Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Carajo

“Siempre quisimos hacer buenas canciones”

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Beto Landoni

30 de Junio, 2008

“Siempre quisimos hacer buenas canciones”

El próximo sábado, el Estadio Obras será testigo de la presentación de “Inmundo”, el tercer disco de estudio de Carajo. Corvata, Andy y Tery nos recibieron en su sala de ensayo y aprovechamos la ocasión para recorrer la evolución del trío que se despega de las etiquetas asumiendo riesgos y derribando barreras.

-¿Cómo va a ser la estructura del show del sábado?
Andy:
Cuando hicimos el primer Obras, recién había salido “Atrapasueños” y veníamos de la experiencia del “Electrorroto”. Fue muy cargado, con cambios de escenografía, mucha preparación. Para este nos propusimos disfrutar de tocar, por la experiencia de haber visto ahí mismo recitales de bandas como Sepultura, Biohazard, Beastie Boys o Pantera; en los que no había mucho más que la banda tocando con una bandera de fondo. Obras convoca, la gente que está en duda se acerca, los fans viejos también; y en función de eso vamos a hacer la lista.
Tery: Se complica porque tenemos un disco más y queremos hacer un show contundente. Uno cuenta con pequeñas estrategias como para poner cada tema en su lugar, pero al mismo tiempo hay que dejar de tocar otros.

-El “Electrorroto” queda afuera entonces…
Andy:
Sí, porque si bien nos sentimos cómodos en el momento y lo disfrutamos, surgió de una situación imprevista (NdelaR: En 2005, Andrés se lesionó por lo que debieron postergar la presentación en Obras y en su lugar brindaron dos conciertos acústicos en el ND Ateneo que se plasmaron en el álbum “Electrorroto acustizado 2.1”). Estuvo bueno porque el hecho de tocar los mismos temas de la banda en otro formato, hizo que nos quitáramos algunos tabúes y de alguna manera ayudó a la hora de componer para “Inmundo”. Más que dejarlo de lado, quedó reflejado en un disco.
Tery: En ese caso era muy reciente y era muy natural tocar así, de hecho de algunos temas hicimos dos versiones. Pero hoy en día no hay que olvidarse que presentamos “Inmundo”, entonces el centro está ahí y en la periferia el resto de la discografía
Corvata: La idea es rockearla, dar un show contundente desde lo musical y reflejar lo que Carajo da como trío en vivo; no pasar por lo experimental de los discos, somos los tres ahí arriba y nada más.

-¿Sigue siendo Obras ese lugar que genera un cosquilleo especial?
Tery:
Sigue siendo de esos shows para los que más trabajas y en los que más ponés. Pero también el público te lo hace ver así, porque va gente que a otros lados no va, y la expectativa es diferente, van a ver un show más producido, por las luces, el escenario y la capacidad.

-¿Cómo tomaron la cantidad de visitas metaleras del último tiempo? ¿Hay un resurgir del género?
Corvata:
Son etapas, hay estilos que van pasando y después vuelven a resurgir, no sé si tanto en el metal, pero sí en el rock. Creo que lo último novedoso tenía que ver con la electrónica, gente como Marilyn Manson Linkin Park, que le sacaron provecho y se mezclaron con esa tendencia. Después hubo un resurgir de lo retro, lo vintage, sobre todo en Inglaterra en los 2000, todos los “The”, Vines, Strokes, etc. En lo que es el heavy en Argentina, creo que nunca murió y siempre que viene una banda importante como fueron Ozzy o Maiden, sabés que los fieles van a estar y llenan lo que sea.
Andy: Ahora se acercan muchos chicos, ya que no se lo asocia tanto con lo peligroso, y nosotros entramos en ese lugar de renovación, o de crossover de la gente nueva con algunas cosas clásicas. Nuestra premisa fue no ponernos un techo en lo musical, en nuestro público hay chicos muy chicos, y capaz eso tiene que ver con la renovación.

-¿Coinciden en que el tipo de música que hacen ustedes no pegó tanto en Argentina como en otros lados?
Corvata:
Sí, acá en Argentina siempre pegó mucho más lo que es el rock más clásico, nacido de los Rolling para adelante, que a todos nos gusta y tenemos buena onda con las bandas. Sabemos que Argentina tiene esa tendencia musical que tiene que ver con lo barrial y lo popular, y en ese sentido no nos vemos muy favorecidos. Pero valoramos el buen momento que pasamos y nos sentimos muy queridos y respetados por diferentes lugares, desde el pop, hasta los heavys, los alternativos y los punks. Lo podes ver en nuestros conciertos, la onda que se genera, las diferentes remeras, vienen muchas chicas. Y eso es algo que siempre buscamos, no el hecho de desesperarnos por la masividad, sino derribar los prejuicios. No importa lo que diga cada remera, que cada uno cierre los ojos y decida si le gusta lo que está escuchando cuando suena Carajo. Queremos formar parte del rock argentino.

-A propósito de las etiquetas, su página los define como “trío de punk rock nü metal argentino”. ¿Eso salió de ustedes?
Andy:
Eso fue al principio, cuando costaba encasillarnos en algún género en particular, entonces aquella definición, que fue nuestra, englobaba de alguna manera la propuesta de la banda. Pero evolucionamos musicalmente, pasaron un montón de cosas. Y si bien hay puntos en común entre “Inmundo” y el primer disco, también hay una distancia de maduración. Entonces ahora simplificamos y somos una banda de rock.
Corvata: La palabra rock es muy amplia. Tiene que ver con la esencia de lo que se transmite, siempre fue una cosa transgresora, algo que identificaba a las nuevas generaciones y que no todo el mundo aceptaba libremente.

-Recién hablaban de la cantidad de adolescentes que los van a ver. ¿Sienten algún tipo de responsabilidad por eso?
Tery:
Es una responsabilidad frente a cualquiera, porque cuando empezamos a decir lo nuestro y a hacer música, no pensábamos si el que nos iba a escuchar era un pibe chico o gente más grande. Creo que la premisa es hablar cosas que se entiendan, y pueden tener que ver con lo social, o con experiencias personales. Somos conscientes de que hay muchos chicos, y está bien tirarle una buena, pero los chicos se acercan primero por lo musical, o por la actitud y después se le impregna el mensaje. Naturalmente tratamos de mantener una idea, no es que pensamos en función del público, así nació Carajo, no hay más premeditación que lo que hablamos en la sala porque la música y las ideas nos lo piden.
Corvata: También tiene que ver la experiencia. No es lo mismo ahora que a los 16 años, obviamente hay cambios y no podemos quedar afuera de ello, es lo que se siente y se escucha en los diferentes discos de Carajo, porque cada uno tiene un grado de compromiso diferente con la gente, si bien todos aportan algo, todos tienen algo distinto que intenta ser innovadora. No podemos estar cantando “Sacate la mierda” en cada disco y hacer un tema igual. Fue algo natural, se dijo en su momento porque era lo que sentíamos.

-Recuerdo que eso llamó la atención en su momento: una banda, “Carajo”, con un corte como “Sacate la mierda”.
Corvata:
Y era un poco la realidad nuestra, no le vamos a echar la culpa al pasado, pero era  bajarse de una banda supergrande y volver a hacerse desde abajo con el mismo compromiso y reinventar una historia sin repetirse. Carajo surgió en esas circunstancias y ahí quedó, había que salir así para sorprender, para bien o para mal, pero seguro que no lo esperabas. Creo que, si bien después seguimos tocando así, en “Atrapasueños” se empieza a ver la evolución del trío, de una banda que funciona por sí sola, sin mirar mucho al pasado. Ya desde la tapa hasta la última canción, viene por un lado más alentador a lo que era “Sacate…” Es como decir, si van a seguir a esta banda, prepárense, porque ni nosotros sabemos con lo que vamos a salir en el próximo disco. Eso es lo que nos gusta.

-¿Con qué tienen que ver esos cambios?
Corvata:
Con el presente, es lo que nos va saliendo día a día. Para “Carajo”, si hacíamos treinta temas, nos iban a salir de esa manera, porque la energía iba para ese lado. Para “Inmundo” hicimos veinte canciones y podríamos haber tomado dos o tres rumbos diferentes. Ahí sí hubo una especie de decisión, de poner todo lo que nos gustaba, sin pensar si era heavy o tranqui. También tuvimos un año para hacerlo y trabajamos más relajados en la sala.

-¿Y qué pasa con el público? No siempre es muy amigo de los cambios…
Corvata:
Si le gusta la banda está todo bien, porque todo es Carajo, hasta el Electrorroto, no buscamos conformar a todos, pero siempre estamos pensando en cosas nuevas. Está bueno cuando los fans se sorprenden, sobre todo los de la primera hora, que quedan muy arraigados a los primeros discos. Nos gusta la sorpresa y sacar todo lo musical que tengamos adentro: Nos sentimos músicos antes que defensores de un gremio musical.
Tery: El otro día, leyendo algunos reportajes viejos, nos dimos cuenta que siempre quisimos hacer buenas canciones. Buscamos quedar contentos y orgullosos de lo que hacemos en cada disco.

TODAS LAS FOTOS