Revista El Bondi - 15 AÑOS DE ROCK
Seguinos en
Banner

Atzmus

"Sentimos una responsabilidad en cada canción que hacemos"

Cronista: Fernanda Miguel | Fotos: Gentileza prensa

23 de Septiembre, 2016

"Sentimos una responsabilidad en cada canción que hacemos"

La banda se encuentra presentando Ser Humano, su tercer disco de estudio. Este viernes se presentan en el Festival Ciudad Emergente, pero antes, su cantante, Eliezer Barletta, se tomó un tiempo para charlar con nosotros.

Atzmus se formó en 2008 y en el 2009 lanzó su primer disco, Ciudad de luz. Fue un gran comienzo, ya que nunca nos imaginamos que tan solo en un año se alcanzara todo lo que se logró. Por lo general las bandas empiezan al revés, primero salen a tocar y después, si les va bien, hacen un disco. En nuestro caso fue todo lo contrario, primero salió Ciudad de Luz y a partir de ahí empezamos a tocar por todos lados”, comenta el vocalista Eliezer Barletta. Desde ese entonces, no pararon de cosechar éxitos y de llevarse buenas críticas.

-En la mayoría de sus canciones predomina un mensaje positivo o de cambio, ¿fue algo que se propusieron desde el comienzo?

-De alguna manera sentimos una responsabilidad en cada canción que hacemos. Por diferentes razones, ya hay demasiada bronca en la gente como para seguir criticando, dividiendo, separando, juzgando. Cuando hacemos una canción buscamos no sólo que la gente se divierta y la pase bien, sino que encuentre un puerto en el cual refugiarse, fortalecerse y salir adelante.

-¿Cómo fue salir a dar este mensaje en un género que quizás es un poco más cerrado a este tipo de cosas?

-Justamente, ¡eso es el rock! Ir contra la corriente es un desafío constante. Es la rebeldía en su máxima expresión pero aplicada a cosas positivas.

-Están presentando Ser Humano, ¿qué nos pueden contar de este disco?

-Fue grabado en los estudios El Pie, bajo la dirección de Ale Vázquez y la colaboración de La Nave de Oseberg y PGM Studios. Lo presentamos en el Teatro Vorterix y todos estamos muy contentos con el resultado.

-¿Por qué decidieron dividirlo en dos entregas?

-Al principio fue por una cuestión de presupuesto y eso nos permitió la posibilidad de probar con un formato no tradicional. El desafío de ser independiente en la era de la autogestión nos permite hacer cosas que de otra forma sería imposible realizarlas. Tratamos de ser sensibles a velocidad en que se mueve el mundo y ver cómo nosotros, dentro de nuestras limitaciones, podemos superarlas y  aprovecharlas de la mejor manera.

- Este año hubo cambios en el bajo y en la batería, ¿cómo fue el proceso de búsqueda y la posterior adaptación de los nuevos integrantes justo en la presentación de un disco nuevo?

-Adicionamos durante varios meses. Tuvimos una convocatoria de más de 100 músicos, lo cual nos ayudó a dimensionar el momento. Fue difícil el proceso, porque había muy buenos artistas, tanto pibes como veteranos de la vieja escuela, con muchas ganas de transpirar la camiseta y de ir para adelante. Finalmente decidimos incorporar a Damian Merluccio en batería y a Gonzalo Benas en bajo, quienes literalmente se aprendieron los tres discos en menos de un mes y volvieron a grabar sus líneas en todos los temas de Ser Humano, pero con su propio audio y forma de tocar.

-Además de la fecha de este viernes en Ciudad Emergente, ¿cómo continúa su año?

-Hasta fin de año vamos a seguir presentando las nuevas canciones de Ser Humano por Capital y GBA. A partir de enero, con sala y estudio propio, vamos a empezar a experimentar para componer nuevas canciones que la gente podrá recibir por WhatsApp, al igual que el resto nuestra música.

 

 

TODAS LAS FOTOS