Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Menta

"La canción siempre está cuidada y en primer plano"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza prensa

31 de Julio, 2017

"La canción siempre está cuidada y en primer plano"

La banda oriunda de Lanús vuelve a escena con un disco nuevo, Bardo, pero con las mismas inquietudes.

Desde su formación, en 2011, Menta ha sido una banda que siempre le esquivó al lugar común. Lo hizo con su álbum debut y homónimo, hace cuatro años, y volvió a repetirlo con Bardo (2016), su más reciente trabajo de estudio. Guitarrista y cantante, Martín Barragán le explica a este medio que el sonido del grupo aún está en construcción, aunque hay cuestiones a destacar, como la importancia que le dan a la canción. Y si bien el camino es largo, sólo se hace al andar.

-Afirmaron que las letras de Bardo hablan del “cosmos, una analogía del ser y la estructura universal”. ¿De dónde nacen esas inquietudes? No suelen ser las más habituales  a la hora de encarar una canción, como si lo pueden ser el amor, la amistad y hasta el barrio.

-En realidad, terminan siendo de amor y amistad también, según cómo las interpretes. En la mirada al cosmos entendemos un reflejo. Hay algo fractal, algo que se repite, que cambia de escala pero mantiene un mismo patrón. Existe una concordancia, un respeto y a la vez una transformación en el universo y en el ser, que bien pueden ser analogías de la evolución en el amor o la amistad.

-¿Referencias directas que hayan influenciado la composición del álbum?

-Tendríamos que nombrar muchas series, documentales, libros y películas. Las letras salen generalmente después de charlas que tenemos entre nosotros, que nos llevan a filosofar y sacar algunas conclusiones. Por ejemplo, una fuerte influencia es (el escritor y cineasta) Alejandro Jodorowsky, gran artista franco-chileno, aunque no lo nombremos mucho porque en realidad su filosofía es un disparador, como aquellas charlas que mencioné.

-Si bien el sonido de Menta es algo que sigue en construcción, ¿qué es lo más logrado que le encontrás?

-Creo que lo más destacable es que, aun persiguiendo siempre una tímbrica interesante y convincente para nosotros, la canción siempre está cuidada y en primer plano.

-En pocas palabras, ¿cómo describirías el arte del disco?

-Son no lugares, tanto el planteado en la parte exterior como en el interior. La premisa pasó por sacarnos del lugar habitual para tomar distancia, abstraernos y analizar las cosas, preguntarnos cómo llegamos a donde estamos, cómo quisiéramos seguir. Los opuestos, equilibrio natural. El día, la noche. La luna y el sol. El calor, el frío.

-El trabajo fue realizado por Mariano Peccinetti y Maria Tagliaferro. ¿Cómo fue la construcción?

-A raíz de conocer el arte de Mariano, a través de su cuenta de Facebook (Collage al infinito), nos volvimos locos. Nos encantó lo que hace y sentimos que podía realizar algo grandioso. Utilizamos algunos de sus trabajos como referencia y la primera pauta fue la elección de un elemento por cada uno de nosotros (montaña, universo, sol, etc.). Un ida y vuelta de varios meses, nada fácil, pero el resultado nos encantó. La participación de María fue por un pedido puntual, de incluir un árbol simétrico, que sus raíces formen la misma figura que su copa, siguiendo con esta idea de los opuestos iguales, del equilibrio.

-Mencionaron en varias entrevistas que Bardo es la culminación de un ciclo que comenzó hace cuatro años. ¿Cuál será el siguiente paso?

-Sería reunir un grupo de estas canciones con nuevas formas de producción que estuvimos y estamos probando, para luego poder sacar un nuevo disco, hacer shows más interesantes y más completos.

 

TODAS LAS FOTOS