Gaitan-Robinson
“En el blues uno siempre esta demasiado verde”
14 de Noviembre, 2006
Si bien nuestro rock no está acostumbrado a tener armoniquistas como figuras, Rubén Gaitán lleva unos cuántos años como partícipe. Después de girar con los Ratones Paranoicos, llega al Teatro de la Comedia, el sábado 24.
Rubén Gaitán es un apasionado no sólo de su instrumento, la armónica, sino de la música en sí, y en particular del blues. Con más de diez años de trayectoria, compartió escenario y colaboró con un abanico de músicos que van desde Los Ratones Paranoicos y Durabeats, hasta Luis Alberto y David Mayers, e incluso abrió en nuestro país el primer instituto dedicado a la enseñanza de la armónica. De traje y con la amabilidad de un verdadero señor, atendió al El Bondi.
¿De qué se trata este concierto en el Teatro de la Comedia?
Vamos a estar haciendo un show de blues y rock and roll, y con algunos artistas invitados también. Hasta hace poquito estuve tocando con los Ratones, que anduvimos dando vueltas por todo el interior. Estuvimos en Santa Fé, Córdoba, Bahia Blanca, San Luis, Misiones, y me perdí por ahí… (risas).
Además participaste del video de los Ratones…
Sí, está dando vuelta el video con los Ratones que es el corte de difusión. En ese terminé de rebote, yo fui a tocar como siempre y no sabía que lo grababan, ni que lo filmaban (risas). Me llamó Juanse un día y me dijo “está quedando buena la música” y yo no sabía de qué me hablaba, después me enteré por mis alumnos que me mandaban mensajes diciéndome que estaba en la tele. Si sabía me peinaba un poquito más… (risas)
Pero puntualmente, la del 24 va a ser una presentación de Rubén Gaitán propiamente dicha.
Sí, ya es de Rubén Gaitán. Vamos a tener un repertorio bastante amplio para ese día. Hay algunos temas en castellano, que son los que van a formar parte del disco que va a salir el año que viene, vamos a estar haciendo también algunos covers y, además, temas instrumentales. Como siempre, habrá varios invitados que se acerquen a participar.
¿Tenés en mente grabar para el año que viene?
Calculo que vamos a estar grabando en los primeros meses del año que viene, tal vez en enero, quizás por febrero o marzo. Creo que si todo va bien, podría llegar a estar para mediados del año que viene. Hay además un disco en vivo en Bartolomeo, que se puede bajar desde la página. La verdad es que nunca me preocupé mucho por grabar, porque en el ambiente del blues uno piensa que siempre está demasiado verde, cuanto más viejo sos, mejor te va a salir. Por eso no era algo que me preocupara demasiado, pero este año tuve una propuesta interesante así que calculo que para mitad de año haremos una presentación.
¿Cómo surgió la iniciativa de fundar un Instituto de Armónica?
Es un instituto de armónica que abrí hace unos cinco meses, que además es el primero que se abre acá en la Argentina. Es una escuela donde sólo se enseña armónica, y ya tenemos cerca de 130 alumnos, así que más que satisfechos ¡¡No lo podemos creer!! Ahora hay un movimiento grande que tiene que ver con la armónica. Cada vez son más las bandas que tienen una armónica y al mismo tiempo, es más la cantidad de gente que quiere estudiar. En todo este trajín, yo estaba yendo y viniendo. Mi hermano había quedado a cargo, pero igualmente yo tenía que venir para organizar todo el tema de los alumnos, los profesores y demás. Pero aún así, la gira estuvo espectacular.
Vos recién decías que varias bandas están empezando a usar armónica, algo característico del blues, pero son principalmente bandas de rock. ¿Qué te parece el desarrollo del blues a nivel local?
Muddy Waters decía que “el blues tuvo un hijo y lo llamaron rock and roll”… y los hijos crecen ¿me entedés? (risas). No sé si el blues está relegado acá, lo que pasa es que todavía no hay exponentes. El único exponente a nivel local era el Carpo, era la principal figura del blues. Ojo, Botafogo también es un gran blusero, pero tal vez no llega a ser popular o masivo, aunque todavía estamos a tiempo. De las bandas que hay, tanto Memphis como la Missisippi han elaborado un sonido que está más cerca de la fusión que del blues tradicional, lo cual no esta mal, de hecho esta muy bien. Pero no creo que el blues esté relegado. A Botafogo hace poco le fue muy bien en el N/D Ateneo por ejemplo, creo que en tal caso está un poco relegado en los medios, pero es cuestión de tiempo, hasta que esto se arme y hagamos un poco más de ruido.