Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Lucybell

El trío “Primitivo” vuelve a cruzar los Andes

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Gentileza: Prensa

18 de Agosto, 2008

El trío “Primitivo” vuelve a cruzar los Andes

A días de una nueva presentación en suelo argentino, El Bondi se comunicó vía mail con Cote Foncea, baterista de Lucybell, banda chilena de dilatada trayectoria que quiere hacerse escuchar en nuestro país.

-¿Qué nos pueden decir de “Primitivo”, el EP que van a presentar el fin de semana?
Es un disco energético creado y compuesto en México, grabado en Chile y mezclado otra vez en México, por lo que de alguna manera representa lo que fue recorrer el continente para nosotros. Y el título no es por el sonido solamente, es por el concepto, porque volvimos al inicio de muchas cosas, no sólo en lo personal, también en lo musical. Volvimos a crear en un ambiente básico y a producir nuestro material. Es increíble renacer, incluso teniendo dieciséis años de carrera y ocho discos editados.

-¿Por qué esa vuelta a la independencia?
La independencia obedece a un proceso interno de banda, algo que siempre hemos hecho y auspiciado. En el fondo, siempre hemos sido una banda independiente, al nivel de generar espacios, conciertos, venta de discos, producciones, etc.

-¿Por qué decidieron editarlo en formato EP?
El formato de EP es porque cuando sentimos que el disco estaba listo, estábamos en plena gira por Estados Unidos y México, presentando nuestro disco anterior, “Comiendo Fuego” (2006), fue como un flashazo de música que se nos vino a la cabeza y lo registramos en un EP, o como quieran llamarlo. Lo importante es que es música, lo que dure es una anécdota.

-¿Cómo es la actualidad del rock en Chile?
El rock nunca estará mal, aunque esté todo el mundo escuchando reggaeton, el rock igual será escuchado y gozado por muchísima gente, tanto en Chile, como en los demás países de Latinoamérica. El público cambia, pero para mejor, se hace cada día más fanático y estamos agradecidos de tener uno de los mejores públicos que puede tener una banda.

-¿Qué recuerdan del show en El Condado del año pasado y qué esperan para estos conciertos?
Lo de El Condado fue excelente, la gente reaccionó cantando nuestras canciones y fue muy inspirador tocar para el público argentino. Tenemos las mejores expectativas para el fin de semana, no hay duda que queremos más, y esperamos que respondan en estos conciertos aún mejor que la vez anterior. Vamos a tocar el viernes 22 en Super Rock y el sábado 23 en Caetano Bar, en La Plata.
 
-Es sabido el vínculo entre el rock argentino y el público chileno. ¿Cuál fue la relación de ustedes, como público y como banda, ante nuestro rock?
Siempre ha sido muy inspirador el rock argentino y escuchamos y respetamos vuestra música, artistas como Soda, Fito, Spinetta, Pedro Aznar, y tantos otros. Lo de Aznar fue fuera de serie, porque tocamos con él en el lanzamiento de “Primitivo” acá en Chile y eso sí que fue magnifico.
 
-¿Cómo fue la experiencia de participar en el “Vive Latino”? ¿Tienen algún recuerdo en particular que quieran compartir?
Los “Vive Latino” siempre son un cuento aparte, hay mucha energía y adrenalina al 1000%. Es muy emocionante y claro que hemos compartido escenario con muchísimas bandas y tenemos muchos recuerdos, pero que no se pueden compartir… quedan para la imaginación de cada uno.

-Han obtenido varios premios en el Festival de Viña del Mar, cuyo público tiene una fama bastante particular. ¿Cómo se portaron con ustedes?
Los premios en Viña los entrega el autodenominado “monstruo”, pero con nosotros de monstruo no ha tenido nada. Han sido más que generosos y hay Gaviotas de Plata y de Oro, Antorchas de Plata y de Oro y varios otros recuerdos en nuestros estantes. Pero queda mucho más por encender, tanto ese como otros escenarios: así es que, prepárense que nos vamos a Argentina y los esperamos en ambos conciertos.

TODAS LAS FOTOS