Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Translucido

"Mayor repercusión tenemos, mejor tratamos de hacer las cosas"

Cronista: Lucía Fernández | Fotos: Gentileza prensa

03 de Mayo, 2017

"Mayor repercusión tenemos, mejor tratamos de hacer las cosas"

Previo a un ambicioso show en Niceto, la banda habló con este medio.

Translucido experimenta un nuevo sonido que transita diversos géneros como space rock, synth pop y rock progresivo con psicodelia. El cuarteto también enfatiza en lo visual logrando conformar una propuesta autentica lo que ellos definen como Electro Go.

La banda está integrado por Martín Rizzola (teclados, programaciones FX,  y percusión), Manuel Acosta (guitarra eléctrica, criolla y FX), Ramiro Rodríguez Goitia (bajo) y  Martin Greiner (batería). Hasta el momento, llevan editados dos EP’s y  dos LP’s: Bioma (2014) y El Último Latido de Lao (2016), el cual será presentado este jueves en Niceto Club.

-Además de lo musical, hacen hincapié en lo visual. ¿Qué valor agregado creen que le aporta la puesta en escena a la propuesta?

-En nuestro caso, lo visual es esencial, ya que acompaña al viaje que proponemos con la música. El objetivo principal es estimular los sentidos lo máximo posible, para que así la experiencia sea mucho más gratificante. Inclusive, hay ideas girando en torno a estimular los sentidos más allá de lo visual, que seguramente en un futuro cercano llevemos a cabo.

-¿En qué aspectos creen que El último latido de Lao se diferencia de Bioma?

-Este segundo disco es mucho más completo que el anterior: más con colores, climas, composiciones más enérgicas, BPM más rápidos, mucha más electrónica. De hecho, la integración de ésta en las composiciones está mucho mejor lograda. Definitivamente, El último latido de Lao representa muy bien el Electro Go que proponemos.

-¿Qué intervino en el proceso inspiracional de la composición?

-Buena pregunta, ya que no podríamos mencionar un solo factor. La vida misma es una vorágine y las composiciones reflejan absolutamente todos nuestros estados emocionales, procesos, experiencias. Además, las composiciones pasan por varios procesos en los que los cuatro participamos activamente.

-A través de esta experimentación musical, ¿qué es lo que quieren trasmitir?

-No hay algo específico que podamos definir con palabras; a todos se nos pone la piel de gallina cuando tocamos y escuchamos nuestra música, si bien a cada uno lo emociona más un tema que otro. Podríamos hablar de emoción, satisfacción, aunque hay una gran parte que es indescriptible, pero que definitivamente implica sensaciones positivas.

-¿Están de acuerdo con que la ausencia de lírica favorece  a la libre interpretación del público? 

-La ausencia de lírica elimina las barreras del mensaje, si es que tiene que existir uno. En nuestro caso no creemos que haya un mensaje específico, lo que no significa que no busquemos comunicar a través de la música. Las palabras son sólo uno de los medios de comunicación, bastante limitado, por cierto. El ser instrumentales también elimina las barreras que impone el idioma. La única desventaja tiene que ver con lo comercial, y no con la calidad del producto, sino con los estándares del mercado. Todos sabemos que la música instrumental es menos masiva, pero siempre hay una excepción a la regla y esa podemos ser nosotros.

-¿En qué medida la experiencia del Quilmes Garage los movilizó?

-Fue muy gratificante y emotiva. Nos consolidó como banda. Que referentes como Mario Pergollini (junto a Vórterix) y Bebe Contepomi y una banda legendaria, como Catupecu Machu, nos den su apoyo y demuestren respeto, fue una clara prueba de que estamos en el camino correcto. Sabemos que no podemos dormirnos en esta experiencia, y si no seguimos trabajando igual (o más que antes), por más expectativas que tengamos, no va a pasar nada.

-¿De qué modo influye la mayor repercusión que van adquiriendo?

-De forma positiva, seguro. Es un gran estímulo saber que cada vez más personas se interesan lo que hacemos. Nos obliga a superarnos constantemente, ya sea con las composiciones o con los shows. Es un gran círculo virtuoso: mayor repercusión tenemos, mejor tratamos de hacer las cosas.

-¿Qué expectativas tienen para la presentación oficial en Niceto?

-Queremos que la mayor cantidad de gente posible vea este show, porque sinceramente creemos que ninguna banda del under llevó adelante hasta el momento una propuesta como la que tenemos preparada, que incluye un cuarteto de cuerdas, una voz lírica, guitarras acústicas, percusión, live set, visuales, show de luces, entre otras cosas. Es un show sumamente ambicioso, y sin dudas será una gran demostración de lo que somos capaces y de la seriedad y calidad de Translúcido.

*Jueves 4 en Niceto Club, Niceto Vega 5510. A las 20.

Foto: Gentileza prensa/Beluy Beto 

TODAS LAS FOTOS