Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Doctor Brown

"La premisa es llevar lo que hacemos a donde quieran escucharlo"

Cronista: Lucas González | Fotos: Gentileza: Prensa

17 de Noviembre, 2016

"La premisa es llevar lo que hacemos a donde quieran escucharlo"

Luego de girar por Río Negro, el grupo vuelve a Capital Federal, donde cerraran el año en Palermo.

Estoy convencido de lo que viene, que será mucho mejor”, suelta y remata el concepto: “Eso lo vengo sosteniendo desde que arrancamos”. Quien habla es Matías Genzone joven bajista de la aún más joven banda Doctor Brown. El discurso se sustenta en la realidad de su grupo, que lleva 11 años en la escena y que publicó el flamante Sentir para creer, segundo trabajo de estudio, que en mayo fue presentado ante un The Roxy Live colmado. “Hubo una presión positiva por hacer algo mejor que lo anterior”, agrega.

Del nuevo álbum, el músico destaca la cantidad de horas invertidas y la pre producción. Como hicieron en su opus debut, nuevamente trabajaron en el estudio Orillas, a cargo de Ricardo Jahni y Adrián Brunetto (ambos Pampa Yakuza). En lo sonoro, el paso de los años se siente (la interpretación es precisa y lograda), aunque la propuesta (una formación clásica de rock con guitarras bien presentes y una predisposición natural hacia la canción mid tempo) se asemeja a lo planteado en Dibujando Escalones, placa debut.

Por caso, el quiebre se da en la lírica, que en su mayoría estuvo a cargo de Matías “Tute” Ianniello, cantante del grupo. “Hizo el 90 por ciento”, destaca Genzone y explica que antes de registrar su primer disco, hubo un cambio en la formación, ya que, ante la partida del cantante, Tute, que ocupaba la batería, se hizo cargo de la voz principal (*ver recuadro). La modificación, lejos de amedrentarlos, los impulsó a subir algunos peldaños en lo artístico. “Lo que ocurrió ahora es que compuso desde otro lugar, desde la voz”, cuenta el bajista sobre el trabajo de su compañero.

Al igual que los padres con sus primogénitos, una banda crece a la par de su obra. Hablando de Doctor Brown, Sentir para creer refleja una búsqueda interna, introspectiva, plagada de preguntas y aseveraciones que pueden interpelar al oyente. Entre varias, sobresalen “Acónito”, en la que plantean “¿cuántos soles y lluvias deberán pasar para encontrar algo de paz?”; o “Melodías para ángeles”, donde disparan “y no hay peor castigo, que tu propio infierno”.

 

NO OLVIDES TUS ALAS

Estuvimos ocupados todo 2016”, cuenta Genzone, quien describe al año como positivo. Luego de presentar el disco, la banda no ha parado de tocar. “Por suerte, la realidad nos llevó a tener relegar varias fechas. Hubo muchas oportunidades”. Y reconoce: “Desde hace dos años, cuando publicamos nuestro primer álbum, el grupo no paró de crecer”.

A modo de premisa, señala que no se proponen metas largoplacistas, “apuntamos a eventos puntuales”. Y marca que el disco, por ejemplo, lo plantearon de una determinada manera (invitados, gráfica, tiempos). “Pudimos cumplirlo”, relata. “Vamos paso a paso, dejamos que las cosas nos sorprendan, al igual que ocurrió con la gira que hicimos a Rio Negro, algo hasta hace tiempo totalmente impensado”.

Sobre el viaje al sur admite que arrancó “un poco en joda”, pero cuando vieron que las condiciones estaban dadas (tenían hospedaje y equipos prestados) tomaron la decisión de ir. Fue así que tocaron en Cipolletti y General Roca, en compañía de Papeles, banda neuquina con la que trabaron amistad.

En este caso, dice, primó la experiencia, ya que era la primera gira que hacían por fuera del circuito que comprende Buenos Aires. “Además”, concluye, “tiene que ver con una de nuestros estandartes, que es llevar lo que hacemos a donde lo quieran escuchar”.  

 

*DE LOS PLATILLOS AL MIC

Pasaron poco más de dos años desde que “Tute” Ianniello dejó la batería y pasó a ser el cantante de Doctor Brown. Al respecto, dice: “Estábamos en el medio de la grabación del primer disco, y hubo que reacomodar puestos para poder seguir adelante. En ese momento fue la solución más rápida. Hoy en día creo, en cuanto a lo personal, que fue lo mejor para mí. Lo disfruto

Sobre la actualidad, reconoce que se siente mucho más cómodo en su rol. “Si bien hay veces en las que sufro un poco la timidez, paso buenos momentos arriba del escenario”, concede y arriesga: “Ahora traté de meter la viola, para descontracturar un poco en los momentos musicales”.

**Sábado 19 en Beatflow, Avenida Córdoba 5509. Junto a Inmerso. A las 19:30 

TODAS LAS FOTOS