Dedés
"No sentimos una falta de posibilidades para tocar en Capital Federal"
11 de Julio, 2017
El dúo integrado por Matias Fernández y Marce Pini presenta su nuevo disco, Los Reflejos. "Tener un álbum es cristalizar por fin todo un proceso de mucho tiempo", dicen.
“En estos casi cinco años que estamos nos pasó de todo, claro que sí”, recuerda Matías Fernández, una de las mitades de Dedés, conjunto que acaba de publicar Los Reflejos (2016). “Lo mejor que nos ocurrió fue crecer como banda. Tocar cada vez más. Desde ya que los discos también, son un reflejo de donde estamos parados. También conocer músicos y lugares nuevos. Nos encontramos en un momento de aprendizaje”, dice el guitarrista y cantante del dúo que completa el baterista Marcelo Pini. Y agrega: “Lo peor que nos pasó fue pagar la entrada de nuestra segunda fecha, un divague total que no pensamos repetir. Como en todo ámbito, no todo es color de rosa y la música no es la excepción, pero ni reparemos en eso”.
-¿La idea siempre fue la de ser un dueto?
-Así surgió la idea, pero no por capricho. O bueno sí, ponele que sí lo fue. Pero como se puede resolver canciones con menos integrantes, sin resignar lo que deben tener, me pareció el desafío. Lo más difícil es ser simple.
¿Tomaron como referencia alguna dupla en particular?
-Sí, bandas como The White Stripes, Ps I Love You, The Kills, Yeah Yeah Yeah (bata y viola y la genia de Karen O) o No age. Las tomamos como referencias de laburo musical, pero no de estilo. Lo que más nos impacta, además de sus temones, es que con pocas cosas resuelven genialmente los temas. Y ese es nuestro objetivo a la hora de componer.
-Actualmente, están a cargo del ciclo #LosReflejos, pero antes hicieron el No Toques Bajo. En ambos, la premisa es mostrar y compartir, su trabajo y el de otros. ¿De dónde surge esa necesidad de hacer estos eventos?
-La idea siempre fue la de generar nuestro espacio. Quisimos darle un contexto, un concepto a las fechas. Hoy en día, y por suerte, la escena independiente es muy buena y está lleno de fechas de jueves a sábado. Por eso pretendimos darle una entidad a las cosas.
-Por otro lado, ¿cuánto tiene que ver la falta de posibilidades de tocar en la Ciudad para que ustedes encaren estos proyectos?
-La realidad, es que es raro. No siento que haya una falta de posibilidad. Es cierto que para las bandas under quizás no haya muchos lugares, pero existen y si tenés ganas de tocar y te rompes el culo, lo vas a conseguir. Cuando recién empezamos, iba a los bares un con cdr, que tenía tres demos horribles y pedía fechas. Algunos me las daban y otros no. Depende absolutamente de vos. No hay nadie atrás diciéndote cómo se hacen las cosas, es tener realmente ganas y molestar.
-Los Reflejos es su primer CD, ¿qué se siente, luego de un lustro como banda?
-Es hermoso, como la primera gran meta cumplida para nosotros. Si bien lo que importan son las canciones en su estado natural, al grabarlas en un estudio toman otra dimensión. Ya con nuestro EP, No sos el único así (2014), no lo podíamos creer. Tener un álbum es cristalizar por fin todo un proceso de mucho tiempo atrás y sentís que todo ese esfuerzo, porque lo hay y es bastante en nuestro caso, valió todo en el primer play.