Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Cola de Pato

Haciendo pie desde el Oeste

Cronista: Gentileza: Juan Manuel Blanco | Fotos: Beto Landoni

24 de Junio, 2008

Haciendo pie desde el Oeste

Cola de Pato nos presenta su música con matices e influencias de las bandas más convocantes de nuestro rock. El Bondi se juntó con Cristian Núñez (bajo) y Gustavo Signes (guitarra) para hablar de su historia, el disco próximo a salir y el gran show que prometen para este viernes en El Teatrito.

-¿Cómo surge “Cola de Pato”?
Cristian Nuñez:
Todo empezó hace cuatro años por iniciativa de Diego (Pollano, ex Monos en Bolas), que se acababa de ir de su banda y me llamó para formar un nuevo proyecto, ya que nos conocíamos hacía mucho tiempo del barrio.
Gustavo Signes: Primero tuvimos otra formación, que duró un año y pico, después entré yo con el tecladista (Guido Trenti), y hace dos meses entró Rubén Lange en la batería. Con la otra formación estuvimos casi tres años, y ahora empezamos con ésta.

-¿Tienen un estilo definido?
CN:
Es un rock con mucha melodía, no es un rock cuadrado que va siempre igual. El disco que está por salir tiene once temas, y son muy variados, pero siempre dentro del rock. Tenemos un rock pesado, un rock suave, con buenos estribillos.

-¿Cuáles son sus influencias?
GS:
Entre los integrantes del grupo estamos muy variados, de ahí sale la mezcla. Están Los Redondos, La Renga, Divididos y Las Pelotas, que nos gusta mucho a todos.

-¿Qué nos pueden decir de “Haciendo pie”, el álbum debut?
GS:
Lo grabamos el año pasado en Del Cielito con Gustavo Gauvry nada menos, que tiene mucha experiencia y sonidos muy grosos. También tuvimos la posibilidad de que participen el Bocha Sokol y Tito Verenzuela de la Bersuit.

-¿Cómo y por qué surgieron esos invitados?
GS:
Con Sokol tocamos dos veces ya, es muy conocido de Diego de la época de Monos en Bolas, le gustó el tema (“Haciendo pie”), imaginate que si no le gusta, no canta una mierda; pero le calzó justo a su tono de voz. Y a Tito lo conocimos en un show en el Oeste; estaba presente y lo invitamos a al escenario a zapar un rato. Después lo encontramos en Del Cielito y se acordaba de aquella vez, lo invitamos para “Chicas divertidas” y se copó.

-¿Cómo fue la experiencia de Sokol? ¿Les tiró algunos consejos para moverse en este circuito?
GS:
El Bocha el re copado, muy humilde, vos lo ves y no lo podés creer: el chabón tiene 30 años o más de rock y se te pone a hablar... 
CN: Pero consejos, directamente, no. Lo que pasa es que no tuvimos oportunidad de estar mucho tiempo con él fuera de lo que es el ámbito de una fecha o de un estudio, pero con Diego sí son amigos. De última quizás el Bocha lo aconseja a él.

-¿El disco lo van a editar de manera independiente? 
GS:
Eso lo estamos definiendo, si fuera por mí, te diría que sí, pero hay  que tener en cuenta que es una elección entre cinco, que tenemos que estar todos de acuerdo, unos están de acuerdo, otros no, también tiene sus pro y sus contras.
CN: Lo que no nos sale a nosotros de movida es el tema de venderse, y eso tiene algo que ver con la independencia, he visto bandas que tienen dos o tres años de vida y tienen música ya para salir, y transan con alguna discográfica que les cambia el estilo de música.

 ¿Cuáles son sus sensaciones a la hora de escuchar el disco terminado?
GS
: Estamos muy felices, “Haciendo Pie” tiene un audio de la puta madre para ser el primer disco de una banda. Grabamos todo en vivo, salvo las voces que fueron aparte.

-Ahora se viene una linda fecha en El Teatrito  como para ir presentándolo…
GS:
Sí, es el 27 de Junio, tenemos un par de invitados, una puesta en escena bastante buena, llevamos nuestras luces, siempre tiramos proyecciones y El Teatrito tiene una buena pantalla para eso. También habrá invitados que no son músicos, por ejemplo una bailarina de árabe, una pareja que baila tango
CN: Los bocetos del show están bien cerrados, tenemos lo que se puede hacer y lo que no para definirlo en esta última semana. Y que salga todo ajustadito

-Se nota que le dan una gran importancia a todo lo que excede  lo musical. ¿Por eso eligieron El Teatrito?
CN:
Es un lugar que está muy bueno por el sonido; además en el escenario, por una cuestión de espacio, podés hacer cosas que en otros lugares no.
GS: Cuando elegimos un lugar para tocar miramos que las condiciones estén bien, que estemos cómodos nosotros y los que nos van a ver, y en Capital generalmente esto no se da.
En ciertos lugares te piden una guita increíble que la gente no puede pagar.
CN: También  tratamos que a la gente del Oeste que se le complique venir, pueda hacerlo. Hay un micro que pasa por Laferrere y Lomas del Mirador y otro que viene por Ramos Mejía y  Caballito

-¿Cuáles son los proyectos después de este show?
GS:
Tocar mucho y promover el disco por todos lados. En lo inmediato tenemos cerradas un par de fechas, como el 12 de julio en XLR en San Miguel con el Bocha y el 5 de agosto en el Club de la Cerveza en Ramos.

TODAS LAS FOTOS