Oconnor
O‘Connor: "Para mí, la música es un trámite, lo importante es la misa"
29 de Marzo, 2018
Pasada la euforia de los shows de Malón en homenaje a Ácido Argentino, el vocalista más emblemático del heavy metal argento se vuelca de lleno hacia su autodenominado proyecto solista.
Sombrero de cowboy, anteojos negros, y un vaso de Warsteiner que va alternando con un pucho en su mano derecha. Aún encorvada en un rincón oscuro de un bar en el que suena rock pesado de fondo, la figura de Claudio O´Connor resulta inconfundible. Oscilando de forma pendular entre su glorioso pasado como cantante de Hermética y un fructífero presente en Malón y O´Connor, su banda solista, el dueño de una de las voces más icónicas del metal nacional afirma que se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera y prefiere no ahondar sobre sus antiguos conflictos con Ricardo Iorio (ex líder de Hermética), aunque no se prive de repartir varios palos por elevación.
-¿Creés que en esta etapa de tu vida vas a poder balancear con mayor armonía tus participaciones en Malón y O´Connor?
-Sin dudas. Igualmente, si bien en el 2012 se publicitó que O´Connor había dejado de tocar por la actividad de Malón, esa información fue falsa. La verdad es que en ese momento nos quedamos sin manager. Y hasta que nos pusimos a buscar uno... La idea era que ese parate, entre 2012 y el álbum La Grieta -NdlR: que publicó 2016 con su proyecto-, no sucediera, pero no es fácil encontrar un manager, sobre todo si tuviste una experiencia negativa con el último. Pero no sé por qué salió la otra versión, que se difundió en las redes sociales. A mí me parece que vino desde adentro, aunque no quiero dar nombres. Por algo es que los que no están, no están.
-¿Cómo se dieron las llegadas de Lisardo Álvarez (ex violero de D-Mente) y Karlos Cuadrado (bajista de Malón) a tu grupo?
-En el 2016, Iván Iñiguez (viola) y Hernán García (bajo) decidieron alejarse de la banda para abocarse a su nuevo proyecto, Habeas Pornus. Por su parte, este año Fernando Cosenza (guitarra) tomó la determinación de dar un paso al costado a nivel recital. Lo de Lisardo fue una elección obvia, porque ya estuvo con nosotros anteriormente en Río Extraño (2010), además es una persona muy talentosa, es fácil convivir con él. Como veníamos tocando con dos guitarristas todo el mundo pensó que íbamos a contratar a dos nuevos y muchos se comunicaron para ver si íbamos a hacer audiciones. Pero decidimos volver al formato trío y cantante -NdlR: la formación la completa el baterista Pablo Naydon-. Y Karlos es un compañero ideal, siempre está al pie del cañón. Es un tipo que te dice: “No me digan cuántos son, sino que vayan pasando”.
-¿Cuáles son los planes para el futuro cercano de O´Connor?
-Por el momento es tocar en vivo, volver a bailar las canciones. Después, tenemos material para uno o dos discos. Quería hacer uno doble, pero quizás sea demasiado. Lo lanzaríamos antes de que termine este año. Los temas siguen la misma senda, pero con una vuelta de tuerca. Son más rudos.
-¿Por qué surgió la idea de hacer un recital con la banda del "Tano" Romano, el 27 de abril en el Teatro Flores?
-Porque estamos viviendo un momento muy satisfactorio, de mucho cosechar. Y no hablo de plata ni galardones, sino de años de estar juntos. El "Tano" es parte de mi familia, es el padrino de mi hija, hicimos nuestra carrera juntos de la nada. Además, no sé si tendría que decir esto, pero tenemos una idea de hacer un álbum juntos, saliéndonos un poco de lo obvio. Con diferentes tipos de composiciones que por ahí no tendrían lugar en nuestros conjuntos.
-Los shows conmemorativos de Ácido Argentino (1991) vienen siendo un éxito rotundo, ¿pensás que en Malón pueden hacer algo similar con otros CD´s de Hermética?
-Quizás, no sé. No estamos pensando en eso, pero posiblemente lo hagamos por una cuestión personal, porque los conciertos fueron terribles. Pero tampoco queremos dejar descuidado Malón, Tano Romano ni O´Connor. Buscamos mantener todas las quintitas florecientes, es nuestra responsabilidad. Para mí, la música termina siendo un trámite, y lo importante es la misa, la comunión de la gente. Y eso nos fascina, es lo que nos llevó a subir a un escenario, y ahora lo estamos viviendo con mucho placer, es como empezar a ver el sentido de por qué nos dedicamos a esto.
-No sé si lo notaste, pero de fondo suena “Otro día para ser”, de Hermética, con la introducción en voz de Ricardo Iorio…
-(Risas) Sí, mi pariente. ¡Ojo que en esta canto yo también!
-¿Reconocés al O´Connor que canta esta canción?
-Un poco. Actualmente me siento mejor, más asentado. Disfruto más cantando estas canciones ahora que en aquel momento. No quiero decir que antes lo sufría, pero a esta altura de nuestras carreras, con la edad que tenemos, hay muchas satisfacciones, estamos en una plenitud humana y artística. El pasado ya fue, el futuro por ahí no llega, este es el momento real, el presente.
-Mucha gente opina que sos la voz más emblemática del metal argentino. ¿Te sentís identificado con eso?
-No me queda otra que sentirme identificado. Sí, me considero el mejor (risas). Si no me considerara el mejor, por ahí no sería tan bueno cuando subo al escenario. Es una elección, soy un animal de escenario y tengo que mantenerlo, siempre y cuando la salud acompañe.
*Viernes 30 en The Roxy - La Viola Bar, Niceto Vega 5542. A las 20.