Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Cruzando el Charco

Con las pulsaciones a mil

Cronista: Sergio Visciglia | Fotos: Gentileza prensa

22 de Mayo, 2017

Con las pulsaciones a mil

La banda de La Plata llega a Vorterix para presentar su nuevo disco A Mil, y consolidar su gran momento actual.

La fábrica interminable de bandas que es La Plata hoy nos encuentra con Cruzando el Charco, la ascendente banda que a fuerzas de Trastiendas agotadas llega este sábado 29 de mayo a El Teatro Vorterix, para presentar su nuevo trabajo A Mil, que tuvo su debut en sus ciudad natal ante un Estadio Atenas repleto.

A Mil entonces los platenses desembarcan en Colegiales con la adrenalina bien arriba. “El título del disco estaba entre este y Cambiando de color. Ambas propuestas reflejaban un poco o que sucedía en la banda, en nosotros, pero la exigencia del laburo, las nuevas planificaciones, las idas y las vueltas nos inclinaron por A mil y así quedó”, explica el guitarrista Nahuel Piscitelli y resume perfectamente la actualidad de Cruzando el Charco.

-Luego del envión que fueron las Trastiendas llenas y el reciente Estadio Atenas, ¿cómo están viviendo todo este proceso que tiene su próxima apuesta bien fuerte en Vorterix?

-En principio con muchísima alegría. Sabemos lo que cuesta llegar a estos lugares y valoramos mucho el hecho de haber podido hacer shows así. Además, estamos súper concentrados en lo que es la lista de temas y todo el armado de Vorterix. Y por último pero sin ser menos, con una ansiedad terrible que ya es una característica nuestra.

-Uno ve que en la producción de A Mil está Pepe de Bersuit y siente que encajaba perfecto con la propuesta artística de la banda. ¿Sintieron eso también ustedes?

-La verdad que sí, tanto Pepe como Juan Bruno (el otro productor, guitarrista de Bersuit) son referentes para nosotros. Bersuit es una banda, dentro de los varios gustos y preferencias que tiene cada uno, que es un punto en común para todos. Se trabajó distinto a otros discos, aprendimos mucho y pudimos hacer confluir un montón de ideas que nos trajeron a un sonido un poco más moderno.

-¿Cuál creen que fue su aporte más significativo en este trabajo?

-Un poco de todo la verdad, es difícil establecer una cosa por sobre la otra. Ellos fueron lazo con varios invitados, llevaron adelante la grabación con un montón de propuestas que iban y venían entre las partes. Fue un laburo muy integral y muy productivo en todo momento.

-Luego de Vorterix sigue toda una gira, ¿cómo es la banda girando? ¿Sienten como un factor principal viajar tocando?

-Viajar tocando... es el sueño, ¿no? Llevar las canciones. Lo que se hace difícil es lo que dejás esperando a veces en la ciudad: a los amigos y la familia sobretodo. De cualquier manera estamos felices sabiendo que vamos a poder ir a un montón de lugares donde la música nos va llevando.

-¿Se sienten parte de una nueva generación de bandas que desde hace ya algunos años vienen aflorando y pisando cada vez más fuerte en la escena nacional?

-Sí, claro. Uno siempre tiene colegas caminando al lado. Hay muchas bandas que están en carrera ya hace tiempo, pero que ahora la escena parece abrirle las puertas. Está buenísimo renovarse y sentimos que sucede un poco eso también con la escena actual. Pero son bandas que vienen abriéndose camino hace varios años ya. Siempre sucede que las bandas empiezan a ser vistas cuando hay un cierto público, pero esa banda quizás estuvo mucho tiempo para llegar a ese lugar y pensamos o nos convencemos que son bandas nuevas, y no es tan así. Nosotros por ejemplo, antes de Cruzando estuvimos diez años o más transitando los caminos de la música hasta que ahora sucede lo que sucede. Y falta todo lo que falta por suceder.

TODAS LAS FOTOS