Pilsen
"Hicimos canciones con mucha potencia que siguen sintiéndose"
02 de Noviembre, 2016
Los noventa, dos discos, tres años, punk rock, intensidad, el suicidio de Iván sobre una estrella roja, un Sex Pistols y el ladrón del siglo. Este viernes vuelve Pilsen al Vorterix para grabar un disco en vivo, y Pil Trafa nos cuenta todo. ¡Pogo (hasta) en el ascensor!
Es miércoles y los pronosticadores climáticos amenazan que una tormenta fatal caerá sobre Buenos Aires. Además, es de día y la calle Niceto Vega no parece tan cool como lo es de noche. Más bien, parece un barrio al que le robaron parte de su historia. Pero detrás de las persianas bajas de un bar palermitano, está Pil Trafa hablando sobre la vuelta de Pilsen, de la nueva placa de la banda, que será en vivo, y el Luna Park que se mandaron con Los Violadores, el 24 de abril pasado. It‘s only Punk Rock, but I like it!
-¿Cómo surge la idea de juntar las dos formaciones de Pilsen para grabar un show en vivo?
-Todo comenzó el año pasado, cuando nos juntamos en Niceto Club y la cosa funcionó muy bien. Quedaba una cuenta por cerrar: tanto Bajo otra bandera (1992) como Bestiario (1994) están descatalogados por Sony, y de esta manera, existirá una edición en vivo, para todos aquellos que quieran disfrutar de nuestras canciones.
-¿Qué creés que tuvo Pilsen como banda, que en tan poco tiempo de vida dejó una marca en la escena?
-Tuvo mucha energía y como no existían más Los Violadores, vino un poco a suplantarlos. Si bien después hubo bandas nacidas a fines de los ochenta que hasta superaron a Pilsen, la intensidad que tuvimos fue inmensa. En tan solo tres años de vida, editamos dos discos y los temas que salieron en Radio Olmos (N. de la R.: disco en vivo grabado en 1993, junto a otros grupos del ámbito local, en el penal de Lisandro Olmos, partido de La Plata). Hicimos canciones con mucha potencia que siguen sintiéndose.
-En los dos discos que publicaron, participaron personajes como el famoso ladrón del siglo pasado, Ronald Biggs, uno de los fundadores de Sex Pistols, Steve Jones, y los alemanes de Die Toten Hosen, ¿cómo llegaron a ellos?
-En esa época teníamos un manager alemán, que nos hizo el contacto con los Hosen. En Argentina recién empezaban a sonar y los trajimos al país, y con Steve Jones, ya que tenía contacto con los Pistols. Éste no sólo participó en los dos discos, sino que en el segundo fue el productor, hizo coros, tocó la batería, el bajo y la guitarra en varias canciones. Por otro lado, conocimos a Ronnie Biggs gracias a los Hosen, que tenían relación con él. Las dos canciones que él grabó van a sonar en Vorterix.
-Antes hablaste de Radio Olmos, ¿qué recordás de esa jornada?
-Fue una idea de Alejandro Taranto (manager y productor discográfico) que finalmente no terminó en el documental que tenía que ser, y que derivó en esa perlita de colección. Es un disco muy oscuro y pesado. Lamentablemente, es una de los pocos registro que no tengo, ya que perdí el cassette. En el álbum quedaron dos versiones nuestras (“Represión” y “Cucarachas para el desayuno”), canciones de Lethal, Massacre, Hermética, Attaque 77, U.K. Subs. Era la primera vez que el rock se acercaba a las cárceles, una especie de Johnny Cash local. No es lindo estar ahí, más allá que nosotros tocábamos y después nos fuimos, porque compartimos cosas diarias que vivían los internos, comimos con ellos en los comedores, y pudimos sentir mucha de la tensión acumulado. Fue todo muy oscuro.
-Vas a juntar a Pilsen para grabar un disco en vivo, reuniste a la formación clásica de Los Violadores en el Luna Park, y la gente te responde con mucha alegría y fidelidad, ¿a qué creés que se debe?
-De mi parte, estoy cumpliendo sueños y necesitaba estos discos en vivo. Como artista también pienso que con el correr de los años, planté semillas y éstas dieron frutos. El Luna fue muy emocionante. Nos presentamos en forma, con mucha energía, y estoy agradecido con la gente por reconocernos. Creo que le dimos nuestros años de juventud, y también nos los dieron a nosotros. Con Violadores fuimos una banda muy importante, y logramos destruir al peor enemigo: el paso del tiempo. Conseguir que tengas 40, 45 o 50 y pico, y estés en un show de rock, a mí me pone contento. Es demostrar que seguís en el ruedo. Tiempo atrás nos decían que “el rock era sólo para un momento de la vida”, y no, están muy equivocados. El rock es una actitud de vida, como también, diversión y liberación. Antes del rock, la gente joven vivía oprimida, y sólo servía para mandarlos a las guerras mundiales, pero apareció Elvis, los negros bluseros y todos los que vinieron atrás (es decir, todos esos ritmos que nacieron de gente oprimida), la juventud consiguió la liberación.
-¿El año que viene seguís con Pil y Los Violadores de la Ley?
-Aún no lo sé. Seguramente trabajaré con la (Orquesta) Fernández Fierro otra vez. Este año tuvo de todo, ya que con Los Violadores anduvimos por Perú y Uruguay. Pero en este momento, estoy muy metido con Pilsen, la grabación del vivo y la posterior mezcla para su edición. Todavía no sé qué me depara el destino.
-¿Cómo será el próximo show en el Vorterix?
-La noche empezará con Traje Desastre y Vejez Prematura, la banda que me acompañó en la época de Bestiario. Seguimos nosotros, que vamos a tocar en primer lugar con la formación de Bajo otra bandera y después con la de Bestiario, teniendo una lista muy completa en los dos casos, guardando para el final del show ¡una sorpresa muy buena que no se la pueden perder!
*Viernes 4 en el Teatro Vorterix, Federico Lacroze 3455. A las 19.