Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

La Mocosa

 “Tratamos de ser lo más auténticos posibles”

Cronista: Pablo Andisco | Fotos: Gentileza prensa

22 de Agosto, 2007

 “Tratamos de ser lo más auténticos posibles”

Ya sea por Buenos Aires o por el interior, La Mocosa sigue girando a caballito de su último disco. De este y otros temas Nacho Sarrat, baterista de la banda, conversó con El Bondi

-A un año de la edición de Abrazado al sol, ¿están conformes con cómo anduvo el disco?
Sí, estamos muy conformes. Estuvimos tocando por todos lados y de hecho lo seguimos haciendo. El sábado 24 estamos en el Auditorio Sur, en Temperley.

-Se permitieron laburar cosas nuevas desde lo musical…
Sí, dentro de lo que son nuestras posibilidades musicales, y sin dejar de lado el género nuestro, estamos buscando eso, metimos cello, violines, vientos.

-¿Sienten que aún tiene tela para cortar o ya están pensando en el sucesor? 
Creemos que nos falta mostrar un poco lo que es el segundo disco, estamos pensando temas nuevos, pero eso lo dejamos para la sala. Recién para comienzos del año que viene nos dedicaremos más al próximo y empezaremos a mostrar algunas cosas en vivo.

-¿El tema del crecimiento del público se dio paulatinamente?
Nosotros consideramos que está traducido en lo que fue nuestro esfuerzo tanto personal como de la banda, se nos empiezan a abrir puertas y se ve que la gente todavía confía en nosotros. Y está bueno porque te permite llegar a otros lugares.

-¿Esto de presentarse mucho en el Gran Buenos Aires tiene que ver con lo difícil que se puso tocar en Capital?
No, nosotros, por suerte, no tenemos problemas para tocar en Capital. Lo que nos dimos cuenta es que mucha de la gente que nos viene a ver a Capital es de otros barrios, del conurbano, entonces la idea es cambiar el eje; no que ellos se acerquen a nosotros, sino nosotros acercarnos a ellos. Lo que sí nos gusta hacer en Capital son recitales más pausados, también para que la gente cargue las pilas y tenga más ganas de volver a escucharnos.  

-Te llevo un poco atrás en el tiempo. ¿Qué referentes tenían a la hora de empezar a pensarse como músicos?
Al principio lo que teníamos en común eran los Rolling Stones, hacíamos covers, era lo que mejor nos salía; también nos copaban otras bandas como Zeppelin, Doors. Y de acá Viejas Locas, Los Piojos, La Renga, gente que vamos a ver cuando podemos.

-¿Qué tiene La Mocosa para destacarse entre tantas otras bandas que curten el mismo estilo?
 Tenemos muy buena onda con la gente, y eso hace todo más llevadero. Tratamos en todo momento de ser nosotros mismos, ser lo más auténticos posible. Y musicalmente está dentro de cada uno la decisión de escucharnos y de ir a los shows. También somos conscientes que hacemos un género que te abre puertas. Y tratamos de mostrar todo lo que nos pasa en el plano musical. Y también un poco de suerte, porqué no.

-Cuando hablan de shows más grandes, en la Capital es inevitable pensar en Obras. ¿Es algo que los obsesiona?
No creo, hay razones que nos alejan; no sé si estamos en condiciones de convocar tanta gente en una sola noche. Tratamos de ser más precavidos e ir paso a paso, como desde hace siete años. Lo pensamos más como un anhelo que como una posibilidad concreta en el corto plazo.

-Pero El Teatro ya les queda chico…
Sí, la onda sería hacer más fechas, o buscar un lugar intermedio. Al mismo tiempo hay infraestructuras de las que no gozamos, así que nuestra idea es no quemar etapas.

TODAS LAS FOTOS