Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Vudú

Estamos logrando un sello propio

Cronista: Gentileza: Sebastián Barrera | Fotos: Beto Landoni

28 de Noviembre, 2006

Estamos logrando un sello propio

Rosario, Vitico, Brasil, la película de terror, Led Zeppelín, amigos, Buenos Aires, covers, O Globo, video clip. Palabras claves para conocer un poco más a Vudú: esa banda rosarina que suena tan bien.

Ike es un tipo tranquilo, y eso es raro: arriba del escenario salta, grita y es todo un rockstar del siglo XXI. Abajo es un tipo rubio parecido a Robert Plant con botas tejanas y remera gastada y suelta, con voz tranquila, como si se acabara de despertar. Nosotros, sin importar interrumpir la prueba sonido del show que hicieron en Willie Dixon, lo sacamos y lo sentamos frente al grabador para que cuente qué, quién y cómo es Vudú.

Comienzos
“Vudú es una banda que siempre escuchó blues, a los Beatles, Led Zepellin, Pappo y Spinetta. Estamos inundados de todo ese rock and roll, y empezamos tocándolos a ellos. Hacer covers fue la excusa para formar una banda. En el comienzo no teníamos ni un solo tema armado. Rondábamos por los bares, a robar un poco. Al segundo recital ya empezaron a salir temas propios y al año ya grabamos el primer disco: Vudú”.

Sonido Vudú
“Ahora estamos logrando un sonido que antes no teníamos y cada vez encontramos cosas más personales que identifican a la banda. Estamos logrando un sello propio. En estos seis años cambiamos un montón el sonido: estamos tocando mejor, individualmente y como grupo. Estamos aprendiendo a componer mucho mejor nuestras canciones”.

Sólo un par de kilómetros
“A Buenos Aires tratamos de ir todo lo que podemos. Lo que pasa es que se nos hace un poco difícil. Sobretodo porque se nos conoce muy poco y tenemos bien claro que la música que hacemos no es lo que más se vende. El oído de la mayoría de la gente está en otra cosa y hay muchas bandas, y siempre está antes la banda que se conoce más que la tuya”.

Relación entre bandas
“Entre las bandas tenemos muy buena onda. Lo que pasa es que Rosario es una ciudad chica y nos conocemos entre todos. Los lugares para poder ir a escuchar rock son muy poquitos y nos cruzamos siempre”.

Golazo
“Lo de Brasil fue muy espontáneo. Primero salió que podíamos ir a tocar a Londrina en un festival muy grande de música independiente por medio de unos conocidos que tenemos en Brasil. El organizador se copó tanto que empezó a mandarles el demo a otros organizadores de festivales y nos llamaron de otros lugares de Brasil. Sin darnos cuenta, ya teníamos una mini gira de veinte días. Es la primera vez que nos vamos a otro lado para tocar. Y es la primera vez que salimos en la televisión porque el canal O Globo nos invitó para que hagamos una presentación en vivo. La verdad que es un golazo”.

Video clip
“Justo salimos de grabar el disco y con todos los gastos que tuvimos no pudimos hacer el video clip, pero la idea es que a fin de año tengamos uno… ponele que en marzo.
Está gustando mucho El viaje. La decisión de hacer un video clip siempre pasa por los gustos en vivo del público. Ves sus reacciones, como responden a ciertos temas. Pasa mucho que pensás que con tal tema la rompés y sale otro que no le ponías ni una sola ficha. Estas cosas las podemos decidir porque tenemos libertad para elegir los detalles. A muchas bandas les pasa de que les eligen un tema y el oyente tiene una presión radial porque lo ponen tantas veces hasta metérselo en la cabeza”.

Productora
“Desde hace muy poquito estamos trabajando con una productora de Rosario. Es la primera vez que hacemos un contratito con alguien para laburar”.

Enamorada de la muerte
“Es una película de terror. Medio bizarra, bah… el terror argentino siempre es bizarro. Ojo, igual está muy buena: fue a varios festivales de cine independiente y le fue muy bien. La productora nos pidió un tema para el final de la película y cuando termina entramos nosotros con todo”.

Viticus
“Con Viticus tenemos muy buena relación. Ayudó mucho tocar con ellos para acercarnos un poco a los escenarios de allá. A Vitico (cantante de Viticus-ex bajista de Riff) lo conocí hace cuatro años en Cosquín Rock. Resulta que le hicimos llegar uno de nuestros discos al Vasco, el baterista de ese momento. Al parecer, gustó mucho y nos llamó y comenzamos a organizar una fecha en Rosario para que se vengan a tocar. Al tiempo nosotros fuimos a tocar con ellos en Buenos Aires. Siempre tratamos de hacer un intercambio e invitar gente, siempre nos gusta tener buena relación”.

TODAS LAS FOTOS