T.O.C.
 "Tenemos que ganarnos a la gente"
26 de Marzo, 2007
T.O.C llega a Buenos Aires buscando revitalizar la potencia con la que el nü metal marcó el fin de los ’90. ¿Cuánta potencia? En la bata está sentado Martín Carrizo.
Si bien la historia de T.O.C (Trastorno Obsesivo Compulsivo) arranca hace algunos años, bajo otro nombre y con la mitad de la formación actual, la entrada de Martín Carrizo los sitúa como una posible revelación en la música pesada. Con un disco grabado en dos idiomas bajo el brazo, el camino arranca el próximo 31 de Marzo en El Teatrito, pero antes, Javier Gomez y Matías Soria (cantante y guitarrista, respectivamente) defienden con palabras la propuesta de T.O.C.
-Hay como una costumbre implícita en este país de que las bandas argentinas no pueden cantar en inglés…
J: Fue algo que nos surgió de manera natural. Desde los inicios, compositivamente y en los ensayos, las melodías surgían en inglés, como le pasa a muchas bandas. Tiene mucho que ver con la música que uno escucha. Es una influencia en tu cabeza, que cuando te sentás a componer surge muy naturalmente el tema del inglés. Pero está el prejuicio de que si sos de acá, tenés que cantar en castellano. Es como un karma, igual ahora estamos pasando todo el disco al español, para poder empatar la situación, porque sino se genera una distancia con la gente.
M: También el hecho de laburar con un equipo armado en cuanto a la prensa y todo el tema, nos hizo ver que no se puede trabajar acá de otra manera porque no está el mercado. Por más que seas una banda argentina que canta en inglés, en Argentina no se te reconoce. No te pueden pasar los videos, no te pueden catalogar. Igual las opciones siguen abiertas, el disco está grabado en castellano y en inglés.
J: Es un prejuicio un tanto extraño. Es una cuestión de identidad también. La persona quiere entender una letra, una imagen, una historia. Las letras son un aspecto más de la música y te brinda esa posibilidad de que el tipo que está parado en el público entienda lo que estás cantando. Si no, se está perdiendo una parte, por más que uno después ponga las traducciones en la página y demás.
-¿Cómo fue para ustedes encarar un proyecto junto a un tipo como Martín Carrizo?
M: Imaginate, estamos grabando el disco y después de dos meses de laburo, nuestro baterista decide dejar la banda. Decidió optar por el trabajo. Martín estaba produciendo el disco, y estaba muy copado con nosotros y la música, así que terminó tocando él.
-¿Por qué decidieron terminar el disco antes de salir a tocar? Es un poco el camino inverso a la mayoría de las bandas…
M: Es un camino que cada uno ya recorrió de manera personal, y encima en el Sur, que si acá es difícil, imaginate allá. Todos tuvimos en su momento otras bandas, tocamos covers y nos comimos años de under y en cierta manera, ya estamos curtidos en ese sentido. Además, al entrar Martín, es un círculo que se cierra instantáneamente.
J: No es que nosotros tratamos de evitar todo eso, sino que se dio naturalmente. Todo se fue encajando como un rompecabezas y terminó saliendo en forma natural.
-¿Cómo definirían el sonido de TOC?
J: Es una fusión básicamente de nü metal, con elementos del grunge revitalizados, mezclado también con influencias de bandas como Biohazard o Faith No More.
M: Obviamente la parte del hardcore es de Martín, que es su fuerte, y esa potencia que el maneja muy bien está en la banda. Son canciones pesadas.
J: Pero siempre está la melodía de cualquier manera. Se mantiene latente cierto tema armónico, pero siempre con una potencia muy grande. Es un cocktail que fusiona cosas de los noventa con elementos más nuevos.
-El Nü Metal sin embargo, nunca fue un estilo que haya pegado fuerte en el ámbito local, ni siquiera cuando tuvo su estallido a fines de los ‘90…
J: Sí, tenemos conocimiento que es un género muy nuevo acá en Argentina. Buscamos hacer una especie de rock que, si bien afuera existe hace mucho, todavía no está tan explorado acá. Pero también existe gente que escucha o escuchó Foo Fighters, Audioslave o Faith No More, y está bueno que haya una música para ese público. Creo que lo estamos haciendo además de una forma cuidada y con buena calidad.
M: Me parece que la manera en que lo trabajamos lleva a que termine siendo un buen disco. Laburamos durante un año y medio todos los días, y eso te lleva a estar en todos los detalles. El producto final, te guste o no te guste musicalmente, está muy bien hecho, porque se le puso el hombre durante muchísimo tiempo.
-¿Les jode quedar catalogados como “la banda de Martín Carrizo”, teniendo en cuenta que ustedes vienen con el proyecto hace tiempo?
M: Era algo que se iba a dar. Eso es así, y va a ser así. Siempre lo supimos.
J: Creo que nosotros, por nuestra parte, tenemos que ganarnos a la gente. Vamos a tener que remarla y demostrar que estamos a la altura de las circunstancias. Igualmente, el hecho de haber llegado a tocar con él y que se interese en la banda, ya requiere un cierto nivel por parte de los músicos. Pero es algo que tenés que respaldar todo el tiempo.
anadolu yakası escort ümraniye escort bostancı escort çekmeköy escort gebze escort mecidiyeköy escort ümraniye escort ataşehir escort jigolo jigolo ajansı jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo jigolo ajansı jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo jigolo ajansı jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo jigolo ajansı jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo siteleri jigolo şirketleri hdabla jigolo siteleri jigolo şirketleri jigolo siteleri jigolo şirketleri bağlama büyüsü aşk büyüsü papaz büyüsü pendik escort hdabla