The Locos
Los locos andan sueltos
10 de Octubre, 2006
Filosófica y estéticamente contestatarios, y con una gran compromiso social, The Locos pasó por Argentina y dejó algunos de sus ideales desperdigados por la ciudad.
Pipi, el líder de The Locos, se subió a El Bondi y nos llevó a recorrer parte de su futuro. En una entrevista realizada en San Telmo, el segundo vocalista de Ska-P, una de las bandas más contestatarias de España, habló de “Jaula de grillos”, su reciente placa.
En representación de sus compañeros de banda: el mexicano Hatuey en la batería, el argentino Coco en el bajo (ex Trujamán), Santi en guitarras (ex Canallas), más cuatro que se prenden en el escenario, Pipi se puso la pilcha de crooner y le contestó al Bondi.
-¿Podemos afirmar que están locos? ¿O es simplemente un título que responde a su decisión de abandonar Ska-P?
Pues la verdad que parte del grupo está loco y sino ya lo verán mañana (la nota fue hecha un día antes de que la banda se presente en el Pepsi Music). Pero la realidad es que viene por la decisión no unánime por parte del grupo de dejar Ska-P, de abandonar la música y los escenarios. A mi mismo me decía: “esto es imposible, estamos dejando los escenario en el mejor momento. Esto es de locos”. Así surgió el nombre.
-¿Cómo nació el nombre de su placa “Jaula de grillos”?
Salió todo de mi cabeza, no sé cómo. El concepto de “Jaula de grillos” viene relacionado con The Locos, ya que cuando estás en una reunión con gente en una habitación cerrada y todos hablan, hablan y hablan, y nadie se entera o escucha; entonces a eso se le podría decir “Jaula de grillos”.
-¿Por qué eligieron el ska para manifestar su mensaje?
Pues evidentemente porque llevo 11 años haciendo esto y es lo que me gusta. Porque probé con el flamenco y el hip-hop y no sonaba bien (risas). Porque es lo que más me gusta, lo que más me hace disfrutar y me hace sentir vivo sobre el escenario.
¿Qué significa para la banda tener como mochila a un conjunto como Ska-P?
De momento es estar muy agradecido, porque sino hubiese estado 11 años con Ska-P ahora mismo nadie me conocería y no estuviese hablando contigo. Solo me conocería mi madre diciéndome “Eh, Ricardo: pero que bonitas canciones que haces” (Risas). El tema de mi pasado, de momento, hace que la gente se acerque y escuche a The Locos. También espero que con mucho trabajo y mucha ilusión me conozcan como Pipi de The Locos, y no como Pipi de Ska-p.
-¿Con qué se va a encontrar el público argentino en las próximas fechas que brindarán en el país?
Pues, sobretodo, muchísima energía, muchísimas ganas de agradar, muchísima ilusión que se traduce en una comunicación inmediata con el público. Más aquí, en Argentina, que cojeéis todo muy vuestro. Yo creo que va a haber una grandísima fiesta, habrá escenografía, habrá disfraces, habrá mucha locura.
-¿Por qué Argentina? ¿Qué tiene el público argentino de especial?
Lo único que le decía a Santi es que aquí se cantan hasta los punteos. No sé, la verdad que es un sentimiento, hay un rollo cultural que tenéis con el tema de la música que se respira en el ambiente. El rollo de la música está muy metido en la Argentina y la verdad que es un gusto como vivís las canciones. La verdad que da envidia.
-¿Cómo surgen las letras para sus temas?
Primero monto los temas y según la agresividad o la festividad que tenga es lo que me inspira a hacer la letra. Evidentemente temas para tratar desgraciadamente hay muchos. En el mundo de ahora lo que está pasando en el Líbano, el tema de Palestina tiene para toda la vida y todo parece no cambiar. Vamos todos para peor en vez de ir a mejor. Después tienes temas como “Algo mejor” o “Resistiré” que son muy positivos, sobretodo para dar un pequeño apoyo a la gente que esté deprimida con tal que pueda tener un mínimo apoyo o lo poco que pueda brindar una canción.
-Se nota que estás informado de todo lo que pasa en Argentina...
Sí, es que aquí pasan cosas interesantes. Han anulado los indultos a los representantes de la ultima militar, en España están tratando de eliminar los monumentos Franquistas ¿Creen que es algún tipo de evolución por parte de los gobiernos o alguna movida estratégica para calmar un poco las aguas? Espero que sea para bien y no un movimiento de marketing o de careta, ¿no?. Todo va cayendo con su propio peso y sobretodo épocas pasadas de desgracia. Los gobiernos y la gente se van renovando con ideas nuevas e intentan pasar las páginas de la historia. Yo pienso que hay que pasar las páginas, pero siempre sin olvidar y que podamos leer para poder aprender y no caer en las mismas desgracias.
-Con letras tan contestatarias, ¿el micrófono se convierte en una bendición o en una maldición?
Yo creo que te lo puedes tomar de las dos maneras. Yo creo que nosotros lo podemos tomar como una bendición total. Nosotros no queremos, ni pretendemos, llevar la bandera de ninguna revolución, de ser los padrinos ni los abanderados de nada más. Solo queremos expresar algo a través de un micrófono y en vez de expresar de cómo me quiere mi mujer, bueno, pues denunciamos las injusticias. Nunca está de más, sobretodo por que hay gente que vive en alguna especie de limbo, y bueno, pues, a través de la música comentarles o darles una pequeña nota de cómo está la situación. El problema es que hay gente que cree que por denunciar injusticias tienes que ser el abanderado de la revolución social en el mundo, ante todo somos personas, músicos y después están los ideales. Cada uno siendo consciente y con sus ideas y con sus actos saber qué debe hacer en cada momento, no tengo que decirte que hacer ni mucho menos.
-¿Cuál es la movida social que posee The Locos por fuera de los escenarios?
En esta ocasión hemos traído ciento y pico de juguetes que a través del semillero se repartirán por comedores populares de Buenos Aires con la intención de arrancarle una sonrisa al crío que recibe un juguete nuevo de un “Gallego” y que diga: “¡Que bonito! Tengo un coche nuevo”.