Arkano
"Lo que improvises depende de tu estado de ánimo"
23 de Septiembre, 2016
Desde Alicante, el gallo más bravo de todos vuelve a nuestro país para competir, el sábado 24, contra Sony y Tata, créditos locales en el freestyle.
Nació hace 22 años en Alicante, ciudad española famosa por su emblemático puerto. Ahí, en buques pesqueros y de pasajeros, con el Mediterráneo de fondo, creció y curtió sus primeras rimas Guillermo Rodríguez Godínez, conocido en el mundillo del hip-hop como Arkano. “Tuve la suerte nacer donde lo hice, ya que es un lugar donde siempre ha habido mucho rap y de diversos estilos”, relata el emecé. Y, agrega: “Me he podido nutrir de diversas influencias que me han ayudado a enriquecer mi visión artística”.
Con escasos años en la escena (¡y en la vida!), Arkano pasó de ser la promesa del freestyle gallego al presente. ¿Motivos que lo avalen? Sucede que viene deslumbrando audiencias y jurados desde el 2008. Por caso, la primera muestra la dio en Benidorm, un certamen local, donde pese a lo crudo y vírgenes de sus palabras, el chaval supo hacerse notar. De hecho, un año después, se consagró como el campeón nacional de la prestigiosa Batalla de los Gallos. La curiosidad de aquella competencia pasó en los cuartos de final, donde los planetas se complotaron, y cual guión hollywoodense, tuvo que enfrentar y derrotar a su amigo, el MC Jonko.
Continuando con la línea de tiempo, tres temporadas después, Arkano publicó Rareza Antropológica, su primer disco, el cual contuvo 15 composiciones originales y una parva de interesantes colaboraciones, como Rigor Mortis, Jota-D, Lasio, More, Katsuro. Un año después, en conjunto con su amigo, aquel al que había vencido en instancias decisivas, editó La voz de la sospecha, trabajo de mayor calibre hasta el momento, el cual le permitió asentarse en el universo del rap.
Sin embargo, el mayor hito de este emecé alicantino sucedió a finales del año pasado, en la Batalla de los Gallos internacional, que se disputó en Chile. Ante la atenta mirada de 20 mil espectadores, venció a Tom Crowley, el local. De esta manera, se consagró como el gallo más fiero de todos.
-¿Volviste a ver tu consagración?
-Sí, ha sido uno de mis mayores logros en el ámbito del freestyle y es grato rememorarlo.
-Haciendo una comparación con el fútbol, hay jugadores que en las finales se agrandan, mejoran su nivel promedio. En tu caso, cuando te toca participar de una definición, ¿cómo lo vivís?
-Creo que a mí me pasa lo mismo. Improvisar rimas es algo que depende directamente de tu estado emocional y el hecho de estar en la final de una competición me genera una adrenalina que hace que mi estado mental sea altamente favorable a la disciplina.
Al margen de las competencias, lo que hoy ocupa el tiempo este joven prodigio de las rimas es Arkanews. Se trata de emisiones semanales que salen por YouTube (actualmente lleva colgadas cinco entregas), en las que, mediante el uso de las palabras, realiza un panorama de la realidad que observa. “Es una idea que siempre he tenido en mente”, confiesa y sigue: “De hecho, creo que a la mayoría de freestylers se nos ha pasado por la cabeza alguna vez dar las noticias rimando”.
La dinámica es, a grandes rasgos, así: A lo largo de la semana va seleccionando los titulares de los diarios que más lo impactaron, haciendo una depuración, y, cuando llega el día de grabar, realiza un una elección final. “Únicamente los cuento, añadiendo mi opinión mediante la improvisación de rimas”.
-En el marco del Club de la Pelea, te presentaras nuevamente en nuestro país, y contra dos viejos conocidos: Tata y Sony. ¿Cuál es tu visión sobre el freestyle que aquí se practica?
-En Argentina hay muchísimo nivel, freestylers como Tata, Sony, Kodigo, Dtoke han conseguido que siempre sea un país favorito a obtener títulos internacionales.
-Hay algo en lo que coinciden nuestra escena y la de España: son pocas las mujeres que llegan a instancias finales. ¿Por qué crees que sucede esto?
-Por desgracia, en el rap encontramos muchas actitudes machistas que hacen que ellas se alejen de este género musical. Poco a poco tenemos que ir corrigiendo esto para que haya tanto público femenino como masculino y así llegaremos a ver a mujeres en altos puestos de las competiciones.
*Sábado 24 en el Teatro Vorterix, Lacroze y Álvares Thomas. A las 20.