Proyecto Da Silva
"Las etiquetas son la policía de la música"
15 de Febrero, 2017
Próximos a editar un nuevo álbum, el grupo habla sobre su primer LP, La Lógica del Sueño, y la experiencia de Chancho discos, sello autogestionado al que pertenecen.
“No coincidimos en general con las etiquetas”, es lo primero que avisa el tecladista Fernando Larrosa, cuando se intenta catalogar a su banda, Proyecto da Silva. “Las etiquetas son la policía de la música”, explica, “tenemos bastante de rock clásico, algo de electrónica, pero sobre todo tenemos ganas de no tener barreras ni ropa muy ajustada que no nos deje mover”. Pero no son ingenuos y saben que las etiquetas existen y gobiernan todos los estratos, aunque ellos, admite, tratan de escaparse en la medida de sus posibilidades.
Formada en 2013, la banda publicó en su primer año de vida el EP1, material con el que se dieron a conocer y con el cual giraron durante dos años; hasta que en 2015 lanzaron su esperado larga duración, La Lógica del Sueño. Descrito como un proceso de aprendizaje, la grabación fue todo lo que esperaban. “Aprendimos a mirar y a escuchar nuestras canciones desde otro lado. Las pudimos pensar y las entendimos mucho más libremente”, reconoce Larrosa.
Todo el trajín, señala, arrojó nuevas ideas y otra forma de mirar el álbum como objeto y concepto. “Ahora es parte fundamental de lo que estamos terminando de pre-producir”, cuenta al respecto de su próximo trabajo discográfico. “No somos tan estrictos ni solemos arrepentirnos como para tener algo que no volveríamos a hacer. Pero ojo que también es parte de nuestro plan pensar lo que hicimos y tratar de cambiar siempre. Movernos de los lugares ya visitados. Buscar”.
-La pregunta del millón: ¿cuál sería la lógica del sueño?
-La posta es que la música y las letras se explican ellas mismas, en su propio lenguaje. Si las queremos traducir en palabras, la cagamos. La lógica del sueño es eso que quedó plasmado en el disco. Es también una pregunta para nosotros. De alguna manera quisimos buscar respuestas y el disco así como quedó nos parece que es la mejor respuesta.
Hasta el momento, cuenta Larrosa, poseen 15 nuevas canciones. El próximo paso: seleccionar. “Todas poseen colores y estructuras bastante diferentes a lo veníamos haciendo”. Al ser consultado, sobre si habrá una canción con un nombre tan anti marketinero como “Hoy los muertos tienen tanto miedo y están en el rascacielos del dolor artero”, revela: “Se puede esperar cualquier cosa. Muchas todavía no tienen el nombre, sólo apodos”.
Inspirados por las experiencias de Laptra, de La Plata, y Desde el Mar, de Mar del Plata, la banda de Larrosa junto a otros colegas dieron origen a Chancho discos. La premisa fue simple, que sea una plataforma colectiva de laburo. Según el tecladista: “En los dos años que lleva de vida, pudimos hacer un montón de cosas, editar discos, armar shows, todo tipo de movidas y hasta un festival, Ruido Chancho”.