era... ¡una cagada! (sic). En serio, estaba peleando con el canto clásico y la técnica necesaria para cantar en una banda de heavy metal y no tenía nadie que pudiera ayudarme...

-Precisamente, alguna vez dijiste que en la época de Nightwish tuviste que manejar los problemas con tu voz por tu cuenta. No tenías un coach ni nada por el estilo...

Tenía un profesor de canto durante la época de Nightwish porque siempre seguí estudiando y tomando lecciones de canto clásico. Por supuesto que esos estudios me ayudaron a cantar este tipo de música también, porque estamos hablando del mismo instrumento, pero era una manera diferente de usar la voz, para que no sonara demasiado "operístico" para el heavy metal y la gente pueda entender lo que estaba cantando. Era una tarea muy difícil, esa fue mi gran lucha.

-Tu separación de Nightwish fue muy polémica y hubo declaraciones muy fuertes. ¿Cómo superaste ese momento y cómo te sentís hoy al respecto?

Bueno, para ser honestos, el "fantasma" de Nightwish ya no juega un papel importante en mi vida hoy en día. Ha sido una enorme parte de mi carrera en la música y de mi vida como mujer también, fue un período muy, muy importante que terminó muy, muy mal.
Hoy en día, todavía me identifico con la música y amo la música de Nightwish, y sigo tocando parte de esa música porque estoy orgullosa de ella. Es muy triste que haya terminado de la manera en que terminó, pero la vida continúa. Estoy muy feliz de poder hacer mi propia música hoy en día, de seguir haciendo música y de contar con esa libertad que es algo que no puedo definir con palabras.

TODAS LAS FOTOS