Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Lash Out

Desde Campana a todo pulmón

Cronista: Gentileza: Gabo Mestre | Fotos: Beto Landoni

19 de Diciembre, 2006

Desde Campana a todo pulmón

Buco Lash, el cantante de Lash Out, una banda punk rocker totalmente independiente de Campana  se reunió con el Bondi en un café de Congreso para comentar un poco sobre el CD que acaban de sacar y que presentarán el próximo 29 de Diciembre en  SpeedKing. Un poco de historia y sus próximos proyectos sirvieron de sobremesa. Un ejemplo de banda donde si se quiere se puede.

-¿Cómo fueron los comienzos de la banda?

Nosotros como Lash Out empezamos en Campana en año 97. En el 98 sacamos nuestro primer disco independiente que se llamaba “Arriben Vaguen”, con 14 canciones de puro punk rock que lo distribuíamos por correo ya que allá se te complicaba con todo, ni Internet teníamos. Comenzamos a tocar en Buenos Aires y la gente de Fun People se interesó en nosotros. Empezamos a tocar con ellos y por medio de su sello discográfico, en 2001, “Breaking Hearts And Some Rules”, con producción de Boom Boom Kid y mezcla de Mario Siperman (Los Fabulosos Cadillacs).

-¿Cómo fue pasar de una producción independiente a grabar en una productora?

Fue groso. El hecho de grabar en un estudio importante, tocar en otros lugares, subirse a escenarios importantes y las puertas que nos abrió fueron muchas. En ese momento empezamos a hacer giras. En el 2004 sacamos el tercer disco que se llamó “Keep rocking for the music lovers” que ya es un poco mas abierto, salimos del puro punk rock para ampliar un poco el espectro. Ahora en 2006 sacamos “You don’t know this song… You don’t know this video” donde reversionamos nuestros propios temas.

-¿Cuál es la matriz de su último material?

Agarramos los 3 discos y sacamos los temas donde podíamos sacarle más el jugo de una versión distinta. No fue sólo agarrar dos criollas y hacer una versión del tema acústico sino que fue cambiarle el tiempo a la canción, la estructura, algunas letras y sumarle algunos instrumentos nuevos que nunca pudimos tocar como piano, teclado, violines. Además hubo un montón de invitados.

-Variados por cierto…

Son todas bandas con las que nosotros tocamos en algún momento. Entonces como la idea era sacar nuevas versiones pensamos el plus de agregarle gente que se identifique con el tema. Invitamos a Patricia (SheDevils) para el tema “Bye bye baby”y a Edu (Arbol) que le gusta tanto Morrisey lo invitamos a que nos acompañe con los violines en el cover “Every day is like a Sunday”. Además se terminó copando y los mechó en otro tema. Como Cristian Aldana (El Otro Yo) está muy metido con el tema de la independencia y la Unión de Músicos Independiente (UMI) nos acompañó en “No radio, no video”.

-¿Cuál es el punto de quiebre en su evolución?

Donde más se nota es en el estudio de grabación. Le damos mas importancia en dónde metemos cortes y dónde le damos machaca. Procuramos no desbordar esas cosas porque después en el vivo no suenan igual. Aprendimos bastante.

-En cuanto a las diferencias vivo-estudio, ¿son meticulosos para que suenen igual?

Hay mucha diferencia. En estudio somos re prolijos, cuando estamos en vivo le ponemos toda la energía y la fuerza, quizás no le prestamos tanta atención a ciertas cosas. Vamos más rápido quizás. Hay muchos que van y pretenden escuchar exactamente la misma versión del disco y lamentablemente no es así. Pero la mayoría de las veces siempre es bien recibida la energía de la banda y te lo dice la gente.

-¿Cómo es la forma en la que componen?

Sale así como viene. Nos resulta mas fácil armar en inglés, quizás con el español se te complica un poco y es lo que sale más forzado. Nosotros hacemos las melodías primero y una vez que la tenemos agregamos la letra. Como el inglés tiene palabras más cortas te simplifica un montón las cosas, igualmente me gustan más los temas que salen en español.

-¿Cómo viene el nuevo trabajo?

Serán 14 o 15 canciones. Entramos a grabar en Febrero para sacarlo en Marzo. Igual, siempre es lo mismo, entramos al estudio con 40 o 50 canciones y la sacamos todas de un tirón. Una vez que terminamos, escuchamos todas y elegimos la que más nos gusta y las que no ya fueron. Tiramos canciones a lo loco (Risas). Eso es lo bueno de componer mucho.

-¿Cuáles son los próximos objetivos de la banda?

Seguir tocando. El 29 de diciembre presentamos el disco en Speed King. Vamos mostrar canciones del próximo disco, algunas cosas del DVD y material que quedó fuera. Después, en Febrero, entrar a grabar este disco que tenemos planeado. Y más tarde filmar un video clip. Vienen unos pibes de la Universidad de Cine de Nueva York que ganaron un torneo y se vienen a Argentina para filmar cosas del underground de acá. Se pusieron en contacto y sacan nuestro próximo video clip, algo que nos llenó de orgullo ya que para nosotros es una oportunidad importante..

TODAS LAS FOTOS