Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Angelus Apatrida

Angelus Apatrida: "Sentimos que hemos cambiado desde Hidden Evolution"

Cronista: Fernando Villarroel | Fotos: Gentileza prensa

17 de Abril, 2018

Angelus Apatrida: "Sentimos que hemos cambiado desde Hidden Evolution"

El guitarrista David Álvarez habla sobre Cabaret de la Guillotine y cuenta en qué momento se encuentra la banda.

Angelus Apatrida se encuentra presentando mundialmente su último disco, Cabaret de la Guillotine, y David Álvarez, su guitarrista, conversó con Revista El Bondi sobre el presente profesional de la banda y del éxito de su material anterior. Además, remarca cuáles son las expectativas a futuro, junto a sus compañeros de ruta, con quienes espera retornar a nuestro país. 

-¿Esperaban el nivel de éxito y buena recepción que tuvo Hidden Evolution (2015)?
-Creíamos que teníamos un buen álbum entre manos y estábamos muy contentos con los resultados, pero superó todas las expectativas posibles. En la primera semana de ventas se insertó en las listas españolas como el número dos, los fans lo aceptaron muy bien y eso desencadenó en múltiples tours, incluidos sitios impensados. Han pasado ya tres años, y aunque es mucho tiempo, se pasó volando. Una de las mejores etapas de nuestra historia, desde luego.

-¿Y de qué se trata este nuevo trabajo, Cabaret de la Guillotine
-Musicalmente, creo que ha sido el fruto de toda la experiencia hasta día de hoy, especialmente de todo lo que vivimos con Hidden Evolution

-¿Qué aspecto profundizaron y cuál modificaron respecto al disco anterior?
-No sólo creo que adquirimos más tablas y rodaje, sino que conforme hemos crecido, nuestra visión musical -por así decirlo- ha cambiado. Aunque podríamos haber usado la misma forma que el anterior, a modo seguro. 

-¿Sienten que en este trabajo mantienen la esencia?
-Sí, en base a potencia y musicalidad, pero sin miedo a experimentar. Si no lo hacemos así, sientes un estancamiento que con el tiempo te lleva a perder frescura y ganas de seguir hacia delante.

-El concepto del título y la portada resulta curioso...
-Es básicamente lo que había en esa época, algo morboso para el pueblo (incluso entretenimiento), de ver cómo ejecutaban a la gente. Hoy en día es inviable, sin embargo, aunque sea de una forma irónica, piensas en qué pasaría si volviese a ocurrir. Nadie merece perder la cabeza ni deseamos una ejecución tan visceral, pero da rabia la situación de estos tiempos, con tanta gente corrupta robando a diestro y siniestro, y que nadie haga nada, que la justicia de tanto asco y que sigan ahí, impolutos, riéndose a costa de los demás.


-Tuvieron la fortuna de viajar con su música por varias partes del mundo, incluyendo el continente asiático. ¿Cómo fue el recibimiento? 

-Es un mundo totalmente diferente. China, por ejemplo, es un país enorme, con “pequeñas ciudades” de 10 millones de habitantes. Tienen costumbres muy diferentes y entiende la vida de otra forma. Aunque fue duro en ciertos momentos, nos hizo curtir como banda. 

-¿Qué cosas recordás?
-Tocamos en salas muy profesionales, pero también lo hicimos en algunos sitios dignos de película. Muchos kilómetros en trenes peculiares, comida que algunos días dejaba bastante que desear, pero detalles que, cuando subías a tocar, se te olvidaban.

-¿En qué momento creen que se encuentra el heavy metal a nivel mundial?
-No sé cómo sería antes, pero está claro que la fórmula de hoy en día (si es que existe como tal) es carretera y manta: es difícil girar y ya no vendes los suficientes discos. 

-Hay que sacrificarse...
-Tienes que trabajar mucho para poder hacer todos esos tours, intentar llegar al máximo publico posible a base de directos. Personalmente, creo que sigue habiendo buenas bandas. No creo que vuelvan a existir otros JudasMetallica Maiden, pero hay gente con ganas de seguir girando y editando grandes discos. Mientras eso sea así, independientemente de las modas, el metal y el rock seguirán vivos.

-Hablando de girar, ¿cuándo tienen pensado volver a la Argentina?
-¡Esperemos que lo antes posible! Estuvimos en el 2016 y fue un auténtico placer. Los conciertos fueron geniales y nos trataron muy bien. Me encanta la Argentina, ese concepto de “asado”, de comer mucho y estar entre amigos. Recuerdo el último día de la gira en Buenos Aires: volvíamos en taxi al hotel e hicimos que pare llegando al Obelisco, con un tráfico horrible, y salimos corriendo, a hacernos una foto que quedará para el recuerdo. Espero que, como mínimo, con este nuevo disco podamos repetir todo lo que logramos con Hidden, ¡y Argentina es parada obligada!

 

TODAS LAS FOTOS