NoEnd
Made in Brasil
12 de Diciembre, 2006
Derek, la voz principal de la banda NoEnd se reunió con El Bondi para charlar de sus comienzos y sus presentaciones. Entre relatos y zapadas a capela de sus temas esto fue lo que contó.
-¿Cómo funciona la banda?
Somos totalmente autosuficientes. Producimos música, producimos videos todo lo hacemos nosotros. Buscamos resolver los problemas por nuestra cuenta. Decimos estamos en “A”, tenemos que llegar a “Z” ¿Dónde está la “B”? Así funciona la banda.
-¿Cómo se logra eso en los Estadios Unidos?
La cuestión en USA es complicada. El mercado está colmado por el Hip-Hop, es interesante por un lado, pero por el otro están matando toda la cultura de la música. Hoy en día muestran a un tipo agitando una toallita sin tocar nada y eso vende. Se dejó de lado el hecho de hacer música. La cosa es así, si en tu ciudad vos lográs hacer una movida que convoca mucha gente las grandes empresas te toman y generan un producto alrededor de tu persona. No descansan de generar productos pero ninguno es duradero, eso es lo que está matando la cultura.
-¿Cómo nació la banda?
Siempre me encantó la música y es lo que siempre quise hacer. Mis inspiraciones son Jimmi Hendrix, por cómo suena. Otra banda fue The Clash quienes me abrieron la cabeza no sólo por la música que hacían sino también por los temas que trataban sus letras. Aquí en Argentina vi un show de Sumo y me dejó la piel de gallina. Ahí me di cuenta que lo que iba a hacer de ahora en adelante era dedicarme a la música.
-¿Y por dónde empezaste?
Luego de una etapa en el país me fui a Estados Unidos a probar suerte. Una vez allá logré trabajar con Tony Bongiovi (primo músico de John Bon Jovi) durante 5 años y conocí a todos los integrantes de la banda.
-¿Qué significado tiene el nombre de la banda?
Primero iba a llamarse Mística, como ya existía una banda con ese nombre no resultó. Ahí fue que nos empezó a llamar la atención el significado que tenía el nombre del tema “No end” que ya estaba compuesto. Una vez que conseguimos tener ese concepto nos encantó el nombre. Vimos la dimensión que tenía ese nombre y nos impactó lo grande que es. “No” que es una palabra negativa y “end” también, pero juntas logran otro significado totalmente contrario a que si tomamos las dos palabras por separado. Es algo que nunca termina.
-¿Qué mensaje deja la banda?
El mensaje que deja la banda es: ¿en qué te puedo ayudar?. Sabemos que cada uno tiene su punto de vista pero lo que buscamos nosotros es generar un poco eso. Es llamar a las personas a creer que todo es posible. Creer con acción. Sueños sin acciones no funcionan, se estancan y se pudren. Las letras dejan ese mensaje: “Todo es posible pero está en nosotros lograrlo”.
-¿Qué respuesta obtuvieron del público argentino en sus distintas fechas?
La verdad que nos impactó y nos gustó mucho. Ustedes tienen una cultura musical que se destaca de otros lados donde estuvimos. Los caracteriza eso de “seguir a una banda” ya que en otros lugares el exceso de información logra que te de lo mismo estar escuchando a una banda en tu I-Pod que verlos en vivo. Aquí la realidad es otra y nos deja una gran experiencia.
Si querés conocer NoEnd, la banda se presentará el próximo miércoles 20 de diciembre en Museum (Perú 535).