Julian Desbats
Julián Desbats: "Agradezco la curiosidad y la sinceridad del público"
08 de Diciembre, 2017
Vocero de los corazones cagados a palos.
Musicalmente, en Julián Desbats conviven varias personalidades. Una, bien punk, que se refleja y desarrolla en Los Rusos Hijos de Puta; y otra, más romántica e introspectiva, que explora y profundiza en tu proyecto solista, el cual ya dio como resultado dos discos imprescindibles para entender la psiquis de este artista: Tarado (2015) y el reciente Culebrón (2017). Sin embargo, ¿quién es hoy día Julián Desbats, El Ruso? “Un pibe curioso que vive la vida como una aventura. Y que sabe o sospecha que la vida sube y baja todo el tiempo”, confiere el músico y agrega que se vive en un maremoto de emociones. “Tal vez por eso la vida sea fantástica. No creo en la felicidad a tiempo completo, ni tampoco la busco. Pero a veces duele”.
-Culebrón nace luego de haberte separado de tu pareja. ¿Por qué canalizaste el momento en un disco y no en otra expresión? ¿Cuál es la necesidad?
-La música es lo que más me gusta hacer en esta existencia. Hago canciones porque es la mejor manera que tengo de canalizar lo que pasa en ese monstruo rojo que se llama corazón. Siempre hago canciones que hablan de lo que siento o lo que me pasa. No tengo plata para ir al psicólogo y cantar me alivia un montón.
-Más allá de exorcizar tus demonios, ¿los temas tienen la intención de ayudar a otros en un proceso similar? De hecho, te llegaron a mencionar como el “vocero de los corazones cagados a palos”.
-No pienso en ayudar cuando hago una canción, pero sí soy consciente que alguien ahí, en el medio de esta nada infinita, siente o vive lo mismo que yo. Y eso me emociona, el poder acompañar desde la música. Sé que hay muchos corazones románticos en la tempestad y yo vivo con ellos. Así moriré. No puedo ser lo que no soy.
-Habiendo publicado un disco tan intenso, luminoso e intimista, que incluye fases como "no hay que sostener lo que queda muerto" o "tener coraje para elegir al amor", ¿cómo quedaste anímicamente?
-Desagotado. Cansado pero contento. Es un cansancio grato. Me siento muy bien, reluciente sport, ready for love.
-Después de colgar el video de “Panky” en YouTube, fueron varios los usuarios que comentaron lo mucho que la canción los emocionaba. Como artista, ¿qué te genera eso?
-Me emociona mucho. Es como si me diesen un abrazo mundial. Agradezco siempre la curiosidad y la sensibilidad del público. Más en estos tiempos donde la gente se la pasa corriendo y queriendo estar en todos lados a la vez. Escuchar una canción hoy y emocionarte con ella es un privilegio, algo sagrado.
-Y a vos, ¿qué te conmueve?
-La vida me conmueve todo el tiempo, la amistad de mis amigos, una buena canción, una mirada directa a los ojos, la sonrisa de Mora, un plato de comida de mi mamá, la gente que no se rinde, las chicas que salen a marchar por sus derechos y la gente que no tira mierda por tirar.
-Por otro lado, el disco, afirmaste, busca rescatar una larga tradición de cantantes románticos, entre ellos, Alejandro Schuster, de Viva Elástico. Casualmente, en su último disco, No es privado, canta: “Extrañarse tiene un precio, pagar nunca es divertido”. ¿Coincidís?
-Sí, porque pagar nunca es divertido, y menos cuando no tenés plata. Aguante Viva Elástico y Schuster, que es un poeta lleno de cicatrices, como yo. Tengo una frase que suelo decir: “No tengo nada, pero tengo todo para darte”. Ya va a quedar atrapada en alguna canción del futuro.
*Ph: Norberto Ayala.
*Viernes 8 en Ladran Sancho, Guardia Vieja 3811. A las 22.