Bela Lugosi
Un desafío que te pone la música
19 de Septiembre, 2006
Oriundos de Mendoza, los Bela Lugosi intentan ahora darse a conocer en Buenos Aires. Su primera parada será el día 2 del Pepsi Music, este viernes, en el Escenario Roxy.
Bela Lugosi cuenta ya con un nombre y una convocatoria establecidos en Mendoza, su ciudad natal. Allí empezaron hace trece años, y hoy, cuatro discos después, deciden apostar a nuevos horizontes, entre los que aparece Buenos Aires. Marcelo Zoloa (guitarrista y cantante) y Manolo Pereiro (baterista) hablaron con El Bondi sobre cómo llevan a cabo este proceso y cuáles son sus objetivos de aquí en adelante.
Ustedes vienen con un nombre en Mendoza. ¿Cómo es, para una banda que ya se hizo fuerte en el interior, llegar a Buenos Aires?
Manolo: Es empezar de nuevo, de cero. Muy gracioso no te cae. Pero tenés que poner, y seguir adelante, por más que tengas una pared enorme enfrente tuyo. Es un desafío más que te pone la música.
Marcelo: Además es una consecuencia del laburo que se vino haciendo desde hace doce o trece años, y está claro que de un momento a otro, esto era algo que tenía que pasar. En Mendoza y toda esa zona empezamos a tocar en los lugares más chiquitos y con el tiempo fuimos llegando a lugares para más convocatoria. Todo eso fue derivando en lo que está pasando ahora. Nuestro sello, nuestra manager, la prensa, todo está acá en Buenos Aires. Entonces era lógico que tarde o temprano tuviéramos que desembarcar acá, no nos quedaba otra.
Bela Lugosi estuvo en el Quilmes Rock en su momento, y también en el Pepsi del año pasado. ¿Creen que, para las bandas del interior, este tipo de festivales es una herramienta a favor?
Manolo: Sí, es una herramienta a favor. Es una oportunidad grande, más para uno que viene del interior, y se tiene que hacer conocer acá.
Marcelo: A nosotros siempre nos ha ido bien en lo que es festivales. Hay bandas que no sienten lo mismo, o que no han tenido buenas experiencias, pero en lo que tiene que ver con nuestro caso en particular, nos ha funcionado muy bien. Siempre tuvimos buena recepción de la gente, y tal vez por eso la banda se consolidó en esos lugares. Bela Lugosi siempre fue una banda de escenario, de tocar mucho, y no de estar metida tanto tiempo adentro de la sala de ensayo. La banda se desarrolla mucho mejor sobre el escenario que en la sala, si estamos un mes sin tocar nos morimos.
El último disco de Bela Lugosi data de 2004. Si bien vos decías que son una banda de escenarios: ¿Cómo sigue la historia en cuanto a discos?
Manolo: Ya tenemos una maqueta con unos once temas, a la que faltaría agregarle unos tres temas más. Una vez que ya tengamos ese material listo, vamos a buscar productor y estudio. Calculamos que para marzo o abril del año que viene estaríamos grabando el disco.
Ustedes habían trabajado con Felipe Staiti, de Los Enanitos Verdes, y antes con Germán Daffunchio, de Las Pelotas. Se han caracterizado por productores de renombre...
Marcelo: Sí, puede ser. En verdad lo de Germán pasó más por un tema de onda en un primer momento. Además, para nosotros, fanáticos de Sumo de la primera hora, que un ex Sumo estuviese como productor de nuestro primer disco fue un flash muy grande. Después, a partir de ese trabajo que hicimos juntos, quedó una buena onda que trascendió más allá de lo musical. El segundo disco, Haciendo lo que Queremos, lo grabamos con Felipe Staiti y esa ya fue una producción mucho más seria, más de trabajo. Además tener a un tipo como Felipe, que grabó en estudios internacionales, con toda la sabiduría que el loco tiene, acomodó a la banda en otro terreno. Aprendimos a cómo vestir una canción, cómo trabajarla, cómo producirla, que es una parte muy importante de nuestra música.
Ustedes son una banda que juega con la mezcla de estilos, sobre todo con el rock y el reggae. ¿Creen que eso les lleva a ganar público o puede, en cierta manera, dividir las aguas?
Manolo: No, porque nosotros no nos queremos encasillar en una sola cosa, porque corrés el riesgo de caer en la monotonía. Buscamos ponerle otros condimentos, porque creo que si hacemos un disco todo de reggae por ejemplo, al quinto tema ya no va a tener el mismo efecto que tuvo el primero.
Marcelo: Intentamos que en los discos de Bela Lugosi haya canciones. Hay algo de punk, hay algo de reggae, pero es la música que escuchamos, lo que nos sale a nosotros. No podríamos hacer un quiebre y empezar a tocar cumbia por ejemplo, porque no nos nace. Tampoco caeríamos en la fácil de hacer una canción para que se venda. Hacemos lo que podemos hacer, y tenemos la tranquilidad de que la música que hacemos tiene que tener un proceso en cuanto a las letras y en cuanto a la música, más allá de si la canción tiene tres acordes o no. Tratamos de ser respetuosos con nosotros mismo en ese sentido, no traicionar eso que nosotros sentimos desde que empezamos a hacer música.