Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Dios Los Cria

“Apretar cuando hay que apretar”

Cronista: Gentileza: Pablo Gabriel Krause | Fotos: Beto Landoni

22 de Agosto, 2006

“Apretar cuando hay que apretar”

Los muchachos de Mar del Plata (ya no son ningunos chicos, acaban de editar “Justo cuando nos estábamos quedando sordos” . La voz la lleva Pato Duhalde, quien analiza qué aporte hizo esta placa a la carrera de Dios Los Cría.

Los muchachos de Mar del Plata (ya no son ningunos chicos, acaban de editar “Justo cuando nos estábamos quedando sordos” . La voz la lleva Pato Duhalde, quien analiza qué aporte hizo esta placa a la carrera de Dios Los Cría.


En la década del noventa telonearon a todo artista internacional habido y por haber que pusiera pie en estas tierras. Hoy, a punto de redondear doce años de carrera, llegan nuevamente al mercado con “Justo cuando nos estábamos quedando sordos”. Pato Duhalde cuenta que siguen viviendo en Mar del Plata porque les da “otra energía de trabajo”, y cómo ve la carrera de Dios Los Cría en cuanto al futuro inmediato, y no tan inmediato.

-Lo primero que noté es que desapareció Cristo de la tapa de los discos de Dios Los Cría…

Desapareció, fue parte del proceso. Creo que poner un Cristo nuevamente hubiera sido una obviedad, ya estaban esperando de qué color iba a ser y demás. Creo que lo que empezó con el primer disco, que después se fue transformando para ver hasta dónde llegaba, había cumplido un poco su ciclo. Creo que necesitaba una actitud más de choque el concepto del disco. Como un simbronazo. Queríamos cambiar el contexto, el Cristo se había institucionalizado demasiado.

Vos definiste el disco como “anárquico y grotesco”, ¿en qué sentido?

Es un disco que tiene sus licencias desde su concepción y grabación. Nos encontramos en un punto donde hicimos lo que quisimos hacer, que es lo más importante, porque siempre tenés un condicionante a la hora de hacer un disco. Y una vez escuchándolo, veíamos que era un disco que tenía un concepto más marcado al que veníamos teniendo. El disco concentra la personalidad del grupo, que por momentos puede ser muy rabioso y por otros, muy sutil.

Quiénes se estaban por quedar sordos: ¿Ustedes o la gente?

No lo sé. Es lo que pasa con Dios los Cría, nunca hay cuestiones obvias, sino que cada uno saca el concepto que quiere en el momento que lo necesita, tanto en las letras como en todo lo demás. La intención nunca fue cerrar un círculo, sino proponer.

En el foro había un debate en cuanto a la interpretación de las letras…

No tiene porqué haber un punto de vista. Cada uno le da el punto de vista que quiere, o que necesita. Le da más riqueza a las canciones, y a vos como persona, porque incrementa el vuelo. No define las cosas en una cuestión básica. Esa es una de las peleas que yo tengo con la música en el último tiempo. Sobre todo acá, porque se volcó todo hacia el hecho, a lo tramado de una forma muy obvia. Puede que funcione, pero no es lo que me gusta, ni lo que desearía.

¿Cómo salió la idea de poner el disco para escuchar en internet?

Pasa por el lado de simplificar los procesos. Si alguien te dice “escuchá esto”, vas a internet y lo bajas del Kazaa, o del Emule, y llegás al mismo punto. Entonces es más fácil decir “tomá, escúchenlo todo” y si les gusta, que lo compren. Si no podés contra tu enemigo, únete a él. Además salió un mes antes de que el disco esté en las calles, y funcionó fantástico.

Vos decías que era uno de los trabajos más personales de Dios los Cría, sino el más: ¿Por qué?

Es un disco que está bien equilibrado. La distorsión está a un buen nivel. Las sutilezas están como tienen que estar, y me gusta todo el costado melódico y emotivo que guardamos. Creo que esa es la personalidad del grupo, apretar cuando tiene que apretar, que no deja de ser igual que la vida.

¿Cómo es, con tantos años de carrera, no caer en la repetición?

Eso pasa sobre todo en las letras. Hay que tratar de no decir las cosas que ya dijiste antes, o tratar de agregar otro punto de vista. Cuando tenés cincuenta canciones compuestas se hace complicado, pero algo siempre pasa que hace que funcione. Cuando entrás a grabar un disco, uno siempre tiene la duda sobre qué va a pasar, pero después te terminás enamorando, y ya empezás a pensar en el próximo.

¿Qué balance hacen de estos doce años?

Yo la pasé bárbaro. Más allá de todo lo complicado que es hacer música en este país, de las idas y vueltas, y demás, no descarto la experiencia ni en pedo. Ojalá que esto siga evolucionando de la misma manera. Este disco es una especie de balance, porque encontramos el sonido de la banda y nos afianzamos a nivel músicos para plantarnos bien arriba de un escenario. El vivo hace ya un par de años que es muy parejo, a menos de alguna boludez técnica que se pueda presentar. Eso es madurez, y hace que el balance sea positivo. Muy positivo.
TODAS LAS FOTOS