Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Frans Banfield

"No nos gusta, no sabemos y no podemos fabricar en serie"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

21 de Diciembre, 2016

"No nos gusta, no sabemos y no podemos fabricar en serie"

Reconocido por su trabajo en España y por acompañar a Claudio Gabis, el guitarrista y cantante presenta El Desencuentro, su tercer disco junto a su banda, Los Hijos del Rigor.

Pasaron cerca de dos años desde la última vez que este medio entrevistó a Frans Banfield. En aquel momento hacía poco que había vuelto al país, luego de una larga y próspera estadía en España, para formar Los Hijos del Rigor, banda aún lo acompaña. “Vienen siendo años buenísimos, súper productivos”, reconoce el guitarrista. Por estos días, se encuentra a horas de presentar de manera oficial su segundo disco de estudio, El Desencuentro, sucesor del aclamado Raro como encendido (2014) -también está el grabado en Mr. Jones, de 2015.

Sobre su último placa, concede que fue “muy laburada y mimada desde el principio”. Cuenta que fueron 14 los meses de trabajo. Lo curioso, es que el proceso involucró a cuatro países: Portugal, donde se grabaron batería y bajo; Argentina, donde Sebastián Bereciartua continúo la dirección en su estudio de San Isidro; Estados Unidos, ya que la mezcla la hizo Juanjo Burgos, en Miami, y posteriormente envió el material para hacer el mastering en Los Angeles; y España, donde en medio de todo el proceso y una gira por su segundo hogar, Frans grabó el video de lo que será el primer corte, “La avaricia”.

Al respecto, expresa: “No cualquiera puede ponerle el pecho a todo esto”. Sin embargo y pese al entusiasmo que todo este movimiento le genera, el músico es consciente que en el camino fue perdiendo y resignando cosas, como crecer materialmente o la chance de entablar una relación sentimental. “Un disco implica estar metido muchos meses en una única película, porque un disco es eso, una película”, confiesa y anticipa que, de hecho, ya tiene material para otro álbum, y que en el Teatro Sony, hoy a la noche, adelantaran dos temas nuevos. “Nosotros no somos de la onda, tenemos 40 temas y tenemos que elegir tan solo 9’. No nos gusta, no sabemos y no podemos fabricar en serie, porque las letras, armonías, melodías y arreglos que generamos los cinco músicos están re contra analizados y pasados por lupa”.

-Dijiste que un disco es como una película, en este caso, ¿sobre qué trata El Desencuentro?

-La verdad, no nos hemos alejado de los otros trabajamos. Seguimos depurándonos de relaciones, de fracasos sentimentales o de frustraciones de la vida. No es que seamos una banda depresiva, ojo. Pasa que está todo enmarcado en algo eléctricamente histérico, que recuerda a La Máquina de hacer pájaros y de riffs largos de rock progresivos, mezclados con acordes jazzeros. No hacemos nada del otro mundo, pero sí algo con nuestra propia identidad basada en todos estos grandes.

-Habiendo escuchado los dos adelantos, “Platónicos” y “La Avaricia”, da la impresión que no se corren de ese característico blues oscuro.

-Claro, porque la mayoría de los temas están hechos en acordes menores. Lo que defiendo es que si nos sale, es sincero. Por ahora, no puedo hacer unos ritmos más alegres, más up, o en acordes mayores. Ahora me sale así por naturaleza, y sea un éxito o no, ya es noble ser sincero con uno mismo en unos tiempos de mierda.

Volviendo a la presentación en Palermo, Frans anticipa que tocaran el flamante disco de punta a punta, y que habrá invitados. Sin embargo, explica que el disco físico recién se podrá conseguir en el primer semestre de 2017, y que en el Sony se hará, a modo de anticipo, una venta exclusiva de la descarga, que incluirá el libro interno ya impreso, con las fotos y las letras.

Además de la lograda producción, El Desencuentro se destaca por las colaboraciones. Por caso, en “Platónicos” está Ariel Rot, quien aporta una guitarra “muy a Los Rodríguez”; el violero Nico Bereciartua, con su onda folk, también hace lo suyo en “Balada del rigor”, transformando la canción en “una balada muy spinetteana”; mientras que en “Piel de luna”, es Gillespi el que aporta una atmósfera “a lo Mile Davis”. Al margen de éstos, también hay que destacar a la vocalista Martu Menéndez, a la armonicista Sandra Vázquez y a Seba Bereciartua, que además de producir metió un solo de guitarra en “El día que te quiera”.

-Luego de haberte establecido en el país, ¿cómo te llevas con la escena?

-Muy bien. Con nobleza, educación y con respeto me gané el cariño y la confianza de un montón de artistas. Y con los periodistas también sucedió. El único padrinazgo que tengo es el de Claudio Gabis (NdlR: toca de manera regular con él, tanto acá como en España), que es fundamental para que a mí se me dé la oportunidad con cierta gente, de hacerle llegar el disco y que se escuche. Porque es muy difícil llegar a los grandes contactos. La gente tiene que saber que toda banda que más o menos quiera asomar la cabeza, conlleva un trabajo muy duro. Y esto no es un llanto, porque todos los trabajos son duros. Así que, lo importante es ir por la vida con respeto y nobleza.

*Miércoles 21 en el Teatro Sony, Cabrera 60. A las 20.



TODAS LAS FOTOS