Los Condors
"Reinventarnos también es parte de nuestro ADN"
11 de Septiembre, 2017
A pocos días de presentar HipnotiSados, su placa más reciente, Lucas Menna, baterista, nos cuenta sobre esta nueva etapa de la, ahora, banda electrónica.
Completamente enfocados en la presentación de su último trabajo de estudio, HipnotiSados (2017), Los Condors decidieron cambiar el estilo y cómo llegaban a sus composiciones. Su forma particular de crear canciones se basó en no usar la guitarra como elemento central. Además, Lucas Menna (batería y percusión eléctrica) contó cómo ven la escena actual y de qué bandas se nutren artísticamente.
-HipnotiSados es más electrónico que su trabajo anterior, Los Condors (2014), ¿qué los impulsó a realizar este cambio?
-HipnotiSados es nuestro nuevo trampolín, que nos lleva a un viaje aún más electrónico; podríamos decir que el disco nos impulsa a seguir investigando sobre el estilo. Reinventarnos también es parte de nuestro ADN, salir de la comodidad y buscar lo nuevo.
-¿Cómo recibió su público este cambio?
-Hace tiempo que venimos re-versionando las canciones del disco anterior para bajarlas al nuevo set; todos los shows están siendo cada vez más electrónicos. El público se lo tomó muy bien, y eso fue importante para seguir en la búsqueda de nuestro segundo álbum.
-¿Les resultó más difícil componer canciones al no depender de una guitarra?
-Lo difícil es no caer en lo mismo. El resultado final, de cualquiera de los temas, tranquilamente se puede tocar con una guitarra. Porque el sentido de canción sigue estando vigente. Nos alegra que el final sea positivo, y que, por cualquier ruta que tomemos, lleguemos a la canción.
¿A qué otras bandas se sienten afines ya sea musical o ideológicamente?
-Tenemos muchos estilos dentro de Los Condors, y está buenísimo que cada uno aporte siempre algo distinto. Como grupo, el camino es claro y contamos con referentes en común: Nine Inch Nails o Depeche Mode. La forma que plantean un show y sus discos nos vuelve locos y nos abre un poco más la cabeza.
-¿Cómo se traslada eso al vivo?
-Tratamos de pensar cuál es el límite que tenemos en cada lugar en el que tocamos, y llevar el show al máximo nivel en cuanto a luces, visuales y sonido. El nuevo set es un poco más complicado de lo habitual, ya que, aparte de los instrumentos clásicos del rock, hay sintetizadores, arpegiadores, pads. A los recitales llevamos todo para respaldar el disco de la mejor manera posible. La influencia que tomamos, no solo de las grandes bandas, sino de la escena under, es hacer las cosas de la mejor manera. ¡Y darlo todo!
-¿Cómo ven la escena electrónica actual?
-Creemos que la movida electrónica, por lo menos en Buenos Aires, sigue siendo muy fuerte (hay muchos buenos dj y productores), a pesar de las restricciones y la discriminación que sufre.
¿Cómo sigue el año para la banda después de la presentación en Makena?
-Vamos a grabar una session live con los temas nuevos, un video clip y un simple para fin de año. La idea es cerrar 2017 con otros shows intensos.
*Sábado 16 en Makena Cantina Club, Fitz Roy 1519. A las 23.