Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Srta. Trueno Negro

"La exigencia pasa por romper las barreras que vas encontrando"

Cronista: Lucía Fernández | Fotos: Gentileza prensa

15 de Febrero, 2017

"La exigencia pasa por romper las barreras que vas encontrando"

Con la salida de su nuevo disco, Sonido Donosti, el grupo de Natalia Drago se afianza en la escena indie.

Señorita Trueno Negro nace como un proyecto solista de Natalia Drago en la ciudad de Miramar, durante el 2007. Tiempo después, se mudó a La Plata y empezó a grabar el material que conformó su primer EP. Pero recién en 2011 materializó un LP, titulado como la banda y editado por Discos Laptra, sello que conforman entre otros Bestia Bebé, El Mató a un Policía Motorizado, Atrás Hay Truenos y Las Ligas Menores.

La incorporación de Martín Castilla (teclado), Raquel Luco (batería) y Franco Jaubet (bajo), acompañando a Natalia (guitarra), le dio una nueva dimensión a las canciones y conformó una banda estable. Sonido Donosti (2016), su flamante disco, es el resultado de la consolidación, un trabajo cuyo título hace referencia al sonido de algunas bandas oriundas de Donostia, País Vasco, y a su vez le permite al cuartero lucir su impronta influenciada por el indie pop que se hacía en los años noventa en España.

-La producción musical en La Plata está en un constante y prolífico auge. ¿De qué manera crees que eso favoreció al proyecto?

-La Plata históricamente se caracteriza por la enorme producción musical que tiene y en ese sentido fue un incentivo más para avanzar con el proyecto, ya que es una ciudad que te brinda mucha contención a ese nivel.

-Del primer disco a Sonidos Donosti, ¿en qué te ayudó la maduración y experimentación?

-Entre esos dos discos, hay un cambio bastante rotundo en el modo de tocar las canciones que venía haciendo. Armar una banda no sé si es más maduro o no, pero sí te da otro modo de exponer la misma idea.

-¿Crees que la exigencia, disco a disco, más allá de lo espontáneo, indudablemente existe?

-Hay una exigencia que pasa por querer romper determinadas barreras que vas encontrando en los anteriores discos y te parece que se pueden "superar", y en ese intento de superación radica la exigencia.

-¿Cómo surgió te integrantes al sello Laptra?

-Conozco a los chicos que fundaron el sello desde que tengo 13 años, por medio de un primo. Ellos siempre me dieron su apoyo cuando empecé mi proyecto musical.

-¿En qué medida ser parte de este colectivo artístico influyó en el crecimiento de la banda?

-En la medida en que Laptra demostró que un sello independiente y autogestivo podía marcar el camino y mostrar una frescura musical que cada vez se ve menos.

-Sonido Donosti hace referencia al sonido de algunas bandas de Donostia, pero también (en relación a la lírica de algunas canciones) podría hacer referencia a la playa que abraza el Mar Cantábrico y, salvando las distancias, al escenario en el que creciste: Miramar. ¿De qué manera las propias experiencias influyen en la composición? ¿Qué tanto es imaginación o vicisitud?

-Haber crecido en un pueblo costero influyó bastante en la composición, el hecho de no tener mucho para hacer por fuera de la rutina hizo que mis tardes y noches libres las use para dedicarme a componer, leer y escuchar música. En ese sentido si bien fue algo duro tuvo su lado positivo, y conocer a las bandas de La Plata como Grupo Mazinger, El Destro, El Mató, más tarde los Faunos, que en ese momento tocaban, fue un gran incentivo para mí, a pesar de la distancia física. Ellos me dieron muchas de las herramientas para que pueda avanzar con mis ideas musicales. Obvio que la imaginación juega un rol importante, siempre.

-¿Cuál es la premisa con la que se gestó Srta. Trueno Negro?  

 -Desde que empecé a tocar, siempre lo hice como algo en sí mismo, porque me hace feliz tocar la guitarra, no por otra cosa. Hoy en día sigo pensando así, hago canciones porque me encanta tocar y crear algo. Me parece que esa forma de verlo es la que hace que el proyecto siga en pie y mantenga cierta frescura como en el inicio.

-Este año seguirán presentando el nuevo disco pero hace poco compartieron una foto en la que estaban grabando maquetas para el próximo ¿Hay algo que haya quedado pendiente y se quiera materializar en lo que vendrá?

-No exactamente, todo el tiempo trato de hacer temas nuevos e ir pensando cómo avanzar con cada detalle y en qué mejorar. Si bien Sonido Donosti es muy nuevo, nunca dejamos de hacer canciones pensando en lo que va a venir.

-¿Cuáles son los planes para este año?

-Presentar Sonido Donosti durante todo el año, tocando lo máximo que se pueda en todos los lugares que se posible. Eso es lo que más nos gusta hacer.

TODAS LAS FOTOS